En la era de los smartphones, tablets y MacBooks parece que BIOS (Basic Input/Output System) es algo que forma parte de un pasado muy lejano. Me pregunto cúantas veces he tenido que ser rápido pulsando F2, F10 o Supr para entrar en su menú mientras se iniciaba el equipo.
El fin de este sistema está cada vez más cerca, ya que Intel ha anunciado que acabará con su soporte en el año 2020. Es un movimiento completamente lógico, ya que desde el 2010 las placas base vienen con UEFI, una solución mucho más segura y moderna.
Un sistema que apareció en 1975
Gracias a este pequeño programa tenemos acceso a un inventario del hardware conectado al ordenador, efectuando un diagnóstico llamado POST (prueba automática en el encendido) y comprobando que nuestro equipo funciona correctamente:
- Verifica la configuración del CMOS
- Comprueba el procesador
- Verifica la memoria RAM y caché
- Verifica teclado, ratón, unidades de disco y discos rígidos
- Inicia el reloj interno
- Inicia el controlador de DMA

Si encuentra algún error, intentará continuar con el inicio normal del equipo, pero si es un error grave nos informará mediante un mensaje en pantalla o una secuencia de sonidos (no había nada que me diera más miedo que iniciar el ordenador, ver la pantalla en negro y escuchar un pitido).
Mejor seguridad y más compatibilidad
Una de las principales diferencias entre BIOS y UEFI es que la primera se almacena en una memoria ROM, mientras que la versión más moderna se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil (esto permite que sea independiente de cualquier sistema operativo).
A partir del año 2020, Intel tiene previsto soportar versiones UEFI Class 3 y posteriores. Esto no debería ser un grave problema, ya que actualmente no debe de haber muchos equipos funcionando con BIOS. Es un paso adelante en cuanto a seguridad, y reducirá la cantidad de validación por parte de los proveedores.

Intel ha mantenido el soporte de este sistema porque había muchos usuarios que todavía utilizan software de 16 bits. Las personas que siguen utilizando ordenadores con BIOS todavía tienen tres años para extender la vida de sus equipos. Si queremos más información al detalle, en este documento la compañía explica el motivo de este cambio y todo lo que supondrá.
En Xataka | Cómo arrancar tu ordenador desde un CD o USB
Ver 35 comentarios
35 comentarios
zakatolapan
Mejor seguridad y más compatibilidad
Una de las principales diferencias entre BIOS y UEFI es que la primera se almacena en una memoria ROM, mientras que la versión más moderna se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil[...]
Esto, traducido para que se entienda, significa que mientras el BIOS era muy difícil de modificar por ejemplo por un virus, el UEFI está grabado en una parte del disco duro. Si el disco falla por ejemplo perdemos el arranque. Si un virus logra saltarse las protecciones queda en un área resguardada que hará muy difícil eliminarlo.
Para evitar eso, tuvieron la genial idea de que lo que se ejecute con UEFI tenga que ir con una firma digital, y... ¿adivinan quién es la autoridad que firma? Microsoft. En definitiva, que si queremos ejecutar un sistema que no lleve la firma de Micorosoft hay que deshabilitar la comprobación del UEFI, dejándo el sistema con un riesgo mucho mayor que el que teníamos con BIOS.
¿Y qué hace EFI que no haga BIOS? arrancar directamente software de 32 bits, cosa que por otro lado está obsoleto pero bueno. Con BIOS hay que arrancar un pequeño programa de 16 bits y que este a su vez salte a 32 o 64 bits. Algo que es instantáneo y que el usuario no nota.
sathwan
para cuándo el fin de los 32 bits?
jesus.ac.104
BIOS----- Libertad para la modificación de arranque.
UEFI------Amarre a Microsoft, libertad casi nula.
macintosh64
en otras palabras perdemos la seguridad de la simplicidad del bios, y le damos mas poder a microsoft sobre nuestros equipos. un trato de 10...
imf017
¿Y qué va a pasar? ¿Van a dejar de funcionar los PCs con BIOS así de repente? Yo no lo veo tan claro ...
sarpullido
Tranquilidad en las masas..., Intel en 5 anios ya no pinta nada en los PCs..., ARM toma el relevo en 2018.
markwinterwolf
"Una de las principales diferencias entre BIOS y UEFI es que la primera se almacena en una memoria ROM, mientras que la versión más moderna se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil (esto permite que sea independiente de cualquier sistema operativo)."
Eso no tiene sentido alguno. ¿Cuando la BIOS dependió del sistema operativo? ¿acaso la ROM no es una memoria no volátil?. La verdad o veo ninguna ventaja en este engendro que han creado y en cambiar algo que siempre funcionó bien y que lo seguirá haciendo. Soy de los que piensan que hay intereses creados para que las BIOS dejen de existir.
cuantosolohablan
Mientras me dejen bajar a un OS que no tenga conflicto (hoy hablo de Windows 7 y la mierda del 10) que hagan lo que se le venga en gana.