En 2005 *Ray Ozzie+ sucedió a Bill Gates como Arquitecto Jefe de Software de Microsoft. Por esa época escribió un memorandum explicando que Microsoft debía dar un giro hacia la nube, hacia Internet. La semana pasada fue relevado de su cargo de visionario, pero sigue en Microsoft en una posición menor dentro de la sección de entretenimiento (XBOX y demás).
Esta semana ha publicado otro memorandum bastante polémico repasando estos cinco años. En esa larga nota Mr. Ozzie reconoce que la competencia les ha adelantado en el mundo móvil, en la integración entre Hardware y Software, en las redes sociales y prácticamente en todo lo relacionado con Internet. Aunque piensa Microsoft ha avanzado en esos campos, para él no es suficiente dado que la competencia lo está haciendo infinitamente mejor que ellos.
Ray Ozzie proclama que la era post-PC ya ha llegado y Microsoft debería reposicionarse. ¿Hacia dónde? Hacia lo que él llama servicios continuos y dispositivos conectados. Básicamente, los cincuenta y ocho párrafos siguientes se pueden resumir en que el futuro son servicios web accesibles desde todas partes a través terminales tontos que se puedan romper sin miedo a perder ningún dato.
El discurso nos puede parecer algo trillado, entre otras cosas porque es y va a ser verdad, pero no tiene que haber sido fácil su trabajo dentro de Microsoft. Decir a los equipos de Windows o de Office que tienen que rehacer desde cero sus programas porque están desfasados puede que sea una de las razones por las que ahora no está en su puesto. Eso y porque Steve Ballmer no quiere competencia interna, claro.
Sin duda, lo más inquietante para mí es que acaba comparando la época actual con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El título de su memo, Amanecer de un nuevo día, hace referencia a la exposición futurista de Nueva York en 1939, queriendo convocar al optimismo frente a la catástrofe que se avecina en estos tiempos turbulentos. No parece el mejor mensaje para transmitir ese optimismo.
Más información | Blog de Ray Ozzie
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Danko
Es verdad que en el mercado del móvil lo tienen chungo. Pero en cuanto a ofimática pueden vivir de la renta unos 10 años más mínimo (si, a pesar de openoffice nos guste o no).
En lo que es internet, tanto .net, como internet explorer van perdiendo poco a poco adopción en el mercado de una forma que se antoja imparable. En definitiva, microsoft ya no tiene el monopolio en casi todas las esferas de la informática como en buena parte de los 90 y 00 y cada vez les van surgiendo competidores buenos y mejores y se espera que siga así la cosa.Tiene y no tiene razón este hombre, yo creo que la pérdida de adopción en el mercado de microsoft es imparable a pesar de los cambios, aunque algunos cambios son necesarios para intentar mantener las cuotas de mercado cuanto más mejor.
En cuanto a lo de la nube funcionará para algunas cosas, para otras no. No creo que la gente deje de tener cosas en almacenamiento sólido (DD, SSD, etc) y se pase a administrar TODO en la nube (al menos a corto-medio plazo)
lesan
Me pregunto que blog habrás leído, pero o has usado algun traductor ingles -> mandarín -> ruso -> español, o no me explico donde has sacado esas conclusiones tan extrañas.
Repite una y otra vez que Microsoft esta en una posición escelente, que ha hecho grandes progresos (Bing, Azure, xbox live, office 360...) y aun con estos progresos, no debe mirar atrás y pensar libremente en como será el mañana y adaptarse a ello. Y como ejemplo a ello, pone como ellos revolucionaron la informática, sin mirar atrás. Y de nuevo el ejemplo de la exposición del 39, donde solo se miraba en el mañana.
lmxcraft
hace 10 años (o más) que estoy leyendo, "este es el fin de microsoft" "ahora si se acabó microsoft" "no queda nada de ese barco que se hunde" y cada año que pasa vuelven las cifras records de éxitos (con sus respectivos fracasos, como no).
Lo siento chicos pero desearlo es una cosa y que suceda es otra.
xavier calva
Pues de mi parte solamente puedo decir que respeto y admiro la honestidad y convicción del Sr. Ozzie. Imagino que no debe ser nada fácil defender una postura que no sea la oficial, y ni hablar con respecto a las verdades que de sus comentarios se desprenden: el cómputo en la nube es una realidad que se consolida con el pasar de los años (¿meses incluso?), pero que también debe irse puliendo y prestando mejores seguridades a los usuarios. Microsoft más tarde o más temprano entenderá que hay áreas donde no han crecido lo suficiente.
buuu
Si lo de la nube funciona y por lo que sea me quedo sin conexión tengo que dejar de hacer cualquier cosa con el ordenador para eso me quedo con un ordenador mas o menos potente pero puedo seguir haciendo las cosas.
Jaime Novoa
Este es un problema bastante común en las grandes empresas cuando se hacen tan grandes que, coordinar los distintos departamentos y compartir una visión "similar" entre todos se convierte en una tarea imposible.
Y es muy difícil estar a salvo de esa tendencia o corriente. Si una empresa del tamaño de Microsoft lleva enfrascada 10 ó 15 años en una estrategia de un tipo X es muy difícil cambiar la orientación de todos los departamentos a la vez. Y si algo así no se consigue de forma coordinada (como se puede ver en algunas pequeñas empresas tecnológicas que reorientan su mercado/estrategia), es muy difícil que esa transición se produzca correctamente.
Con esto no quiero decir que Microsoft tenga toda la culpa (que quizás sí) de que en estos años hayan aparecido varias voces dentro de la empresa expresando la necesidad de un cambio, sino que hacerlo, y correctamente, es muy complicado cuando tu tamaño como empresa es tan grande.
Es más, si uno se para a leer historias de los últimos cinco años sobre el funcionamiento de Microsoft se da cuenta de que en muchos casos unos departamentos trabajan a una velocidad muy diferente a otros. Eso hasta puede ser normal, pero lo peor es cuando también se dice que trabajan con visiones completamente distintas.
Esto tampoco quiere decir que Microsoft no haya hecho cosas positivas en los últimos años porque sí que las hay y creo que todas las conocemos. Mientras tanto seguiremos esperando, porque un gigante no cae de la noche a la mañana y por ejemplo, a IBM, le costó unos años llegar a la situación "cómoda" actual.
Para más información sobre estos temas internos de Microsoft es muy interesante leer la entrevista a Don Dodge, ex trabajador de Microsoft y ahora en Google, y la durísima crítica escrita por Dick Brass en el New York Times, que fue vicepresidente de MS durante 7 años.
61591
La competencia te hace mejorar Microsoft mejorará. Windows Azure, Windows Phone o ie9 son un ejemplo.
lesan