Desde el año 2012, Ray Kurzweil es el director de ingeniería de Google, llevando a cabo todo tipo de investigaciones sobre las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial.
Entre otras predicciones, este futurista vaticinó en 1999 que en la década siguiente existirían vehículos autónomos y que los teléfonos móviles serían capaces de responder a todas nuestras preguntas. Ahora afirma que no debemos preocuparnos de que la tecnología nos deje sin trabajo.
En una entrevista concedida a Fortune, Kurzweil se desmarca de las declaraciones tremendistas de Elon Musk, quien asegura que la inteligencia artificial nos llevará a una tercera Guerra Mundial.

Según Kurzweil, la inteligencia artificial nos traerá más cosas positivas que negativas. Cuando le preguntaron acerca del impacto que tendrá en los trabajos realizados por seres humanos, aseguró que es algo que lleva ocurriendo desde siempre.
"A lo largo de la historia, hemos eliminado todos los trabajos en muchas ocasiones. ¿Cuántos de los trabajos que existían en 1900 se conservan hoy en día?"

Eso sí, cuando le preguntaron qué clase de "nuevos trabajos" veríamos, Kurzweil respondió que "no lo sabe", ya que "todavía no los han inventado". También le preguntaron por qué no fuimos capaces de predecir que Donald Trump acabaría siendo presidente. La respuesta fue muy clara: "Trump no es tecnología".
También ha opinado sobre la creciente preocupación acerca de los posibles peligros de la inteligencia artificial. Kurzweil asegura que la tecnología siempre ha sido un arma de doble filo: "el fuego nos mantiene calientes pero es capaz de quemar nuestras casas".
Aunque reconoce que la biotecnología, nanotecnología y la inteligencia artificial pueden ocasionar muchos problemas, también quiere recordar que la tecnología ha sido más beneficiosa que perjudicial a lo largo de la historia.
En Xataka Ciencia | ¿La singularidad está más cerca de lo que creemos?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
eltoloco
Es la respuesta típica de los negacionistas, pero es muy fácil desmontarlo con ejemplos:
Se están empezando a perder miles de puestos de trabajo de dependientes, por ejemplo en cadenas de comida rápida. Según este señor y el resto de negacionistas, esto se compensará con los puestos de trabajo que crean las empresas que desarrollan y mantienen los ordenadores para realizar "autopedidos". Eso no hay por donde cogerlo, porque estos ordenadores se desarrollan desde una oficina central para todo el mundo, y para instalar y mantener las máquinas no hace falta ni 1 décima parte de las personas que hacen falta para hacer el mismo trabajo presencialmente.
Otro ejemplo, las grandes fábricas de vehículo e industrias similares, donde se está automatizando al 100% la producción. Donde antes había miles de trabajadores ahora hace 50 robots. Se supone que los miles de trabajadores se pueden reubicar en el desarrollo y mantenimiento de dichos robots. Obviamente es imposible.
Y en cualquier caso, los puestos nuevos de trabajo que se crean, que son muy inferiores en número en cuanto a los que se destruyen, son puestos de trabajo cualificados. Y por lo tanto la gente que se va al paro no tiene la posibilidad de optar a uno de los nuevos puestos.
eclank
Los malditos telares van a llevar a Inglaterra a la ruina.