Os hablábamos hace una semana del descubrimiento de dos investigadores, que decían que el iPhone guardaba un registro de todas tus localizaciones. En estos días ha habido acusaciones cruzadas, justificaciones y varios “y tú más”. Ahora que las cosas se han calmado un poco, vamos a explorar un poco qué es lo que realmente ocurre con estos seguimientos de localización.
Antes de ver qué ha pasado, necesitamos saber cómo nos localizan los teléfonos móviles. Hay tres vías: GPS, antenas y WiFi. El GPS es la más conocida de todas: el teléfono contacta con los satélites para conocer su posición. Esta es la explicación a grandes rasgos, aunque en Xataka Ciencia lo explican más detalladamente. El GPS es bastante preciso, aunque puede tardar varios minutos en dar una posición.

Otra vía es el posicionamiento por antenas. Este método emplea las antenas de telefonía móvil a las que se conecta vuestro dispositivo, y en base a la intensidad de señal, la localización de la antena y otros parámetros estima la posición del teléfono, con un margen de error que suele ser mayor a 100 metros. No es el propósito de este artículo profundizar en la localización por antenas GSM, aunque por Internet tenemos muy buenos artículos que lo explican por si tenéis curiosidad.
El tercer método es el más sencillo: sabiendo la dirección MAC (una identificación teóricamente única) y SSID (nombre) de las WiFis de alrededor y contrastando con una base de datos en las que cada red está localizada en el mapa, el teléfono puede aproximar su posición.
Para que la localización por redes (móviles y Wifi) funcione, necesitamos una base de datos que nos diga dónde está la antena o el router wifi, según corresponda. Según el comunicado que Apple ha sacado, el archivo oculto que tanto ha dado que hablar es en realidad una parte de esa base de datos. Así el teléfono podría obtener su localización por redes más rápidamente, sin tener que conectarse a los servidores de Apple.
Esta base de datos la crean todos los usuarios de iPhone enviando, de forma anónima, datos de localización junto con información de antenas y redes WiFi. Google (bajo autorización del usuario) y Microsoft también utilizan este sistema para crear sus bases de datos propias, en el caso de Google ampliadas con los coches de Street View.
Además de la base de datos, los móviles suelen almacenar también una caché de localizaciones. En general, la caché guarda copias de elementos a los que “cuesta” acceder, para ahorrar energía y tiempo. Por ejemplo, cachés de páginas web para evitar procesarlas cada vez que alguien las pide, caché de imágenes del navegador para no tener que descargarlas todo el rato… En el caso de las localizaciones, guarda las últimas para orientar al sistema y permite dar más rápido la posición.
Apple dice que el iPhone almacena demasiadas posiciones por un bug
Hasta ahora hemos visto cómo estos tres sistemas operativos “guardan” tu localización de dos formas: en una base de datos sobre antenas y routers wifi (de forma anónima) y en la caché de localización del teléfono (que debería ser local). Sin embargo, aquí lo que no cuadraba era el hecho de que Apple guardase tantas localizaciones en su archivo (algunos tenían hasta un año de antigüedad).
La respuesta de Apple ha sido clara: eso es un bug que corregirán con una actualización de software, de forma que sólo se guardarán datos de 7 días. También consideran un bug el hecho de que aun desactivando los servicios de localización el iPhone siga guardando su posición.
¿Ha habido un problema real o simplemente se ha exagerado todo?
Aunque cada uno tendrá aquí su opinión, desde mi punto de vista se ha exagerado todo demasiado. En un primer momento se lanzaron muchísimas críticas contra Apple, sin haber esperado a una explicación oficial. Personalmente, creo que había un problema simplemente porque era un archivo no cifrado, sin ningún propósito especial y que podía suponer un problema. Pero ahora que Apple aclara que fue un bug y lo corregirá, reduciendo el tamaño del archivo, el problema queda bastante reducido.
Lo mismo pasa con las críticas a Microsoft y a Google. Sí, almacenan localización en sus servidores, tal y como explico arriba. Sin embargo, esas localizaciones son (teóricamente) anónimas, y encima ayudan a recibir un mejor servicio. Y sí, también almacenan un “historial” o caché de localizaciones, pero son locales. Es como si nos quejásemos porque Firefox o Internet Explorer almacenan las páginas que visitamos en caché para cargarlas más rápido.
Estoy de acuerdo en que tanto Microsoft como Apple deberían dar como opcional este envío de información (Google ya lo hace). De hecho, cuantas más cosas den como opcionales mejor para el usuario: cada uno debería ser libre de decidir qué servicios quiere.
En resumidas cuentas: sí, la mayoría de fabricantes de móviles usan tus localizaciones, pero de tal forma que, según sus explicaciones, no es un riesgo para la privacidad. El problema, en general, se ha considerado como más grave de lo que realmente es, al menos para mí. No vamos a negar que los sistemas podrían hacerlo mejor, pero tampoco es un problema vital que comprometa seriamente nuestra privacidad.
En XatakaMóvil | Microsoft: Windows Phone 7 no guarda un historial de localizaciones
Más información | Apple Location Q&A
En Applesfera | Apple resuelve todas las dudas sobre los datos de posicionamiento descubiertos en el iPhone
Ver 32 comentarios
32 comentarios
porzino
No me creo que es un bug. Les han pillado con el carrito del helado.
Se pide disculpas, se dice que sacarán una actualización para que solo guarde 7 días y a otra cosa mariposa.
¿Pq les cuesta tanto decir que la han cagado? No pasa nada, es imposile no cagarla cuando los SOs de los móviles se están complicando cada vez más por las múltiples capas que llevan.
Todo esto no pasaba en mi Nokia 3310 de antaño XD
digital-m
Es curioso que durante más de un año no hayan caído en ese par de "bugs". Personalmente creo que ha sido la forma que han tenido de salir del embrollo.
Ahora dicen que corrigen el problema poniendo una limitación y listo. Si ahora ponen esa limitación no es que hubiera un bug es que simplemente el fichero hacia lo que le habían programado hacer; recoger datos y punto, sin tener en mente nada de cuanto tiene que almacenar dichos datos.
Y total como la gente tiende a cambiarse de IPhone cada vez que sacan uno nuevo el fichero no crecería tanto como para hacer sospechar.
logoff
eso del bug no se lo cree ni Dios. un bug que lleva más de un año reportado no cuela. ahora se ha publicado el vídeo y todos se han escandalizado, pero se sabe desde hace más de una año lo del archivo de las narices.
la teoría d la conspiración y el seguimiento no tiene ningún sentido, pero el fallo es grave.
otro mas
La parte que realmente me preocupa es "También consideran un bug el hecho de que aun desactivando los servicios de localización el iPhone siga guardando su posición." Quien te asegura que al corregir el bug no ocultan la informacion en vez de que realmente no la guarde.
Deberian permitir eliminar totalmente esa parte del programa.
david
@yul
Hasta donde he leído en iOS la elección no es del usuario y no hay manera de deshabilitarlo hasta el momento. En mi opinión las personas vulnerables son abogados, soldados, gobernantes, etc... El resto de mortales creo que no importa esta recolección de información a menos de que tengas una novia hacker que quiera espiarte. En Windows Phone el usuario decide. Como dice alguien por ahí: "tratemos a Apple y a Google al menos como a Microsoft"
david
MS no esta en el mismo costal de apple. y no es un bug. a algun desarrollador se le ocurrio guardar estos datos http://www.windowstecnico.com/archive/2011/04/27/windows-phone-y-localizaci-243-n-del-usuario.aspx
acerswap
A mi lo que me jode es que todo Dios sepa las coordenadas de mi router y que lo use como mojon para orientarse.
lmxcraft
Windows Phone también da la opción de no rastrear tu posición y no almacenar dichos datos.
kikesan
Lo que hay que sacrificar por un "buen servicio"...
davidpoiu
Hace poco tiempo Richard Stallman dijo que nunca iba a comprar un smartphone, que porque "eran las herramientas del Gran Hermano". Ahora el viejo tiene la razón en sus declaraciones apocalípticas, y que no me vengan con que es "para ofrecerte un mejor servicio". Al menos M$ y Adobe en algunos programas ofrecen la posibilidad de, si uno quiere, "recolectar información anónima de sus productos"
quiquecv
Yo me quedo con :
"Estoy de acuerdo en que tanto Microsoft como Apple deberían dar como opcional este envío de información (Google ya lo hace)"
Pues eso .... Google ya lo hace !!!!
gen-beto
Un bug? Jajaja los abogados de apple pasaron a genbeta a redactar su "disculpa". El navegador guarda datos en cache pero tu los borras cuando quieras. Hasta existe la opción para eliminarlos al salir de navegar o la modalidad de incógnito. Y creo que cualquier usuario hasta con el mínimo de conocimientos se da cuenta que al volver a abrir su navegador le salen en unos pequeños "cuadros" las ultimas paginas que visitó (opera, chrome por ejemplo) y TAMBIÉN da la opción de deshabilitar esa función.
Aquí están comparando "apples" con melones.
franctastic
a mí, personalmente, no me preocupa nada que guarden estos datos mios tan básicos, siempre que sirvan para mejorar mi experiencia en el uso de estos terminales. salut!
yesyes
Pues a mí en la tablet me decía que estaba en China desde el router de mi padre y de mi abuela en el pueblo,pero con el móvil estaba bien mi posición.¿A qué es raro? :S
maeseoki
La cuestión no es si la privacidad se ha visto comprometida, sino que ha podido verse comprometida de una forma que el usuario final no conocía hasta ahora.
La explicación del funcionamiento de la base de datos (o al menos de su existencia) deberían conocerla los usuarios. A mi no me vale con que: "No es un problema por esto, esto y esto...". Sino que al fin y al cabo, y sean usadas para lo que sean, de forma anónima o no, siguen siendo datos de localización del usuario, el cual debería conocer.
Y lo del bug...venga va...me lo creo otro día.
Pepe
Yo prefiero que el GPS tarde un poco más en pillar los satélites, antes que el riesgo de perder o que me roben el móvil, y el ladrón o el nuevo propietario me pueda localizar por ahí.
lucya87
Claramente se la han mandado, y por sobre todo violado la privacidad de las personas.. todo el tiempo tenemos problemas con la informacion personal, desde hacks a tu cuenta de email hasta utilizar un telefono que le proporcione datos a otras personas que uno nunca sabe como han de utilizarlos...
wildchildbcn2
no acabo de estar de acuerdo con la afirmacion "cuantas más cosas den como opcionales mejor para el usuario"...
es cierto que cuanto mayor sea el nivel de personalizacion y cuantas mas opciones den se puede considerar un sistema mejor por ser mas flexible y personalizable... pero el problema es que cuando se dan opciones de todo y muy detalladas un usuario normal lo puede llegar a considerar abrumador y cansino...
es como el uac de 7... cada dos por tres te saca mensajes que dan mas por culo que otra cosa, y al final el usuario acaba diciendo que es una mierda y lo acaba desactivando... pues pasaria lo mismo, si con cada cosa que tienes le sacas un mensajito avisando, preguntando si quiere activar o desactivar, al final el usuario acaba hasta los huevos y activando o desactivando todo sin ni siquiera mirar.
vale que hay cosas que es importante, pero si para cada cosa que tuviera un sistema operativo nos preguntara si queremos tenerlo o no tenerlo muchos acabarian considerandolo "una mierda"... y eso no interesa a nadie que venda software :)