Si estáis atentos a las redes sociales, blogs, etcétera, seguramente habréis oído algo sobre la SOPA. No, no es que se haya inventado un nuevo tipo de sopa para comer. Es el acrónimo de Stop Online Piracy Act, en castellano “Ley para frenar la piratería online” y que está promoviendo el Congreso de Estados Unidos.
Como suele ocurrir con este tipo de leyes, está hecha con buena intención pero mal ejecutada. Más que un peligro para la piratería, esta ley representa un grave peligro para Internet tal y como lo conocemos. Veamos por qué.
¿Qué sitios pueden ser objetivo del Stop Online Piracy Act?
Antes de nada, vamos a explicar un poco en qué consiste el SOPA. Su propósito es simple: combatir el robo de propiedad intelectual de los Estados Unidos. Traducción: tirar abajo sitios que infrinjan algún tipo de propiedad intelectual.
Hay dos tipos de webs que podrían ser objetivo de esta ley. Por un lado estarían los infractores “directos”, por llamarlos de alguna forma. Aquí entra cualquier web que distribuya archivos con copyright sin permiso (por ejemplo, una página de descarga de música gratuita); que facilite la infracción, como una página que distribuya cracks de programas; y por último páginas que permitan estas infracciones (es decir, servicios de alojamiento como MegaVideo o MegaUpload o páginas de enlaces).
Por otro lado, también podrían ser objetivo de la ley los proveedores de servicios que no tomen medidas ante una alta probabilidad de infracción del copyright. En el texto legal, está así escrito:
(I) is taking, or has taken, deliberate actions to avoid confirming a high probability of the use of the U.S.-directed site to carry out acts that constitute a violation [...]Línea 11, página 26 del SOPA.
Es muy importante ese high probability. Esas dos palabras implican que no hace falta una resolución judicial, sino sólo unas sospechas de infracción para empezar a tomar medidas. Ya empezamos con cosas muy peligrosas.
¿Qué medidas se toman contra los sitios “sospechosos?
Ahora vamos con lo siguiente: ¿qué medidas se llevan a cabo cuando un sitio es objetivo de la SOPA? A grandes rasgos, viene siendo lo mismo que matar moscas con bombas nucleares. Y creo que no exagero.
Cuando un sitio es sospechoso de infringir el copyright, se avisa a todos los que den financiación al sitio, tanto redes de anuncios como proveedores de pago (Visa, Mastercard, Paypal…). En un plazo de cinco días, tienen que cortar el grifo al sitio y suspender cualquier tipo de relación con él. Asfixia financiera, vamos.
¿Qué implica todo esto? Que cualquier sitio que aloje contenido que suban usuarios tendrá que estar muy, muy atento, monitorizando constantemente su actividad para que no haya ningún tipo de infracción de copyright. Desde luego, esto pone en apuros a empresas nuevas, que tendrán que dedicar bastantes recursos a esto para evitar morir en cinco días.
Además, los grandes proveedores de contenidos, como YouTube, MegaVideo, Rapidshare… pueden acabar muy mal con sólo una notifación. Es muy importante esto: es sólo una notificación. No es una resolución judicial. En cinco días, alguna empresa de contenidos podría asfixiar económicamente a gigantes de Internet, incluso aunque esa notificación sea totalmente absurda y no tenga fundamentos (cosa que ya se ha dado varias veces con notificaciones de la DMCA).
Otras medidas incluyen el bloqueo del dominio entero (filtrado DNS) y obligar a los buscadores a quitar ese sitio de sus resultados. ¿Un posible problema? La SOPA podría cerrar el acceso a todos los blogs alojados en wordpress.com con que sólo uno de ellos infringiera el copyright, por ejemplo. Divertidísimo, ¿verdad?
¿Por qué las empresas más importantes de Internet están en contra de la SOPA?

Empresas como AOL, eBay, Facebook, Google, LinkedIn, Twitter, Yahoo!, Zynga y Mozilla se han posicionado claramente en contra de la SOPA con una carta abierta a los representantes en el Congreso. No les gusta esta ley, y representa un verdadero peligro para ellos.
Con la DMCA, estas empresas tenían una especie de “puerto seguro”, de forma que no se podía actuar en su contra siempre que retirasen de buena fe contenidos que supongan una infracción del copyright. La SOPA no tiene ningún mecanismo similar así que webs hasta ahora legales, como YouTube, Rapidshare o MegaUpload, podrían ser objetivo de la ley y acabar asfixiadas económicamente.
Las empresas tendrán que destinar bastantes más recursos que antes a vigilar que no se suba contenido protegido. Para las grandes es una molestia. Para las pequeñas y recién creadas, puede que suponga un impedimento tan grande que no puedan seguir con su actividad.
Resumen: la SOPA consiste en matar moscas a cañonazos
Resumiendo, la idea principal de esto es que con la SOPA (y con sus hermano E-PARASITES) se pretende parar la piratería a costa de cargarse Internet. Los objetivos no son sólo los sitios que infrinjan el copyright: también lo son los que colaboren de alguna forma (aunque no sea con mala intención) con ellos, y también los que provean herramientas para saltarse las medidas tomadas (VPNs, proxys, etc).
La SOPA, junto con E-PARASITES y PROTECT-IP es un peligro para Internet. Puede acabar con empresas enteras en menos de cinco días y sin resolución judicial. Cualquier sitio podría verse afectado.
Yo estoy preocupado. Hay métodos mejores para combatir la piratería que esto. Que vean si no cuánta gente paga por aplicaciones en iOS. O la cantidad de usuarios de Netflix que hay. Sin SOPA, ni caldo de pollo ni nada. La solución a la piratería es tratarla como un competidor, ofreciendo soluciones más sencillas que piratear y que no tengan un precio excesivo.
A nosotros, que estamos fuera de Estados Unidos,no nos pueden bloquear el acceso a ciertas webs. Pero si una empresa se ahoga económicamente y cierra, ahí si que nos afecta.
Ahora mismo, la SOPA está en trámite en el Congreso de los Estados Unidos. Todavía queda tiempo para que los representantes voten en contra y la ley no continúe. Sin embargo, las perspectivas no son demasiado halagüeñas.
En Nación Red | PROTECT IP, nada ni nadie está a salvo | E-PARASITES, lo que ya era malo se convierte en mucho peor | SOPA, o cómo pasar de lo peor a lo horrible | Infografía: ¿Qué es la SOPA?
Más información | Electronic Frontier Foundation | Texto legal: Stop Online Piracy Act
Imagen | wwworks
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Usuario79
Que pedantes con los de los derechos de autor, prefiero que no creen contenidos si tanto les preocupa la piratería, ya se pueden meter su basura de películas (y discos) en el lugar más oscuro que tienen... sin vaselina.
Oyagum
Al final lo que conseguirán es que todos los servidores se vayan a paises donde si este permitido poder funcionar, haciendo muchísimo más ricos a esos paises y haciendo que todo el dinero invertido en la "sopa boba" no sirva para nada simplemente para intentar para lo imparable.
Deberían dejar de tirar el dinero como lo tiran e invertirlo en otras formas de abaratar el precio de los productos con copyright, porque no es normal que por ejemplo el Battlefield 3 aquí en españa valga unos 70 euros y en rusia valga 15 euros...
Estoy seguro que si las cosas fueran más asequibles la gente piratearía muchísimo menos realmente, pero no, ellos quieren seguir cobrando carísimo y lo poco que ganan invertirlo en obligar a la gente a que gaste. Pues no señores, eso no va a funcionar y lo único para lo que va a servir es para retrasar aún más la salida de la crisis de los productos con derechos de autor.
ccd
Babosadas, que hagan cuanta SOPA de gallina quieran, nunca acabara la pirateria y nunca se acabará la web. cañonazos? bombas nucleares? bah! Realmente solo estan lanzando pidrecitas a un Oceano.
Ahoguen un servicio, saldran miles como el, si youtube muere, la gente se ira a otro lado a subir videos, si el mismisimo Google queda asfixiado otro buscador tendrá su lugar, y mas allá, si MS se acabará mañana y windows se esfumará de súbito, al día siguiente todos estariamos instalando otro OS (probablemente Linux o Dios sabe que) y concetandonos para rehacer, todo lo que teniamos, pirateando, viendo videos de gatitos y algo de pron..., que para eso existe la web.
acerswap
Al final, la unica solucion sera volver a las BBS antiguas y crear una red privada de gran tamaño.
81556
Es una vil caseria de brujas, si alguien te señala de bruja, te cazan, te encuantran y te queman vivo sin un juicio y sin nada, simplemente porque alguien te señalo de bruja.
ermac210
Si los precios fueran justos en relación a los servicios o productos que ofrecen no existiría la piratería.
Juegos a 60 dolares que duran poco más de dos horas, servicios de Internet pésimos en relación calidad-precio, productos inaccesibles en distintas partes del mundo (anda a encontrar una disquera especializada de música asiática en latinoamerica).
Piratería? Si, pero han estado haciendo mal las cosas desde un principio.
98349
Creo que en España ya se aprobó una ley similar hace poco...
rogervidalguix
Solución no consumir nada con copyrigth sea legal o ilegal fin de la industria y fin de la pirateria
Empezar de zero con licencias creative commons...
mcj
Lo mejor de todo es que no van a acabar con la piratería, hay multitud de sistemas que están en ciernes, que de momento son imposibles de derribar (bueno con tanques, sí). Lo peor de todo es que van a acabar con Internet.
Eso sí, cosas como Tor pasará de ser una curiosidad a algo de uso común como Facebook, Google, Twitter, ..
irongraywolf
Leyes de mierda como esta son las que hacen que cada día sea un defensor más recalcitrante del Open Source y licencias permisivas como Creative Commons.
Como bien dice Guillermo Julián, es una ley que en teoría pretende matar moscas a cañonazos y digo en teoría, porque no hay que ser muy listo para ver que se pretende en realidad con esta ley, que no es otra cosa que la censurar aquello que no le convenga al controlador gobierno estadounidense.
En fin, viendo que las principales compañías que operan sobre internet están en contra de la ley hará que esta pierda muchos apoyos, con lo que espero que al final salga rechazada.
El gobierno estadounidense debería de preocuparse más de sus ciudadanos y menos de querer controlar el mundo, porque están dejando el país en la ruina y descontentos a todos.
Retomando lo que dije en el anterior párrafo, entendería que se hiciese una defensa RACIONAL de la propiedad intelectual, pero visto el actual modelo de patentes y la defensa irracional del Copyright hacen que cada día esté más en contra de este modelo que está poniendo freno al avance tecnológico de la humanidad, algo que jamás había pasado en la historia, pero es lo que tiene cuando te obligan a pagar por decir la palabra Microsoft (por poner un ejemplo exagerado).
robertleal
Pues si el dinero apesta y las industrias del entretenimiento y software tienen un gran poder, yo como persona común y corriente como un obrero mas hallo esta SOPA en candela, pero a esos Multimillonarios de Holliwood MotainView si que no les cae muy bien no es lo mismo vender un juego a 50€ que a 10€ o un DVD de estreno a 20 que a 5 yo personalmente compraría el juego de 10€ antes de descargarmelo de X web asi no tengo riesgos de virus y no pierdo tanto tiempo descargándolo pero una ves que le cogen el sabor al dinero el resto del mundo se puede joder que yo estoy de maravillas. Los americanos con tantos problemas que tienen con una amenaza económica tan grande como china e india debería preocuparse un poco mas por estos asunto que no por la lloradera de los de Holliwood
shotokan
¡¿Que esta medida está hecha con "buena intención"?! ¡¿Asfixiar económicamente a sitios sin intervención judicial ni derecho a un juicio justo por presión de las discográficas y otros monstruos financieros es lo que llamáis en este blog "buena intención"?!
Hay que pensar antes de escribir.
98351
Excelente nota! se encuentra la claridad que hace falta en estos casos..pero difiero en una parte
"A nosotros, que estamos fuera de Estados Unidos,no nos pueden bloquear el acceso a ciertas webs. Pero si una empresa se ahoga económicamente y cierra, ahí si que nos afecta."
Piensen que de alguna manera u otra casi siempre (90%) hay algo de nuestras webs que pasa por usa..ya sea porque contratamos un hosting en usa, un reseller que el contrata en usa, también si usamos dominios .com o si los registramos por una web que tiene alguna dependencia de servidores en USA. Estoy seguro que van a encontrar esa relación cuando tengan que bloquear alguna pagina que no este bajo su jurisdicción. Otra cosa que me indigna es
"...y también los que provean herramientas para saltarse las medidas tomadas (VPNs, proxys, etc)."
Esto implica que tengamos que abrir acceso (si es que no deciden tomarlo por la fuerza) a nuestras redes privadas, por ej. que se metan a la VPN de X empresa para saber si no se estan pasando un dvd con la rimeik del rey leon y mientras tanto chequean todos los movimientos de esta.
Lo que opino es que hay 2 posibilidades, o nunca llega a concretarse tal cosa en la practica (aunque dudo que no lo intenten) o el mundo atiende la gravedad de esto y hace caer el peso de la comunidad sobre ellos.
Saludos!
vgs1983
Hace algún tiempo (este año, creo) oí que se empezaban a vender NAS que además funcionaban como servidor doméstico con conexión a internet, como novato de las redes pregunto: ¿Alguien ve factible que en el futuro internet se componga de servidores privados y que cada uno aporte su granito de arena a la red? Si esto fuese así, la legislación tendría que cambiar bastante.. no?
darkness69
¡Como decía Mafalda, "¡sopa!"
theflakitonet
La ley sopa es una gran amenaza para grandes industrias, pero no lograra tumbar todo internet, apuesto que por cada sitio web que cierren, saldran 2 mas, no podran controlar todo internet, y saldran nuevas formas de piratear, como dicen la mayoria, mejor sera bajar sus precios y dejar de juegos infantiles como los que estan haciendo, yo prefiero mil veces comprar un disco original que cueste aunque sea 10, 20 o 30 $us, en vez de pagar 200 $us por algun instalador, ya todo el mundo se olvidaria de piratear.
69349
la parte de la nota a sabina es fantástica
69349
no salio el video! va el link! http://youtu.be/T04DOibaxLQ la parte de sabina es al principio.
69349
aca hay un link para hacer una queja internacional! http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/?cl=1398184629&v=11169
jesustrobat
Con vuestro permiso... E pasado esta noticia por evento en la comunidad de Tuenti, para que se de a conocer esta "LEY" basura...
Un saludo desde Jaén!!
luk4s
"Empresas como AOL, eBay, Facebook, Google, LinkedIn, Twitter, Yahoo!, Zynga y Mozilla se han posicionado claramente en contra de la SOPA con una carta abierta a los representantes en el Congreso. No les gusta esta ley, y representa un verdadero peligro para ellos." Si pero en el otro lado estan las de siempre:
http://www.meneame.net/story/microsoft-apple-otras-27-companias-estan-favor-sopa-stop-online
samnstag
Me acaba de llegar un email de dyndns diciendo que ellos están en contra:
http://dyn.com/sopa-what-you-should-know-why-dyn-opposes-it/
Saludos
abdidommtorrestorija
Ilógico, afecta; tanto aquellas personas que tienen derechos de autoria en su obra,como a las que no sobre sus productos.Solo observa que el mercado se basa el la demanda de lo que consumimos, al generar un "ORDEN" se establecen parámetros donde los mismos autores perderán medios de difusión, como lo es ahora el Internet, perdiendo así, el objetivo de la misma.(EL INTERNET PIERDE SU FUNCIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y SU ORIGEN) El origen de la ley puede ser, la caída de muchas empresas como el caso de Blockbuster; la cual invierte capital en distintos países, al salir Netflix en la red , cayeron sus ganancias. La compra de Licencias, no perjudica a ninguno de los dos, si prefieren competir en el negocio aportando el mismo capital, sin reducir ganancias solo debe de competir. Por otro lado, puede que anuncie la caída de algún mercado, pero el análisis se hace más profundo, de manera indirecta afecta, LA ECONOMÍA DE ESE MISMO PAÍS, es como suicidio financiero.
58747
Facil hagamos una capana de no comprar mas peliculas ni DVD's, bajemoslo todo de torrent y cuando vean perdidas millonarias se lo replantearan.