Pasado mañana, el miércoles 19 de mayo, empieza uno de los eventos más importantes de Google: el llamado Google I/O. En dicho evento se reunirán los principales responsables de la compañía junto con la comunidad de desarrolladores para realizar sesiones, demostraciones y otros eventos en los que el gigante de las búsquedas en internet podría presentar avances y novedades importantes en cualquiera de sus servicios.
Pero... ¿qué novedades son las que podríamos ver en dos días? Tratándose de Google y de su amplio abanico de servicios, éstas podrían ser tremendamente diversificadas. Sin embargo, las principales apuestas basadas en los rumores y predicciones que circulan por la red nos permiten confeccionar una lista de lo que posiblemente veremos en el evento.
En primer lugar, Google liberaría APIs de algunos de sus servicios. "Google Buzz":https://www.genbeta.com/a-fondo/google-buzz-a-fondo sería uno de ellos, para que los desarrolladores de cualquier aplicación o servicio web puedan crear sus propias utilidades para publicar cualquier elemento más fácilmente en el servicio. También podríamos ver la API de Google Latitude, para exprimir más el servicio de localización que no ha terminado de obtener mucha atención. Quizás el éxito de redes como "Foursquare":https://www.genbeta.com/a-fondo/foursquare-un-repaso-a-fondo-de-la-red-social-que-convierte-su-uso-en-un-juego o Gowalla han animado a Google a esforzarse un poco más.

Android sería otro sistema que gozaría de novedades importantes. Podríamos ver la llegada de la versión 2.2, con Adobe Flash y AIR integrado y otras mejoras como la actualización automática de sus aplicaciones; podríamos ver la plataforma del sistema para los televisores, o también podríamos ver algún prototipo de tablet táctil con Android para competir con el iPad de Apple.
Algo que también tiene muchos números de aparecer en el Google I/O puede ser el códec de vídeo VP8 liberado, para entrar de lleno en la batalla por convertirse en el formato de vídeo predominante en el futuro de las páginas web creadas usando HTML5. Dicho códec presenta una mejor compresión que H264 con la ventaja de no ser un formato controlado por una empresa, en este caso Apple. Veremos si Google es capaz de convencer a la comunidad de usuarios y desarrolladores con "este códec":https://www.genbeta.com/multimedia/google-liberara-el-codigo-del-codec-de-video-vp8-se-abre-la-guerra-de-codecs, ahora que H264 tiene ya "mucho terreno ganado":https://www.applesfera.com/apple/el-codec-h264-ya-ha-superado-a-flash-y-ogg-theora-juntos.
Seguramente también será mencionado Google Chrome OS. No sabemos absolutamente nada de este sistema operativo para Netbooks que "Google presentó":https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/google-chrome-os-sistema-operativo-para-ultraportatiles en un evento hace ya cerca de un año, y ya va siendo hora de que la comunidad sepa algo más acerca de la evolución de este sistema, ahora que se empieza a ver que el futuro de los NetBooks "está perjudicado":https://www.applesfera.com/apple/el-ipad-se-esta-comiendo-el-mercado-de-netbooks por las tabletas táctiles. Además, corren rumores de que los primeros dispositivos con este sistema operativo podrían aparecer tan pronto como el mes que viene.
Presenten lo que presenten, lo seguro es que durante los próximos días tendremos noticias importantes desde el Moscone Center de San Francisco. En Genbeta estaremos atentos a las posibles presentaciones e informaremos de cualquier novedad con la que nos sorprendan.
Vía | "Google OS":http://googlesystem.blogspot.com/2010/05/predictions-for-google-io.html, "TechCrunch":http://techcrunch.com/2010/05/13/chrome-os-progress/ Imágenes | "erikeldridge":http://www.flickr.com/photos/erikeldridge/sets/72157618867945546/
Ver 20 comentarios
20 comentarios
lesan
Esto es totalmente falso, ya que no existe ninguna prueba real sobre el hecho de que sea mejor, igual, peor, mucho mejor o mucho peor. Que ON2 ponga en su página que es mejor (jé), no indica absolutamente nada. Además, Habría que compararlo con todas los encoders basados en H264, ya que H264 de por sí no es un encoder, son especificaciones.
Lo que si se puede decir es que es mejor que Theora, ya que VP8 esta basado en VP7, el cual ya es mejor que Theora.
noctuido
Google Chrome soporta H264, aunque lo haga conjuntamente con Theora.
CBj
Para que la red siga siendo libre, no al H264 u_u
47294
Es la primera vez que navego en esta página y me parece excelente, muy actualizada y con la participación de expertos en el tema. De hoy en adelante, espero seguirles siempre y aprovechar la información que generan. Gracias por la atención. Atentamente, Miguel Ángel.
morty91
me muero de ganas por saber acerca e la tablet de google :D
andres.estades
@3
Pos chico, yo estoy con un Hero con Android 2.1 y tan feliz, todo es cuestion de currarselo un poquito con las ROMS que circulan por la red, o mas facil, te pillas el ROM Manager del Market y ya esta...
¡A ver si sale ya el 2.3 para poder tener flash al fin!
47408
La 2.2 ya, sí, por favor, directo al nexus one! Y con capacidad de flash, a ver si no defrauda y funciona TODO el flash!
Y por otro lado, creo que también hablarán del Google Storage, competencia del Amazon S3. A ver si los precios mejoran.
Daniel Berrios
Por dios!! Que saquen ya la 2.2!! Que esto es ya muy desesperante! Al menos espero lo saquen para la Magic... :P
cancamo
Vaya burrada has soltado. ¿H.264 controlado por Apple?
H.264 pertenece a MPEG-LA que está formada por un consorcio de 818 empresas entre las que se encuentra Google, Apple y Microsoft(por ejemplo) jeje:
http://www.mpegla.com/main/programs/AVC/Pages/Licensees.aspx
Da igual que libere VP8 o VP450... el codec del futuro y del presente es h.264 porque está controlado y no depende de una sola empresa sino de un conjunto de ellas. No se va a usar un codec libre para que cuando ya esté implantado alguien demuestre que viola patentes y se forme un caos.
Que h.264 requiera una licencia no pasa nada, mp3 también la requiere y vivimos tan contentos... el problema es que como Apple lo apoya abiertamente pues mucha gente lo ve como algo malo y del diablo.
Por cierto, Adobe también forma parte de ella.