Tidal llegó a la competencia de la música en streaming hace apenas un par de años. A la plataforma no le ha ido precisamente bien, especialmente si se le compara con los dos servicios más relevantes de la actualidad en ese apartado. Spotify tiene 40 millones de suscriptores de pago y Apple Music alcanzó los 20 millones a finales de 2016. Tidal apenas y pasa los tres millones de usuarios.
Llama la atención que de esos suscriptores, casi la mitad pagan por el plan HiFi que ofrece música en alta fidelidad con streaming de canciones en FLAC, algo sin duda atractivo para los audiófilos que no se sienten satisfechos con el máximo de 320 kbps que se tiene en Spotify. Ahora, justamente para potenciar ese segmento, los usuarios que pagan el plan de 20 dólares al mes, recibirán audio en alta resolución.
Actualmente Tidal ofrece música hasta la misma calidad que disponemos en los CDs, es decir, a 44.1 kHz, 16 bits y bitrate de 1411 kbps, unas cuatro veces la de Spotify. Pero ahora, gracias a el uso de un nuevo codec de audio llamado MQA podrán ofrecer audio en alta resolución en formato FLAC o WAV, a 96 kHz y 24 bits.
El codec permitiría hacer streaming de audio en la más alta calidad a dispositivos móviles sin representar un consumo exagerado de tu ancho de banda. Aunque, de momento la nueva característica de audio en "Master" solo estará disponible en la aplicación de escritorio, pero se espera que llegue a los móviles.
MQA es un nuevo método de almacenamiento digital de música que permite descargar o hacer streaming de la música sin sacrificar la calidad a la que nos tienen acostumbrados los formatos de audio comprimidos. Esta tecnología posiblemente esté llegando a más servicios además del mismo Tidal, lo que sería una gran noticia para los más exigentes con el sonido que sale de sus auriculares.
Vía | The Verge
En Genbeta | Apple Music es el competidor que Spotify necesitaba
Ver 7 comentarios
7 comentarios
fabith09
Yo mismo que me considero un "audiofilo" pienso que no tiene ningun sentido los 24bits 88,2khz o 96khz. Ya de por si, la diferencia entre un mp3 de 320k y un CD o WAV es practicamente imperceptible! Asi que la gente que paga Tidal por solo el hecho de que les ofrecen "sonido hi fi", estan siendo estafadas!
Lo mas importante es tener un buen hardware (auriculares, speakers, DAC y etc) y un sistema actualizado
JuanAR
¿96 Khz? Más del doble de la frecuencia de nyquist. ¿Aporta algo? En teoria es inútil añadir más frecuencia si no recuerdo mal.
rapelo
Hay instrumentos que simplemente no los oyes a 320k y de repenten lo pones en Flac y aparecen por ahí detras como si hubieras estado perdiendote algo todo ese tiempo.(Ojo que hay que hacer bien la configuración: Usb, kHz ...)
Dicho esto estoy probando TIDAL Hifi y no me termina de convencer. Si es cierto, el sonido es mas detallado que Spotify, pero no es "cálido", parece que le falte algo...
Además, la misma canción suena mejor en mi equipo en formato FLAC que desde Tidal Premium, una pena, por ello no voy a seguir el abono. Estoy a la espera de que abran en España qobuz
PD: Mi equipo:
AMPLI: Rega
DAC Teac UD 501 ( http:// amzn.to/2wjy7Ld Impresionante, de lo mejor!!)
Altavoces MONITOR AUDIO BRONZE 2
ricardopenalozacortes
Para escuchar la diferencia entre FLAC Y MP3 se necesita un equipo de medianas prestaciones, en mi caso unas bocinas de torre Pioneer Andrew Jones amplificadas con un Denon.
Obviamente si lo escuchas con audifonos no se notará la diferencia, en equipo de medianas prestaciones si se escucha y mucho la diferencia, es un hábito que ya pocos tenemos, el de disfrutar la música como debe ser, en una sala.
jkarl
Además de oído, creo que hay que tener cadena hifi o reproductor de música de cierta calidad para percibir por lo menos bien, la diferencia entre un MP3 y un archivo de calidad CD o más.
No se fíen de sus móviles y demás aparatos de reproducción que no sean de HiFi para juzgar si se nota o no diferencia entre 16 bits a 320 hz (MP3), 16 bits a 44.100 hz (calidad CD) o 24 bits a 88.200 hz/96.000 hz (calidad "máster"). Oigan un mismo álbum, cuando puedan en las tres modalidades en una cadena HiFi de calidad, con un reproductor con conversor DAC que lea bien los archivos digitales (no todos dan la misma calidad), un previo y un amplificador que entregue las señales del reproductor en condiciones óptimas a unos altavoces que puedan entregar esa calidad a sus oídos atentos... Y ya me dicen.
Yo tengo bastante oído y tengo la suerte de poseer una cadena HiFi de calidad media-alta de Linn y les puedo asegurar que se nota, y a veces mucho! Cada vez que me da por ahí (pues lo mío no es probar y probar el sonido y su calidad, sino escuchar música), pongo una pieza en Spotify un rato y luego la misma en Tidal calidad Hifi o Máster, y les aseguro que la diferencia se nota.
Un saludo