En Genbeta hemos hablado unas cuantas veces de la era post-PC. Por ejemplo, Antonio Ortiz explicaba cuál es la estrategia de Microsoft en este aspecto, y también cómo el gran tapado era Amazon.
Pero, ¿qué significa realmente lo de era post-pc? ¿Es que ya no usaremos más los ordenadores de sobremesa? ¿Es sólo un nombre sin sentido que Steve Jobs se inventó porque se aburría? Veámoslo en la entrada extendida.
Hasta hace unos cinco años, todo era PC

Estos cacharros han sido un elemento muy importante de la informática, y lo van a seguir siendo.
Hasta hace unos cinco años, todo en el mundo de la informática se centraba en los PCs. Sí, ya existían móviles con acceso a Internet y los tablets PC estaban inventados, pero eran un fenómeno bastante minoritario. El PC era lo que dominaba el mundo de la informática.
¿Cuál fue el punto de inflexión en esto? ¿Qué es lo que hizo cambiar la tendencia de todo PC? Hay muchos puntos de vista sobre esto. Personalmente, creo que fueron los smartphones y, más específicamente, el iPhone.
Los smartphones llevaban Internet a la palma de tu mano. En cualquier lugar, en cualquier momento y de forma fácil y sencilla. De esta forma, los ordenadores personales dejaban de ser la principal forma de conectarse a Internet.

Sí, existieron otros smartphones antes. Blackberry era bastante usado, aunque pocas veces salía de entornos empresariales. También Android ya estaba en desarrollo, y se habían visto algunos prototipos antes de que el primer iPhone saliera a la luz. ¿Por qué entonces el iPhone?
La respuesta es, desde mi punto de vista, porque fue el primero que logró generalizar el concepto de smartphone y llevarlo al gran público. No me preguntéis por qué lo consiguió: no lo sé. Puede que fuese por la cantidad de fans incondicionales de la manzana, por la extraña capacidad de Apple para vender cualquier cosa que se proponga, porque era un producto atractivo y fácil de usar, o porque cubría realmente las necesidades de mucha gente.
Sea como fuere, Apple consiguió entrar de golpe en un mercado en el que otros sólo habían logrado entrar de forma superficial, y abrió el camino para una verdadera explosión de smartphones. En apenas unos años, estos teléfonos se expandieron de forma brutal llegando a muchísimas personas y salieron del círculo habitual de entusiastas de la tecnología y ejecutivos siempre conectados para llegar a prácticamente todas las personas.
Después de los smartphones: televisiones, tablets, consolas…
Después de la aparición de los smartphones, Internet empezó a asomar la cabeza en otros dispositivos. Las televisiones con acceso a Internet llegaban al gran público, dando acceso a películas y series a través de Internet, y permitiendo también la navegación (aunque esto último no lo veo yo muy útil).
Las videoconsolas también se subieron a la ola de Internet. Es cierto que ya existía el multijugador online antes, pero es ahora cuando las consolas consiguen un acceso a Internet más rico, con multimedia, descargas, streaming, aplicaciones…

Y por último, llegan los tablets. Otra vez entra Apple en juego con la presentación de su iPad: de nuevo entra de golpe y crea el mercado de los tablets, al que empezarán a entrar más tarde otros competidores (Samsung el primero). Y no, tampoco sé como Apple consiguió hacer esto creando únicamente un iPhone grande.
Al igual que antes, Apple creó la necesidad de tener un tablet, y abrió el camino para que el resto de fabricantes creasen los suyos propios. ¿Realmente es útil un tablet, que no pasa de ser un híbrido entre un móvil y un ordenador pequeño? Depende de cada uno, y de todas formas este no es el objetivo del artículo.
Resultado: acceso a Internet desde todas partes y el PC deja de ser el rey

Hoy en día tenemos muchísimos cacharros para conectarnos a Internet. Los tablets son sólo un tipo.
El resultado de la explosión de dispositivos con acceso a Internet es que el PC deja de ser el rey de la informática. Deja de ser la principal puerta para Internet y pasa a compartir puesto con móviles, televisiones, consolas, tablets… y lo que todavía falta por llegar: Internet en coches, casas, y dispositivos que todavía ni nos imaginamos.
¿Está dejando la gente de usar el PC por estos nuevos dispositivos? Claramente no. Lo que pasa es que todos estos nuevos cacharros permiten conectarte desde sitios desde los que antes no podrías hacerlo con un PC. No abrirías tu portátil en medio de la calle para leer Twitter, ni tampoco en el café para leer rápidamente el correo. Quizás sean las televisiones y los tablets los que más tiempo estén quitando al PC, pero no es muy significativo.
Es decir, que los PCs no están perdiendo importancia. La gente seguirá usando sus ordenadores y sus portátiles, y seguirán siendo una parte muy importante de la informática. La diferencia, lo que marca la era post-PC es que, además del ordenador, hay muchos más dispositivos desde los que conectarse a Internet.
No sólo de dispositivos se trata: Internet también ha cambiado en la era post-PC

La nube es uno de los mayores cambios que Internet ha sufrido en los últimos años.
Internet se ha adaptado a las nuevas tecnologías de esta era post-PC. Han surgido nuevos servicios y webs que aprovechaban la capacidad de los smartphones para estar conectados en todo momento y desde cualquier sitio. Por ejemplo, servicios como Instagram o Picplz probablemente no existirían sin los smartphones, y otros como Twitter perderían gran parte de su atractivo.
Así mismo, el navegador ha dejado de ser la puerta casi única de entrada a Internet, sobre todo en estos dispositivos. No leemos Twitter desde su web, lo hacemos desde alguno de los muchos clientes que hay. No miramos el correo desde la web, sino desde los clientes integrados en el sistema. Así ocurre con muchas aplicaciones.
Internet ha pasado de ser algo relativamente estático a ser un torrente de contenidos vertiginoso, creados desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento sin prácticamente ninguna restricción de acceso, y todo propiciado por estos nuevos dispositivos.
También está relacionado con todo esto el tema de la nube. Con tanto dispositivo distinto, acceder y sincronizar nuestros datos puede ser difícil. La nube trata de corregir ese problema, y se convierte en otro dispositivo más que nos permite tener todo en todas partes. Es otro concepto que no sería tan popular sin la aparición de los smartphones y el resto de dispositivos.
Y ahora, ¿qué?
¿Cuál va a ser el próximo cambio que veamos? Difícil de adivinar. Yo apostaría por el tema de la domótica: tu casa totalmente conectada a Internet (de hecho, Android@Home ya está en ello); y también por una expansión de las televisiones conectadas a Internet con Google TV (que no está despegando muy bien), Apple TV y lo que salga.
Y en cuanto a empresas, yo diría que el siguiente cambio va a venir o bien por parte de Apple (en la línea de lo que ya ha hecho hasta ahora) o… Microsoft. Sí, Microsoft, habéis leído bien y no, no me he vuelto loco por mucho que lo penséis.
Microsoft, desde el batacazo de Vista, ha empezado a hacer las cosas muy bien. Está innovando de verdad: Windows Phone es totalmente distinto al resto de sistemas móviles, y lo mismo pasa con la famosa Ribbon y la interfaz Metro, totalmente distintos al resto de sistemas. Apostaría a que nos tiene preparada alguna sorpresa con Windows 8, o quizá después. Pero de lo que estoy seguro es que Microsoft tiene la capacidad para sorprendernos con algo totalmente nuevo.
En resumen: la era post-PC no significa su muerte, sólo que ahora comparte trono
Como decía al principio del artículo, la era post-PC no significa que los ordenadores personales vayan a dejar de venderse, ni que vayan a desaparecer ni nada. Simplemente significa que deja de ser el elemento central de la informática, y ahora pasa a compartir trono con muchos más dispositivos.
El acceso a Internet se ha generalizado, y el PC ha dejado de ser el rey absoluto en este sentido: ahora tenemos más herramientas para llegar a la web, y el PC ya no es la única. Es concepto central del término “era post-PC”: después vienen todas las consecuencias que hemos visto en el artículo, junto con el desplazamiento de parte del negocio a la parte móvil (que no he explicado porque aquí no nos centramos demasiado en ese tipo de cosas).
Mi opinión es que la era post-PC no es algo malo. Simplemente tenemos cada vez más herramientas además del PC de toda la vida, y creo que eso no puede traer nada malo. Se producirá una especialización, y cada uno usará el gadget que mejor le venga: algunos dejarán el PC por un tablet porque el uso que hacen de Internet es muy básico, otros seguirán sólo con su PC porque no necesitan nada más… Lo único malo de la era post-PC es el nombre, demasiado apocalíptico para mi gusto. Por lo demás, no creo que sea nada malo.
Bonus: ¿Por qué tanta importancia de Apple en la era post-PC

Antes de acabar el artículo, me gustaría explicar por qué doy tanta importancia a Apple. Creo que la influencia que ha tenido es indiscutible. Con el iPhone renovó bastante el concepto de smartphone, y su diseño e ideas han marcado tendencia. Y con el iPad ha pasado lo mismo: una vez que Apple sacó su tablet, el resto de fabricantes ha empezado a hacer lo mismo.
¿Por qué? La verdad es que esta cuestión requiere de un estudio científico para ella solita. ¿Por qué tienen tanto éxito los productos de Apple? Supongo que es una combinación de muchos factores: el fenómeno fan de Apple (todos esos usuarios incodicionales de la manzana), el comprar sus productos porque mi vecino el guay los tiene, la extraordinaria capacidad de Jobs para mostrar cualquier cosa como revolucionaria aunque no lo sea, el buen diseño (tanto en software como en hardware) y el cuidado de los detalles. Como digo, un caso digno de estudio.
Imagen | Ant McNeill | RedCraig | Yutaka Tsutano | Akakumo
Ver 105 comentarios
105 comentarios
ferruses1
La verdad es que ultimamente teneis unas ganas de matar al pc que no se si es mania persecutoria o que.
Que ahora comparte trono... pues si. Se usan mucho los moviles, pero los tablets por ejemplo no pasan de ser portatiles a medias, no pueden hacer lo que hace un pc ni de coña. Que sirven para navegar? Pues si, claro, pero de ahi a compararlos con los pcs... de los cuales se siguen fabricando millones al año...
Es mas, probablemente la cantidad de pcs que se fabrican al año, me apuesto lo que querais a que ha aumentado, asi que lo de la era post-pc... ya podeis pintarla del color que querais, que sigue siendo, al menos por ahora ciencia ficcion.
maverickg
Las PC's no van a morir porque no hay nada más cómodo ni productivo que un teclado y un mouse. Me molesta cuando quieren reinventar la rueda. El resto de los gadget son solamente que juguetes para usar un rato.
mcasalprim
La causa del éxito de Apple es simple: el marketing. Steve Jobs sabe de esto y sabe que si coges un producto ya inventado y le pones un diseño minimalista con buena interfaz te ganas a todo dios aunque el precio sea desorbitado y existan cantidad de productos mejores.
Sólo hay que ver el caso del primer iPad: existían precedentes de productos similares que fracasaron pero te ponías a mirarlo y era bonito pero no tenía utilidad y aún así los fanboys de Apple se lo compraron y después ya pensaron cómo lo usarían. Al ganar mercado, otros fabricantes simplemente se aprovecharon de la estupidez de la gente con eso de los tablets y sacaron productos mejores. Personalmente sigo sin verle las ventajas de un tablet para gastarme 600 y pico euros.
Y así funciona Apple, marcando tendencia con software privativo y capado y demandando por patentes a toda la competencia, con la única garantía que proporciona su imagen de marca y los millones de personas dispuestas a pagar el triple o incluso más por sus productos
erwin1209
Ignoraba que la única función de un PC era conectarse a internet
davico_rosello
este publireportaje no se puede ver más que como otra publicidad encubierta, y encima te meten en la cara el logo de apple, eso se llama posicionar una marca, y se hace para que, aunque el producto ya vende como se quiere, la marca nunca deje de ser nombrada aunque sea bajo la más triste excusa.
PATETICO!
dejen de hacer publicidad con LA PUTA MIERDA DE APPLE Y EL PUTO IPHONE Y EL PUTO IPAD que yo no naci ayer y estos cacharritos no revolucionaron nada y son mas bien la triste y pura casualizacion del internet y ni que decir de los videojuegos. los tablets tipo palm ya existían aún cuando el propio HIJO DE PUTA de steve jobs renegaba de las tablets y decía que eran para pijos con dinero.
merch
el término "post-PC" es la campaña de marketing realizada por Steve Jobs para tratar de vendernos iPads y iPods.
No resulta nada raro por otra parte, dado que el mercado de los PC tiene un claro ganador, y ahí Apple no tiene nada que rascar. Además ya ganan más dinero con los iPads que con los Macs....y si a esos le sumamos el resto de dispositivos con iOS entiendo que les sale más a cuenta abanonar el mercado de la informática seria y dedicarse a vender juguetes.
Por supuesto, un iPad es un juguete al lado de un PC, y por suspuesto, no hay nadie con un iPad que no tenga un ordenador al lado....
mikyluna
En lo de domotica con internet, Microsoft tiene casas prototipo totalmente conectadas a internet.
Sobre el bonus: pones que cuando salio el iPad todos sacaron el suyo, recuerda que "todos" ahora mismo son solo android y que Windows 8 no ha salido. Yo sinceramente, creo que un tablet no deberia ser tan solo un movil pero en grande, si no tambien algo más, algo con lo que poder trabajar y ahí es donde Microsoft podría decir como dicen los colegas de Apple: "Todo vuelve a cambiar... otra vez"
Respecto a la era Post-PC pienso que tan solo se van a diferenciar más los dispositivos para profesionales del consumidor casual, ya que no veo ni a un profesional de photoshop o premiere usando un tablet con 1GB de RAM y dual core a 1Ghz ni veo a un consumidor casual usando tres monitores con una torre AMD Opteron con dos procesadores de 12cores y 64GB de RAM para ver el facebook. Creo que la llegada de la era Post-PC tan solo simplifica las cosas a los usuarios proporcionando dispositivos portatiles con buena duracion de batería para poder realizar tareas no muy exigentes (como las que se seguirán llevando a cabo en los ordenadores de sobremesa) de forma rapida y sencilla cubriendo la mayoria de las necesidades de la gente.
j0seant
A pesar de que todos estos juguetitos son muy comodos, si me dijeran que solo puedo quedarme con uno sin dudarlo elegiría mi PC. El resto de juguetitos los veo más como apéndices del PC, no como sustitutos.
cccccc
Marketing para Apple
JuanAR
Está claro... el otro día en la oficina de hacienda de mi ciudad a todos los funcionarios les habían cambiado los PC por iPhones... xD
lmxcraft
Si todavía no estamos siquiera en la era post-TV dudo que estemos en la era post-PC. Aún así entiendo algunos puntos de artículo y Sí estoy de acuerdo que el iPhone cambio el panorama. Pero qué es un smartphone o un tablet?. Un pequeño PC. Personal Computer o Performance Chip como mas les guste.
cokluiser
No se donde tendréis acciones, que solo habláis de la era post PC. Cuando el PC esta mas vivo que nunca.
Es curioso, que no pongáis una gráfica de con que entran lo usuarios a vuestra página. La evidencia mata.
Suerte, que no acertáis ni una. Y un saludo, ya que no entrare mas a este blog que no aporta nada, solo magufadas.
alé
Sivious
Estupendo software cerrado y drivers cerrados! Quieres usar linux no! Usaras lo que nos digan las compañias excelente!
lmxcraft
Comentario repetido No. 14342
david
Excelente articulo, referente a los TV inteligentes, prefiero mil quinientas veces a mi portátil conectado al tv sin el smart.
Es que el uso no es tan limitado como lo que ofrecen actualmente.
h1w0m0n
.......Repetido.... a ver cuando se deciden a arreglar esto......
J.S.Garcia
Creo que en el ámbito doméstico si ha perdido terreno el PC(a lo que a conectarse a internet se refiere), ¿para que quiero levantarme del sofá si mi smartphone tiene WiFi o tarifa de datos?. Yo veo casi claro que el PC en hogares ahora mismo es para el padre, madre o abuelo que aprendió a usarlo hace 3 años y no quiere aprender a usar un smartphone porque se pierde,también para gammers y para esos tipos que trabajan hasta en casa.
En el ámbito empresarial el PC es el rey y lo va a seguir siendo durante muchos años, una simple panadería o pastelería no va a gestionar sus cuentas con un HTC Sensation o un iPad, esa panadería tiene su PC y no lo va a cambiar por otra cosa...
Esta claro que llegará la época post-pc pero esta no es, las cosas cambias pero el PC seguirá dominando sobretodo en el ámbito empresarial. Esta es la era del cambio de la nube. se desarrolla rápidamente y a un nivel excepcional pero el hardware es siempre lo mismo mejorando características, tablets, smartphones, PC, portátiles... Lo mismo pero de diferentes tamaños y colores...
j0seant
Repetido (no se porque últimamente se me publican de dos en dos).
luis_e456
puf, otra vez con la era "post-pc" que en si es un mero termino creado por mercadotecnia.
las tablets y smartphones, vengan de donde vengan no son ni por asomo sustitutos de las pcs, ok puedes navegar por la internet mientras estas esperando en la cola, chequear tus correos mas rapido, o usar algun "app", pero solo son cosas ligeras, son aparatos que sirven para ayudarte cuando no tienes una pc cerca, por favor diganme que prefieren navegar por internet en un tablet/smartphone que en una pc?
y para colmo dice que la pc dejo de ser el rey de la informatica, ¿en serio? porque halla mas publicidad en aparatos para consumir medios, significa que ha destronado al equipo que en si genera los medios, pues entonces dejemos de usar las pc, haber si podran crear las app, documentos, videos, etc en tablets y smartphones.
yo entiendo que quieran vendernos que las pc estan quedando relegadas a cierto publico, vamos a si muchas empresas podran dedicarse a solo crear equipos potentes y olvidarse de equipos economicos.
y saben lo que mas bronca me va a dar, es que cuando la gente pida mas poder informatico a las tablets/smartphones, estos genios "informaticos" nos venderan las viejas pc maquilladas, y se hablara de la nueva era post-tablets/smartphone
luis_e456
puf, otra vez con la era "post-pc" que en si es un mero termino creado por mercadotecnia.
las tablets y smartphones, vengan de donde vengan no son ni por asomo sustitutos de las pcs, ok puedes navegar por la internet mientras estas esperando en la cola, chequear tus correos mas rapido, o usar algun "app", pero solo son cosas ligeras, son aparatos que sirven para ayudarte cuando no tienes una pc cerca, por favor diganme que prefieren navegar por internet en un tablet/smartphone que en una pc?
y para colmo dice que la pc dejo de ser el rey de la informatica, ¿en serio? porque halla mas publicidad en aparatos para consumir medios, significa que ha destronado al equipo que en si genera los medios, pues entonces dejemos de usar las pc, haber si podran crear las app, documentos, videos, etc en tablets y smartphones.
yo entiendo que quieran vendernos que las pc estan quedando relegadas a cierto publico, vamos a si muchas empresas podran dedicarse a solo crear equipos potentes y olvidarse de equipos economicos.
y saben lo que mas bronca me va a dar, es que cuando la gente pida mas poder informatico a las tablets/smartphones, estos genios "informaticos" nos venderan las viejas pc maquilladas, y se hablara de la nueva era post-tablets/smartphone
inaki.alonso3
Era “post-pc”, traducion: Gates con mi nuevo cachivache, te fulminare de una vez por todas xD.
Boyaca
En junio de 2010 Steve Jobs, consejero delegado de Apple, había empezado a hablar de la «era post-PC», una idea que no ha parado de repetir desde entonces. Claro está que lo que Jobs persigue es vender sus productos, como el iPad, dispositivo de gran éxito comercial a cuya sombra se ha generado un mercado de tabletas informáticas presentadas como alternativas a los ordenadores portátiles, pero en el que únicamente Apple hace su agosto.
Desde su lanzamiento en abril de 2010, Apple ha vendido alrededor de 25 millones de iPad, un número que está previsto que doble para finales de año, mientras que sus rivales tan sólo han despachado en conjunto en torno a 3 millones de unidades. A esto hay que añadir las conclusiones de un reciente informe de la consultora Robert W. Baird que afirma que un 95 por ciento de las personas interesadas en tabletas informáticas desea un iPad, lo que presagia un futuro negro para tabletas como Xoom, Galaxy Tab o PlayBook. Otro dato curioso de ese análisis es el que indica que, tras el iPad, figuraba en intención de compra el TouchPad de HP, un dispositivo que era la gran apuesta de Hewlett-Packard en 2011 y terminó siendo el gran fracaso.
El jueves, además de informar de su voluntad para quitarse de encima los PC, HP confirmó la interrupción de la producción de sus aparatos con sistema operativo Web Os -como el TouchPad- una tecnología que adquirió al absorber Palm en 2010 con el objetivo de asentarse en el floreciente sector de los dispositivos móviles.
Tenga o no razón Steve Jobs finiquitando al PC, lo que parece improbable a estas alturas es que las tabletas vayan a sustituir a los ordenadores personales y que este cambio de ciclo sea una migración del entorno Windows a uno más parecido al Mac, por muy bien que funcione el iPad.
La evolución tecnológica tiene menos que ver con el aparato en sí mismo y más con la forma de acceso y consumo de los servicios informáticos y la redefinición de los programas como aplicaciones. De hecho, son los «smartphones» y no las tabletas los probables catalizadores de esa «era post-PC», ya que se han convertido en el primer ordenador para gran parte de la población. Es en ese sector donde las grandes compañías mantienen una batalla sin cuartel escenificada en una guerra abierta de patentes.
mdtver
No pues cada vez hay menos argumentos pare definir un concepto "Científico-Filosófico" como el de la "Era Post-PC", ahora resulta que llegamos a esta era porque nos podemos conectar a internet desde cualquier dispositivo, ¿Desde cuando se a medido la importancia del la computadora personal por su capacidad de conectarse a internet? No traten de validar conceptos que son 100% de mercadotecnia en dónde se deben dar argumentos técnicos. Pero creo que escriben sobre esto para generar tráfico en la página ya que la mayoría estamos de acuerdo con que la era Post-PC es un mito.
zero_j55
Me parece que llamar era POST-PC es un error, como ya dijeron mas arriba, el DVD representa era POST VHS, memorias USB representa era POST DISKETTE, por que se llaman ERA POST? pues por que el nombre del dispositivo que venia despues de la palabra post, quedaba en el olvido.
Como el autor mismo ha dicho en el post y en sus numerosos comentarios tratando de aclarar que el PC no esta muerto, sino que comparte el trono con otros dispositvos en cuanto al acceso a internet se refiere, entonces pregunto:
¿Porque llamarlo ERA POST? ¿Sólo porque un hombre con apellido JOBS lo dijo?
PeteJan
Sin ánimos de ofender, pero cualquiera que entienda qué signifa PC y que sepa realmente que es un PC (hay muchisima poca gente que sabe que es realmente un PC, incluyendo a buenos informáticos) sabrá que hablar de "era post-pc" en la actualidad es una tonteria tan grande como afirmar que la Tierra es cuadrada y que el sol gira a su alrededor
fermsanz
Realmente me sorprendo a ver tantas personas comentando que la gente elige Apple por fanatismo o porque "tiene la manzanita".....no tengo NADA Apple, pero cada vez que pruebo un iPad o iPhone, me queda absolutamente claro que la respuesta del sistema es 100% instantánea en TODO momento, que la calidad de TODAS las aplicaciones estéticamente son impecables y 100% integradas con el diseño de iOS, que la calidad de terminación de los materiales son high-end y que la calidad de sonido sigue siendo el referente del Mercado.
Y nada de esto que digo está impulsado por fanatismo ni por el gusto personal de tener un logo de una fruta, es OBJETIVIDAD.
Lo que no se menciona en el artículo respecto a la era post-pc, y que también fue influenciado por Apple, es la forma en que las PCs van a cambiar (no dejar de existir), esto es procesadores ARM, esto es pantallas IPS, esto es discos SSD, esto es "miniaturización" a lo "UltraBooks"..........eso es llevar las PCs a una evolución necesaria que si no fuera por Apple estaríamos todos con notebooks gordas, pesadas, teléfonos bobos y llevando 3 aparatos encima para escuchar música, hablar por teléfono y ver los mails.
Apple trajo la competencia y gracias a esa competencia, Microsoft que estaba dormida, volvió a ocupar el lugar que una vez tuvo, la de una empresa innovadora............sí, uso regularmente Windows Phone 7 en un teléfono de un amigo y me gusta más que Adroid que lo uso a menudo.
Salvo que alguno de los que defiende a Apple tenga acciones o alguno de los que la critican tengan una razón puntual de experiencia personal, todas sus opiniones son infundamentadas, 100% subjetivas y sin valor.
Puede que algunas personas compren algo para estar a la moda, para ser "cool", para tener algo mejor que el vecino, pero TANTOS millones no son tan idiotas.........por algo Apple es lo que es, y no siempre fue así, demos todos gracias porque sin ella no existiría la familia Galaxy, ni el Motorola Xoom, y quien sabe cuantas cosas más.
genbeto
No creo que el termino "Post PC" sea apocaliptico, creo que es real, inevitable y será mas claro en 4, 5 años; el PC como lo conocemos hoy serán los servidores o workstation del futuro dirigido a personas muy especificas, edicion audio-video, CAD, etc.
zcullyx
Los PCs siguen siendo necesarios. Punto. Tanto si quieres auténtica potencia de proceso (sobre todo para juegos) como si quieres trabajar en condiciones... mínimo un portátil.
RaphaniacZX
MATAR MATAR MATAR y... MATAR!!!, tio, cual es esa obsesion, el titular da entender algo pero me pille el articulo completo y creo que desde los primeros 2 o 3 post (inclyendo que Miguel Lopez solo afilo lo dado) ya todo el mundo cree que Genbeta esta encontra de los PCs, la era Post-PC para mi es una tonteria por escritura, lo unico razonable es que es cierto, los dispotivos siguen expandiendo el uso y las posibilidades del internet, PERO, eso no dice que la PC no es miles de miles de veces mejor para todo. Yo a un gadget lo considero un adimento, vale, como un complementillo de Firefox en nuestra navegacion, facilita el uso y proporciona mas funciones en tu navegacion, pero el adimento no hace al navegador, asi que el Gadget movil no hace a la PC ni la compara, solo complementa funciones del pc cuando ella no esta ahi, y eso siempre sera asi.
Si tengo algo por seguro son 3 cosas.
1. Los PCs jamas moriran mientras que puedan hacerlo practicamente casi todo
2. Los moviles, tablets y gadgets demas solo precipitaran el uso, la evolucion y la dependencia del internet, y expandiran su funcion, mas bien como mencione antes, jamas podran reemplazar a un PC con un teclado y un Mouse, que como el RSS, puede ser tan viejo como se les antoje, pero sirve, y sirve muy bien
3.Buscarle tanto rollo a este tema solo precipitara que la gente se cuestione cosas de las que no tendrian por que, eras existiran pero solo reyes preservaran, y creanme, que falta mucho por no decir, MUCHISIMO, antes de que suceda el milagrillo de ver al PC sea reemplazado o abandonado con una aparatillo que ni siquiera me deja escribir facilmente
cccccc
Marketing para Apple