La semana pasada, la noticia que llamaba nuestra atención era sin duda la compra de GitHub por parte de Microsoft por la nada despreciable cifra de 7.500 millones de dólares. Y lo otro que también llamó la atención fue la reacción de la comunidad open source, mucho escepticismo, miles de repositorios siendo mudados a GitLab y preocupaciones por el futuro de la plataforma referente para desarrolladores en todo el mundo.
Sin embargo, en el mundo del open source hay una organización que parece no compartir ninguno de esos miedos y de hecho piensa que son buenas noticias: la Linux Foundation. En un artículo escrito por Jim Zemlin, director de la fundación que viene ofreciendo soporte a las comunidades open source desde hace 18 años, explican justamente eso, y que "deberíamos celebrar el inteligente movimiento de Microsoft pues son buenas noticias".
Zemlin expone que decidió esperar algunos días antes de escribir sus pensamientos sobre el tema puesto que es algo que merece mucha reflexión. Pero concluye que esto son buenas noticias para el mundo del open source.

También celebra la decisión de haber traído a Nat Friedmand como el CEO de GitHub, alguien que conoce desde hace años y es muy bien respetado en la comunidad. Friedman hace poco respondió preguntas en Reddit y dijo que se tomaba muy en serio la responsabilidad de ganarse la confianza de los usuarios. Jim Zemlin cree que habla en serio.
En la comunidad open source aún hay pequeños espacios de desconfianza muy profunda hacia Microsoft. Acepto mi responsabilidad por parte de eso, me pasé una buena porción de mi carrera metiéndome con Microsoft, algo que la gestión anterior hacía demasiado fácil. Pero los tiempos han cambiado y es hora de reconocer que todos hemos crecido - la industria, la comunidad open source e incluso yo.
Zemlin dice que probablemente la comunidad open source no debería estar preocupada por esto, que comprar GitHub no es un plan siniestro de Microsoft para adueñarse de los más de 70 millones de proyectos open source en la plataforma. "La mayoría de los proyectos importantes en GitHub están bajo licencias open source, que también abordan quién es dueño de la propiedad intelectual".
Jim ve esto como muchos otros, no un cambio repentino, sino la evolución de una Microsoft que hace tiempo se convirtió en uno de los mayores contribuidores de Linux, que desarrollan y distribuyen productos Linux, que abrieron .NET, y que además dan soporte a la misma Linux Foundation como miembro platino desde 2016.
En Genbeta | Así es el nuevo sistema operativo de Microsoft basado en Linux, sí, en Linux
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
La cosa es sencilla, tenemos materia para pensar que en el fondo Microsoft no han cambiado; porque a pesar de las buenas acciones de los últimos años, siguen invadiendo la privacidad de sus usuarios, siguen con prácticas anti-consumidor y siguen sin otorgar la debida importancia a sus problemas de seguridad.
Por supuesto que la Linux Foundation sale a dar la cara, Microsoft es un miembro platino de dicha fundación. Y no me malentiendan, es muy bueno que Microsoft destine recursos al software abierto, pero no confundamos objetivos temporalmente alineados con abrazar una filosofía contraria a la profesada abiertamente hasta hace poco.
Una cosa es celebrar la nueva etapa de estabilidad de GitHub porque es un muy buen servicio y otra es que pensemos que Microsoft ya está a la altura de la Wikimedia Foundation éticamente hablando.
kj_
El problema es que lo ha dicho Jim Zemlin, el mismo que decía "Este será el año de Linux en el escritorio" mientras estaba usando un MAC xD.
Ya lo siento, pero credibilidad 0 a lo que vaya firmado con el nombre de ese señor.