Para hacernos una idea de lo mucho que están perjudicando las filtraciones de Edward Snowden a la NSA en particular y al Gobierno de Estados Unidos en general tan sólo hace falta ver el discurso que hoy ha ofrecido Barack Obama a la población. En él, el Presidente ha salido, casi sin manera de evitarlo, ante la opinión pública a justificar sus políticas y prometer cambios en la vigilancia electrónica que actualmente llevan a cabo varias agencias de inteligencia del país.
Para Obama, estos programas están más que justificados y deben funcionar en secreto. Además, asegura que la NSA sigue protocolos establecidos para mantener la "privacidad de las personas normales". El mandatario afirma que las autoridades no están haciendo uso de sus poder para escuchar conversaciones o leer correos, sino que se sigue la ley. Sobre las filtraciones, Obama lo tiene claro:
La forma sensacionalista en la que estas filtraciones se han publicado ha provocado más enfados que respuestas, a la vez que se han revelado métodos a nuestros adversarios que podrían impactar a nuestras operaciones en manera que podríamos no entender hasta dentro de unos años
En cuanto al futuro de la NSA, Obama lo tiene claro: "No podemos prevenir ataques terroristas o ciber-amenazas sin la capacidad de interceptar las comunicaciones digitales", por lo que no pueden "desmantelar de forma unilateral sus agencias de inteligencia".
Las reformas prometidas
Tras las explicaciones y justificaciones, Obama pasó a mencionar las reformas que su Gobierno tiene pensado plantear al Congreso. La principal es la referente a la recolección masiva de llamadas telefónicas, sobre las que el Presidente insistió una vez más en que no se almacenaba el contenido, sino sus metadatos (duración, destino, etc.). Desde ahora, este programa sufrirá varios cambios importantes.
Para empezar, toda la información obtenida mediante este sistema de vigilancia dejará de estar bajo control del Gobierno y de las agencias. Todavía no está muy claro quién quedará al cargo (Obama habla de una tercera parte o de las propias compañías telefónicas), pero escucharán sugerencias para ver qué hacer al respecto. Mientras se realiza la transición, cualquier consulta a esta información tendrá que incluir el permiso específico de un juez y sólo podrá ser sobre datos de personas con hasta dos grados de separación sobre un sospechoso, en lugar de los tres actuales.
Además, se ha referido a otra de las grandes preocupaciones de la diplomacia estadounidense: la vigilancia a líderes de otros países. "Nuestros aliados merecen saber que cuando quiera conocer qué piensan ellos sobre un tema, cogeré el teléfono y les llamaré, en lugar de utilizar vigilancia". Por ello asegura que no monitorizarán las comunicaciones de sus aliados y que contactará con ellos para recuperar la confianza.
¿Y el resto?
En el discurso de hoy, Barack Obama se centró en dos temas: la vigilancia telefónica y la vigilancia a políticos y otras autoridades de países aliados. Pero, por desgracia para el Gobierno de Estados Unidos, todavía hay muchas más polémicas sobre la mesa: espionaje de correos, de chats, PRISM, backdoors, la interceptación de comunicaciones a través de cables submarinos y un largo etcétera. Obama y compañía todavía van a tener ir más allá si quieren que sus ciudadanos y el resto del mundo recuperen la confianza perdida.
Enlace | Transcripción del discurso completo en The Verge En Genbeta | "Filtraciones de la NSA":https://www.genbeta.com/tag/filtraciones-de-la-nsa
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ryang
A EEUU no le hace falta hacer nada. Con estas expresiones mediáticas huecas, y tener contentos a los "líderes amigos de EEUU", todo solucionado. Y eso es precisamente lo que ha hecho. El ciudadano medio (entendiéndose como aquél ser humano preocupado por su día a día: su trabajo actual, su familia y sus amigos -que no es moco de pavo y es lo más humano que hay; la gran mayoría) no ha cambiado ninguno de sus hábitos. Incluso muchos de los que visitamos esta web seguro que hemos hecho prácticamente lo mismo... Nada.
Todo se salda con quedar bien, sobre todo políticamente, y de rositas que se van.
phyramide
Que es lo que el autor quisiera que se hiciera. Es una pregunta que deberían contestar con estos antecedentes.
A Estados Unidos lo han atacado y buscaran atacarlo con la mano escondida. (¿O que país, o pueblo se atreverá a declararle la guerra abiertamente?)
Si eres residente de EUA, preferirías la probabilidad de que seas investigado o espiado arbitrariamente, o la probabilidad de que seas atacado arbitrariamente?
Si fueras gobernante de EUA, que harías? No digo, de España o México. Que fueras gobernante de EUA, a quien todo el mundo le hecha la culpa de los males propios. Que decisión tomarias? Que decisión tomaría Snowden?
alias2
Umm negaron el espionaje asi que negaran que siempre todo, mientras tanto el gobierno de eeuu le laba la cara a obama y su esposa con programas de tv, premios de cine o en el cenado con el cuento del serguro y el presupuesto que no era aprobado, todo para poner a un obama como el bueno.
Hay un problema enorme eeuu acosa a china, a rusia, a corea y se aleja del medio oriente eso se lo deja a sus aliados y existe un problema alli que esperemos no acabe mal.