Los líderes de la industria publicitaria y las grandes tecnológicas de Silicon Valley estudian acabar con las peores prácticas en la publicidad web a través de bloqueadores de anuncios. De esta forma, se evitaría mostrar al usuario vídeos que se producen solos con sonido, "pop-ups" o cortinillas que bloquean la lectura del contenido, informa AdvertisingAge al citar a Stu Ingis, consejero de la coalición Better Ads.
La discusión sobre la iniciativa se desarrolla en esta coalición, que está formada por Google, Microsoft, Facebook, Thomson Reuters, The Washington Post y otros junto a la Oficina de Publicidad Interactiva y la Asociación de Anunciantes Nacionales de Estados Unidos.
El objetivo es acabar con los anuncios que arruinan la experiencia de los usuarios ya que, según las palabras de Ingis, suponen una amenaza al amplio ecosistema de negocios que sustenta Internet. Sus palabras dan contexto al sorprendente movimiento de Google, que estudia incluir su propio bloqueador de publicidad en las versiones para smartphone y escritorio de su navegador Chrome.
Era extraño concebir un movimiento tan arriesgado de Google frente a la regulación por proteger su negocio de publicidad. En realidad, está amparado por la industria que piensa fomentar las buenas prácticas y castigar las malas para mantener la salud de sus negocios en publicidad y mejorar la experiencia web.
En el mejor de los casos, los medios de comunicación llegarían al consenso de emplear sólo anuncios "aceptables" y los usuarios disfrutarían de una mejor experiencia de navegación y facturas de su línea de conexión inalámbrica menos abultadas.
Pero se necesitaría un grupo independiente que supervisase la adopción y desarrollo de esta tecnología de bloqueo de anuncios. "No veo la manera en la que se presente una solución tecnológica sin supervisión", dice Ingis. "Se necesita comprobar que la tecnología hace lo que tiene que hacer y para evitar que ninguna compañía realice decisiones por su cuenta".
Tiene sentido que la industria que vive de la publicidad esté interesada en bloquear la "mala" publicidad. Con usuarios enfadados, los bloqueadores de publicidad que no distinguen a los "buenos" y los "malos" dañan a todo el ecosistema: anunciantes y medios. Sus objetivos están alineados con los de los consumidores, que buscan una experiencia de navegación menos intrusa y frustrante.
Es una medida defensiva, donde los grandes damnificados serían las webs que abusan de sus visitantes. No debería perjudicar a los grandes medios de comunicación ni, por supuesto, a las grandes compañías tecnológicas que venden publicidad como Google y Facebook.
Será interesante ver si, en el caso de que se implante la tecnología para bloquear anuncios a gran escala, se introducen formas también de proteger la privacidad de los internautas. Algo bastante más improbable.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Tony_GPR
Desde un principio se ha dicho que es una "coalición" de empresas y asociaciones, entre los que se incluyen los dos peces gordos de publicidad online, que son Google y Facebook, además de agencias de publicidad del mundo entero, y otras grandes multinacionales.
Pero claro, vende más decir que es solo Google, y que quiere ser juez y parte, que bloqueará todos los anuncios menos los suyos, y demás burradas que se han leído en Weblogs y en otros sitios.
Para quien quiera informarse de verdad, en la web de esta "coalición" está la lista de miembros, y una guía con los límites técnicos para que anuncio se considere abusivo:
https://www.betterads.org/members/
https://www.betterads.org/standards/
abceddn
No los entiendo, contenido gratis por un poco de dolor. A mí me parece un trato justo incluso de esas webs que tienes que cerrar 5 ventanas para poder llegar al contenido, ¿porque comenzar a bloquear ingresos de esta gente?
Nunca he usado, ni uso, ni usare bloqueadores en ningún momento, pero si google y el consorcio me empiezan a obligar a usarlos, lo haré, pero en webs como youtube u otras que usen Google Ads.