Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria a cargo de la Agenda Digital, está estos días en España asistiendo a diversos eventos relacionados con la tecnología y las telecomunicaciones. Aunque en general el motivo de su visita es impulsar la firma del Startup Manifesto, en uno de estos actos Kroes ha dedicado un momento a hablar del problema de las descargas de material protegido en nuestro país.
Para Kroes, y según recoge la edición española del Huffington Post, en España no existe la cultura del "gratis total", como aseguran algunos defensores a ultranza de los derechos de autor, sino que el problema es la falta de alternativas. "Si no hay una forma fácil y un precio justo, no hay manera y todo el mundo se acaba descargando de manera ilegal". La falta de oferta razonable lleva a los usuarios a recurrir a páginas de "descargas ilegales".
Nótese que, pese a que ha utilizado este término en varias ocasiones, en España las descargas de este tipo todavía no pueden considerarse "ilegales". Precisamente para nuestro país ha tenido halagos, ya que considera adecuadas y coherentes las medidas que se están tomando en España la lucha contra la piratería.
De la misma forma, la Comisaria dice estar de acuerdo en que se remunere a los autores y creadores, pero asegura que el funcionamiento actual no es sostenible y hay que cambiar cosas superando las pegas que ponen algunos países y terceros con intereses empresariales. En definitiva, y citando textualmente a Kroes, "No sólo hay que hablar de cómo luchar contra la piratería, sino dar una solución para que no sea necesario hablar de ella".
Imagen | "Sebastiaan ter Burg":http://www.flickr.com/photos/31013861@N00 Vía | "The Huffington Post":http://www.huffingtonpost.es/2013/10/09/kroes-descargas-internet_n_4072419.html En Genbeta | "London School of Economics: la piratería no afecta negativamente a la industria del entretenimiento":https://www.genbeta.com/multimedia/london-school-of-economics-la-pirateria-no-afecta-negativamente-a-la-industria-del-entretenimiento
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Tampoco hace falta que venga ella para decirlo, es algo que sabemos sobradamente y experimentamos a diario.
El otro día sin ir más lejos quería probar el servicio de películas en Google, pues bueno me puse a buscar una aunque me costara 3€ en SD o 4€ en HD, pues bueno encuentro la de "El caballero oscuro: La leyenda renace" que no vi cuando estrenaron porque estaba de vacaciones, pues resulta que no esta para alquiler y la compra te sale por 13€ en SD y 17€ en HD. Por curiosidad miro los precios en Amazon del DVD y el Bluray, 15,83€ y 18,33€ respectivamente pero con extras y demás.
Me digo: "bueno intentemoslo con otra que si este en alquiler", y veo que esta "Stocker", digo bueno vamos a por ella y mejor en HD aunque sean 4€ que para eso tengo un monitor HD de 23", pero entonces leo:
Espera.....¿así que si no la veo en un tablet de 10" o un smartphone Android (donde al ser más pequeños no tiene tanto sentido el HD) no puedo verla en HD, pero en el puto monitor con 1080p tengo que verla en SD, y encima no ofrecéis una mierda de opciones de audio ni idiomas?
Resultado...10 minutos más tarde estaba bajando dos ripeos de Bluray en FullHD en utorrent, y ahora que vengan todos los artistas juntos y me digan que la culpa es nuestra y que somos unos piratas. Cuando en vez de bramar contra sus clientes potenciales lo hagan contra las distribuidoras, productoras, discográficas, etc que se llevan el pastel a lo mejor mejora la cosa y todo.
zcullyx
A mi lo que me molesta es que sigan llamando ilegal a lo que no lo es ni puede serlo: compartir.
carlos.garces
Es una verdad como un templo.
Estuve con un amigo que vive en Nueva York y la variedad de contenidos que tenia con Netflix era bestial, la cuota mensual costaba como 2 cervezas (si, en NY son caras :D)
antonioarias
Que publiquen estas palabras en las portadas de los periódicos una semana entera, a toda página. A ver si de una vez se caen los tópicos sobre este país y los responsables de la música, cine y demás se empapan bien y se bajan de la burra, aunque lo veo difícil, no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver.
Salu2!
Land-of-Mordor
"...“No sólo hay que hablar de cómo luchar contra la piratería, sino dar una solución para que no sea necesario hablar de ella”..."
Ésto se lo tendrían que tatuar a fuego en el brazo los ministros de cultura, economía, presidentes de filiales de productoras y discográficas, etc, para que no se les olvidara.
krollian
Raúl Minchinela lo intentó:
http://www.eldiario.es/cultura/series/Breaking_Bad-series_0_183731756.html
lamarse35
Lo que tendrían que hacer es poner al alcance del publico el contenido digital usando los medios de que se disponen hoy en día (cine, tv, internet...) y todo a su precio justo. Tener que pagar un BR a 17€ es una burrada que consigue que mucha gente prefiera piratear, pero si ponen una tarifa plana de 75€/año que te permita ver todos los contenidos (o escuchar toda la música), de forma legal, fácil, rápida y cómodo (multi dispositivo), entonces muchísima mas gente lo prefiere (el todo echo por un módico precio) que dedicarse a la piratería.
Desde luego que siguen siendo euros para mucha gente, pero, para aquellos que no pueden hacer frente a esos importes, existen las opciones con publicidad.
En fin, que opciones hay, solo que la gente esta prefiere hacer que paguen todos y los que no prefieren meterlos a la cárcel.
El resultado es el que vemos, y al final quien se morirá serán ellos.
omaximo
mi opinión es que el acceso a internet sigue siendo muy caro, no se puede pagar 40€ + iva por ello. A mi no me importaría pagar un "PACK" por todos los servicios en modo tarifa plana, es decir: 10€ tarifa plana INTERNET, 10€ tarifa plana MÚSICA, 10€ tarifa plana VIDEO, 10€ tarifa plana JUEGOS. Por 40€ acceso a todo, tarifa plana de todo, música, pelis, series, juegos en consolas o steam. Así debería ser... y lo pero es que podría ser posible.
andresqkis
Efectivamente, el problema es que esa gente no quiere hacerse rica, si no inmensamente rica, triplicando el valor de los productos, un blueray en 300 pesos mexicanos (17 euros aporx), digo podrían ser más accesibles si costarán la mitad de lo que cuestan creo que podrían evitar mucha pirateria y tener más ventas.
arts
Haber que no os cuenten milongas los distribuidore/as con precios abusivos ya que están destinados al fracaso, vivimos en una sociedad llena de incertidumbres para el futuro, antes quien tenía un trabajo fijo tenía la vida resuelta, ahora el futuro no está garantizado, hoy sabes que tu negocio va bien mañana no tienes ni idea, dentro de 1 mes menos, quien no se adapta desaparece, así de simple, ahora las cosas funcionan con el tanto sabes tanto ganas. Steam sin ir más lejos tiene unas ofertas impresionante, y como el mundo actual está globalizado el que gana es el que lo pone más barato se encuentre en tu ciudad, pais o continente. Haber si se dejan de quejar los 4 dinosaurios de estos sectores y se modernizan que es lo que toca o morir lentamente.
faccu
El cliente siempre tiene la razòn.
elblogalternativo
Lo peor de todo es que la gente se acostumbra. Muchas personas aún con precios justos prefieren la piratería. ¿Por qué pagar 3 euros si puedo tenerlo gratis? Creo que con esta mentalidad no vamos a ningún sitio.