Cuando el verano pasado Kim Dotcom habló por primera vez de crear un nuevo Megaupload, lo hizo insinuando que el servicio estaría disponible el 20 de enero del 2017 para coincidir con el quinto aniversario del cierre de la primera versión de su popular servicio. A los pocos meses dijo que el lanzamiento se retrasaría, pero que el día 20 liberaría mucha información sobre él, aunque pasado el día ni siquiera ha podido cumplir con esa parte del trato.
Sin embargo, eso no quiere decir que el prometedor nuevo servicio de almacenamiento en la nube y descarga directa no vaya a ser lanzado. Dotcom ha explicado en su cuenta de Twitter que el retraso se debe a trabas esperadas. En cualquier caso, las pocas cosas que sabemos sobre Megaupload 2.0 son suficientes como para hacernos esperar pacientes para saber qué se trae entre manos
Dotcom ha revelado sólo unas pocas migas de información sobre el nuevo Megaupload 2.0, pero las suficientes para que podamos hacernos una idea de sus conceptos generales. Por ejemplo, estará asociado con la plataforma Bitcache, con lo que cuando un usuario realice la transferencia de un archivo, esta estará asociada a una transacción Bitcoin para mantener el anonimato.
El servicio también permitirá que sus usuarios almacenen online todos sus archivos, pero no mediante servidores propios que puedan volver a ser interceptados, sino llevándolos a los de otros servicios como Maidsafe o Storj. El almacenamiento tendrá un límite de 100 GB según lo prometido el año pasado, mientras que las transferencias serán ilimitadas.
Esto significa que el nuevo Megaupload actuará principalmente como un intermediario entre otras plataformas de almacenamiento de archivos, aunque añadiendo una capa separada de cifrado a través de Bitcache para tratar que el proceso sea lo más anónimo posible.
Crecen el temor sobre su impacto en el Blockchain
Medios especialistas en el blockchain apuntan que el utilizar esta tecnología a través de Bitcache ayudará por una parta promocionar la propia tecnología y el uso legítimo del bitcoin. La cadena de bloques o Blockchain es la tecnología que hace de motor para el Bitcoin, pero puede ser utilizada para más cosas, y el añadir otro ejemplo más a la lista podría hacer crecer el interés en ella.
Pero también temen que su utilización genere una persecución de las autoridades al relacionar al resto de tecnologías basadas en el blockchain con aquellas que la utilicen para saltarse las leyes de copyright. Esto hace que desde dentro del sector se tema que su utilización por parte de Kim Dotcom dañe al ecosistema de la misma manera que el caso de Silk Road hizo que los usuarios de a pie relacionasen las criptomonedas con los criminales y traficantes que se esconden en la Darknet.
Sea como fuere, Dotcom ha prometido acabar con las barricadas que están obstaculizando la liberación de nueva información sobre su proyecto y hablarnos más sobre él en los próximos días. Será en ese momento, con más información en la mano, cuando podamos hacernos una mejor idea de lo que tiene entre manos.
Vía | Kim Dotcom y ETH News
En Genbeta | El nuevo Megaupload externalizará la mayoría de sus servidores. Y no es su única precaución
Ver 9 comentarios
9 comentarios
acerswap
No sabia lo de que iba a usar el blockchain de bitcoin y me parece una de las peores ideas que puede haber por varias razones. La primera es tecnica: el blockchain de bitcoin aumentaria de tamaño de una forma bestial cuando el sistema de blockchain se puede replicar un numero infinito de veces. La segunda, la del anonimato, me parece de lo mas contraproducente. El blockchain se basa en que todas las operaciones quedan grabadas de forma perpetua y verificadas mediante la operacion anterior y posterior. Las transacciones con bitcoins son anonimas porque la cartera que los posee no tiene ningun nombre asociado, sin embargo TODAS las transacciones entre dos carteras se pueden rastrear. Meter un sistema como el blockchain es peligroso en ese caso.
shengdi
Habiendo actualmente tantos servicios de almacenamiento en la nube, y habiendo sido Megaupload uno simplemente bueno, con muchas restricciones aunque el más popular, cuando habían muchas mejores opciones en su época (MediaFire, por ejemplo, permitía descargar sin límites de velocidad en su modo gratuito y RapidShare te dejaba descargar de manera ilimitada también), ¿es necesario que regrese Megaupload? Ya Mega ocupó su lugar, y ya lo caparon, y hay otras opciones buenas. Si regresa MegaUplad será como el regreso de Nokia... Uno más del montón, la verdad.
jush 🍑
Los bancos están desplegando el uso de blockchain, no os preocupéis por la tecnología.
augus1990
Ya que este tipo mantiene relaciones con el actual "Mega", otra pregunta que se hace mucha gente es si podremos pasar nuestros archivos desde Mega a Megaupload y viceversa.
Porque siendo sinceros, prometio mucho con Mega y despues de un tiempo empezaron a recortar el servicio. Ahora resulta que los 50GB de mi cuenta Mega un dia podrian desaparecer porque no le va a bien a Mega y no es nada divertido volver a subir 50GB a la nube.
nanaki2
Sinceramente, MEGA ocupa su puesto y lo hace ya muy bien para lo que sirve....