Seguimos con nuestro viaje a la Campus Party Europe 2013, donde hemos podido asistir a algunas ponencias interesantes y charlar con algún que otro asistente español al evento. Hoy toca hablar de Luis Iván Cuende, que a sus 17 años ya puede presumir de ser todo un emprendedor español tras fundar la distribución de Linux Asturix, Holalabs y Cardwee (esta última pendiente de lanzamiento) y ser el consejero del vicepresidente de la Comisión Europea.
Luis Iván ha dado una charla sobre el bitcoin en la Campus Party, que ha atraído a bastantes personas (la mayoría público joven) e incluso al vicepresidente de Linux International Jon Hall "Maddog". En ella se ha hablado sobre cómo ahora mismo el dinero se basa más en la deuda que en algo que tenga valor, y sobre cómo a partir del 2008 todo el sistema financiero se descalabró en una crisis económica global que todavía dura en nuestros días.
¿Qué puede aportar una moneda P2P como el bitcoin a este problema? ¿Por qué camino puede ir el dinero en un futuro que cada vez pasa más por las tecnologías? Luís ha tenido la amabilidad de dedicarnos unos minutos para comentar su opinión acerca del estado actual del bitcoin y su futuro.

Genbeta: El bitcoin tuvo un revés en Tailandia, donde se prohibió. ¿Qué es lo que pasó y cómo lo ves?
Luís: Más que prohibirse lo que pasó fue que un juez dijo que se podía prohibir pero no hay ninguna ley que diga expresamente que se prohibe el bitcoin. Es simplemente la sentencia de un juez. Puede crear precedente... o no.
Genbeta: Imagínate que el uso del Bitcoin se populariza. ¿Crees que podrían salir más sentencias de este tipo?
Luís: Sí, de hecho va a ocurrir. Estoy seguro. Van a ir detrás del bitcoin como puedan. De hecho la NSA está preparada para ello. Va a ocurrir, pero hay que tener claro que nosotros tenemos el poder y que hay que anteponerse a todo lo que nos lancen.
Genbeta: Entonces, la reacción de los gobiernos sigue siendo contraria a esta moneda...
Luís: Completamente.
Genbeta: Situación hipotética y un tanto utópica: ¿Qué pasaría si un país adoptase el Bitcoin como moneda oficial buscando soluciones peculiares para esta crisis?
Luís: ¡Se liaría mucho! Entonces otros países tendrían que reconocer ese bitcoin como una moneda oficial pasando a ser una cosa del día a día. En ese caso ganaría la batalla claramente.
Genbeta: ¿Crees que puede pasar eso algún día a largo plazo?
Luís: A largo plazo sí. Ahora o en dos años no, pero en diez años creo que sí.

Genbeta: Ahora mismo el bitcoin es usado más bien por personas entendidas en el tema, más bien expertos que saben usarla bien y que tienen una buena base. ¿Cómo podríamos intentar que lo use la población general con menos conocimiento?
Luís: Es algo que estoy mirando a fondo y de lo que se centra mi próxima startup, de la que revelaré información próximamente.
Genbeta: Mucha gente opina que estamos a punto de ver una explosión en el mercado de los pagos móviles: el rumoreado sensor dactilar de Apple, los dispositivos NFC... ¿Crees que el Bitcoin puede convivir con estos sistemas?
Luís: Todo lo que implique ser identificado en un pago no me gusta. Puedes decir que no tienes nada que ocultar, pero no lo tienes hasta que no estás de acuerdo con un régimen político. Al final se pueden crear dictaduras. Creo que estos nuevos métodos no están mal pero no hay que pasarse.
El bitcoin puede convivir con todo esto, pero entonces ya no será el bitcoin que nos gusta, será un bitcoin controlado por ellos.
Genbeta: ¿Crees que en el futuro el bitcoin realmente se irá extendiendo? ¿Qué puede ser lo peor que podría pasar?
Luís: Lo peor sería que los bancos intentasen aniquilar el bitcoin. Y lo pueden hacer de forma muy sencilla: comprando todas las existencias de la moneda.
Genbeta: Por último, ¿cómo convencerías a una persona que duda para que use bitcoin en una o dos frases?
Luís: Le diría que los bancos nos fastidiaron en el 2008 y seguimos con ello, y le recomendaría que se viese el documental 'Inside Job' donde se ve todo lo que pasó. Yo me fío más de un algoritmo matemático que de un banco ahora mismo.

No sabemos si el bitcoin tendrá un futuro brillante o si se quedará en un intento de hacer evolucionar el dinero hacia algo más justo para todos, pero tras escuchar a Luis Iván nos queda claro que hay una comunidad de personas y emprendedores dispuestos a trabajar duro para allanar el camino tanto como se pueda para no volver a tener una crisis como la que hemos tenido ahora. ¡Muchas gracias a Luis Iván por estar con nosotros y al equipo de prensa de Telefónica para facilitarnos la entrevista!
Imagen | Trader Tim En Genbeta | La aventura de usar una moneda P2P: primeros pasos con el Bitcoin
Ver 47 comentarios
47 comentarios
acerswap
Una moneda que no tiene un respaldo fisico es aire.
krollian
¿Detrás del algoritmo hay un banco?
David Pombar
Yo el mayor problema que le veo es precisamente su mayor ventaja; La falta de regulación y descentralización.
Al no haber ningún organismo que lo proteja, es mucho más débil ante los ataques especulativos de empresas o bancos. Por eso nunca llegará a ser utilizado por grandes masas.
No puede ser que exista el riesgo de que cobre mi nómina de 1.000Bc y al día siguiente cuando vaya a hacer la compra, valgan la mitad.
Usuario desactivado
Yo apuntaría más por que los grandes, Google, Amazon, Microsoft, Apple, IBM, Intel, Alibaba, Paypal(ebay). Con sus sistemas de cobro y pago de dinero implementarán carteras virtuales, así como tarjetas de débito y crédito virtuales y demás servicios financieros sin necesidad de bancos físicos o con sus propios terminales/dispositivos físicos.
Bitcoin morirá por ser demasiado third party, muy poco mainstream y sobretodo por ser usado sobretodo en la deepweb para tener una economía sumergida de la que sobretodo se nutren los criminales.
el-henry
el problema no es el banco, es la estructura de funcionamiento que legal y societariamente le exige "generar rendimientos a toda costa". Un CEO que no genera tanto rendimiento como sea fisicamente posible puede ser echado con justa causa por los socios. Como personas individuales a muchos CEO no les importaria reducir su rendimiento, o incluso soportar algunas perdidas para hacer un bien social (esto fue dicho por uno de los CEO de shell cuando fue increpado por un grupo de eco-manifestantes). Pero los socios y la legislacion les prohiben tener perdidas si pueden evitarlo
respecto al algoritmo, un algoritmo es imparcial y todo lo que quieran, pero eso no asegura que no pueda ser manipulado por su creador (que el discurso de los buenos CEO es muy bonito, pero no por eso tenemos que olvidar que tambien existen personas con malas intenciones)
Es simplemente imposible que un pais acepte el bitcoin como moneda oficial, por el simple hecho de que no pueden manipularla y por lo tanto no pueden usar politica monetaria para gestionar su comercio exterior.
El antecedente mas cercano a ello son los paises que transforman al dolar en su moneda oficial. Eso sirve para acabar con la inflacion pero, como dije, impide el uso de politicas monetarias. Ademas el dolar tiene una infraestructura con años de confianza y respaldada por EEUU y miles de bancos. Muy distinto de una unica compania privada que puede cambiar de manos en cualquier momento
marcosgdf
Una pena que dediquéis un post a un inútil..
exospace
No me paso yo a una moneda de tal volatilidad ni harto de vino.
Quizás Bitcoin sea la semilla de algo que vendrá en el futuro, pero Bitcoin no es el futuro.
kawjones
Ninguna moneda, ni bitcoin, euro, dolar, doblón o denario existe de por si. Su existencia nace en el acuerdo de la gente en darle valor en un momento y lugar dado. Incluso el oro entra en esta categoria. Su persistencia en el tiempo se debe más a las caracteristicas del metal en si y a su conocimiento historico que a otra cosa. Hasta el patrón oro era una quimera (menuda patada en el culo te daban si ibas con el fajo de billetes al banco de españa y pedias que te cambiaran los papelitos por oro como decia en el billete).
Es el acuerdo y la aceptación lo que le da valor. Por eso en algunos ambientes hasta los cigarrillos o los vales de comida se usan-han usado como moneda.
Y para que se el acuerdo, la fiabilidad y seguridad son elementos necesarios. ¿Son seguros los algoritmos? ¿Es fiable su implementación?. Muchos altibajos han tenido los bitcoins en los últimos meses para dudar de ello.
Pero el verdadero problema que le veo a los Bitcoins no es su uso (si los vamos a condenar por se usen para actividades, digamos oscuras o sospechosas, deberiamos haber cerrado los bancos de medio mundo desde hace décadas) sino su generación.
Serán todo lo alternativos, antisistema o guays que se quiera pero el caso es su pretendido carácter democrático (cualquiera podria generar bitcoins con su ordenador, "mineria" dicen algunos) es una quimera. Por diseño cada vez se necesita más tiempo y potencia para generarlos. Asi que quien controle una cantidad ingente de ordenadores podrá generar más bitcoin ¿como se llameria esto?
samuhino_el_babuhino
Pues a comprar habbo creditos y todo arreglado
almarag
" e incluso al vicepresidente de Linux International Jon Hall “Maddock” "
WTF... No es Jon "Maddog" Hall?? http://es.wikipedia.org/wiki/Jon_Hall
freddy.sequera2
ya tengo tiempo usando esta moneda y es lo mejor q tengo, a pesar de su volatilidad me a dado unas ganancias impresionantes para mi poca inversión, triste por el que no comprende ni ve su potencial...