Si ayer fue Fomento el que cargaba, sin nombrarlo directamente, contra Uber, hoy es el Gobierno de Cataluña el que ha emitido un comunicado en el que avisa del inicio de un procedimiento sancionador contra Uber y, atención, contra los conductores que presten servicios de transporte para la compañía. Además, exige el cierre inmediato del servicio.
Recordemos que en España Uber utiliza el modelo UberPop: mientras que en el Uber normal son conductores que trabajan para la compañía, en UberPop son particulares realizando el transporte con Uber actuando meramente como intermediario. Con UberPop, los usuarios pueden solicitar un vehículo a través del móvil, como si fuera un taxi. Eso sí, en lugar de un taxista, le recogerá un particular con su coche y será éste el que le lleve.
El motivo que alega la Generalitat para esta decisión es el que explicábamos esta mañana cuando analizábamos el asunto en profundidad en Xataka: estos transportes "públicos" no tienen licencia para operar, lo que ha provocado numerosas protestas y presiones del sector del taxi para su prohibición. En este caso, la Generalitat aclara que pueden alcanzarse los 6.000 euros de multa por cada expediente y los vehículos que infrinjan la Ley podrán ser inmovilizados.
Además de impedir su actividad, desde el Gobierno catalán aseguran que avisarán a otros organismos, como la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, de las operaciones de Uber con el fin de posibilitar la detección de otras infracciones en materia fiscal o de los derechos de los trabajadores. De momento Uber no se ha pronunciado al respecto, pero se trata de un duro golpe para el servicio ya que, por ahora, de todas las ciudades de nuestro país sólo están presentes en Barcelona.
En Xataka | BlaBlaCar en el laberinto legal: por qué Fomento va tras Uber y permite el compartir coche
Ver 12 comentarios
12 comentarios
plvsti
Aplaudo y celebro esta situación. No puede ser que generes un beneficio y no lo declares, vamos, que el taxista está claramente desprotegido. Si quieren estandarizar este servicio primero que gestionen el dinero y paguen impuestos de alguna manera.
vred
Otro caso mas de intrusismo laboral y taxis piratas.
ninggdag
Muy buena noticia. De verdad que pensaba que una vez más la multinacional de turno iba a solucionar el problema a base de talonario (tal vez está a tiempo de hacerlo, y esto es solo una amenaza), demostrando que estamos en manos de las grandes corporaciones cual novela cyberpunk.
La única pena es que el debate entorno a los taxis, las exageradas licencias que tienen que pagar y demás no estaba nada mal. Una pena que no haya surgido una iniciativa legítima, sinó esta sarta de chorizos.
sagnus
Me alegra la noticia. Lo de Uber solo es una forma de extender la práctica del "taxista ilegal", nada más, y nada menos.
azuajefr
Ignoro cual es tu profesion,pero os gudtaria, que cualquier inesperto te realice una operacion quirurgica???
luisboibu
Hola, Yo le auguro el mismo futuro en España que a cualquier cosa que implique dar capacidad de elección real a la gente. Es decir, un futuro negro color hormiga.
Prueba de ello es que todo el debate se centra en torno a los 'derechos' del lobby, o de la administración de turno. Nunca en torno a lo que sería más útil o conveniente para el consumidor, que es el que paga.
herve.tatche
Pues nada, la mafia llega a todas partes. Solo se protege y realza el libre mercado cuando interesa. A la mierda los taxistas, yo si quiero ir a un sitio lo hago como me sale de los santisimos, pagando 1 o 100, el gobierno no es nadie para decidir.
Este "gremio" vive en el pasado, pero un dia se les acabar el chollo.