El Wall Street Journal informa de un nuevo acuerdo entre los reguladores de la privacidad en la Unión Europea, que básicamente quiere extender el polémico derecho al olvido más allá de las webs del viejo continente y alcanzar todo el mundo con los dominios .com.
Ya hemos tratado a fondo este tema y sus consecuencias desde que una sentencia le dio via libre: el derecho al olvido pretende que cualquier persona pueda solicitar que Google Search elimine cualquier dato que exponga de ella en sus resultados de búsqueda. Pero eso choca con la libertad de información, y ya se han dado casos en los que simplemente una compañía o persona que han cometido una ilegalidad quieren ocultarlo censurando así a los medios.
Un problema europeo con consecuencias mundiales que ya están aquí
Medios como The Guardian han tenido que crear equipos de expertos para evaluar los avisos a ese derecho que reciben, evaluándolos uno a uno. No es ninguna broma: en un mes recibieron 70.000 solicitudes para que se retirasen de Google Search más de 250.000 resultados. En cuatro meses, ya eran 91.000 usuarios, y ahora ya hay unos 170.000. Incluso hay servicios de terceros que facilitan enviar esa solicitud a Google.
De todas formas los efectos ya se han notado a escala mundial: La Wikipedia ya ha demostrado que está recibiendo las mismas solicitudes y el gobierno de Canadá se ha puesto a eliminar resultados de forma global por su cuenta. Si las intenciones de los reguladores en Bruselas se cumplen, entonces habrá carta blanca para que las solicitudes de derecho al olvido se cumplan en los dominios .com. No habrá obstáculos para que todo esto se masifique.
En Xataka | Quién y cómo se decide qué noticias oculta Google por derecho al olvido
Ver 7 comentarios
7 comentarios
JuanAR
Derecho a censurar. Así los ladrones podrán robar y menos gente se enterará.
José Cabo
Un "derecho" que censura a quien lo enlaza pero no al contenido en sí. Un "derecho" al que sólo los ricos van a tener acceso.
Que paren el mundo que yo me bajo.
Usuario desactivado
Cada día que pasa estoy más convencido que esta UE capitaneada por Alemania es el nuevo IV Reich. Ahora tratan de silenciar lo que no les conviene que se sepa, y además pretenden hacerlo en todo el mundo. Espero que fracasen.
tammuz
ya se ve el nivel de podredumbre al que hemos llegado
k4x30x
NO A LA CENSURA
hanubis33a
me parece correcto que se aplique, porque hoy en dia no hay etica en Internet, basta que alguien escribe algo horroroso que falte a la verdad para ensuciar el nombre y la imagen de una persona o empresa