Los acortadores de direcciones nacieron en primera instancia para evitar tener que tratar con direcciones excesivamente largas y complicadas, y han crecido más raíz del nacimiento de redes sociales como Twitter o Plurk, en las que hay un límite de caracteres en sus mensajes de estado.
No hace mucho que asistimos a una explosión de este tipo de acortadores: Bing, bitly, Google y Facebook, Youtube... todos estrenaron servicios de este tipo. Sin embargo, ahora que el uso de este tipo de acortadores se ha generalizado, se ha descubierto que dicho uso ralentiza la web peligrosamente.
En el gráfico realizado por WatchMouse podéis ver la prueba. Los 14 acortadores más usados retrasan una media de un tercio de segundo la carga de la web, siendo el servicio de Facebook fb.me el más lento con mucha diferencia y los de Google (goo.gl y youtu.be) los más rápidos.
Con estos datos queda patente que los acortadores necesitan invertir esfuerzos en acelerar sus servicios para evitar que la red sea más lenta por su culpa. Facebook, sobretodo, necesita dejar de destacar tanto en ese gráfico.
Vía | TechCrunch
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Alberto
"se ha descubierto que dicho uso ralentiza la web peligrosamente" y "los acortadores necesitan invertir esfuerzos en acelerar sus servicios para evitar que la red sea más lenta por su culpa", creo que no se acaba el mundo como para hacer estas afirmaciones tan dramáticas.
Pensar que no deben añadir "algo" de tiempo a la carga sería absurdo. Aunque es bueno saber cuales son los más perezosos ;)
Respecto a estos servicios, os recomiendo que le echéis un ojo a xpld.me Aunque también funciona como acortador (si sólo introduces una url), es capaz de almacenar varias urls en una corta y abrir de una en una o todas a la vez. Idea simple a la vez que útil.
Dejo un link de ejemplo con Genbeta y Xataka: xpld.me/?nyJd Haciendo click en la bomba te abre los dos (cuidado con los bloqueadores de popups).
Sci-Fi Rino
Que el tiempo de carga se reduzca, por sentido común, entiendo a que se debe a que desde el click del usuario, hay un proceso de "parseado" de la URL, y luego una redirección al site final. Es como si para entrar a tu casa, pones dos puertas. Acabarás tardando mas en entrar...¿no?
Salu2.
eliasns
Era evidente no? En la mayoría de blogs y sitios webs que visita, las URLs son amigables, y salvo que no tenga espacio, yo no acorto las direcciones.
stranno
Personalmente el mejor sigue siendo is.gd, ofrece algunas de las direcciones más cortas y no ralentiza demasiado
aama-88
Alguien me dice como se usa el de google?
pacharan
Entre porque pense que era algo importante y que se iba a acabar Internet, veo que estaba justificado. Un tercio de segundo.... se me ponen los pelos de punta solo de pensar lo que podria haber pasado. Menos mal que lo han detectado y que nos han prevenido.
rafamg
En el momento en el que para acortar la URL dependes de un tercero.. ¿de que te extraña?
skualninja
Yo esto de acortar las url lo veo una tonteria, solo es util en casos como twitter donde hay un limite de caracteres, no hay ninguna necesidad de andar acotando otras url
Javier Gutiérrez
" ... retrasan una media de un tercio de segundo la carga de la web "
Creo que estamos en un mundo donde un tercio de segundo parece una vida. No hay que exagerar. Es normal que la redirección hacia la nueva página se demore algo, pero un tercio de segundo no es nada.
Una dosis de paciencia no le vendría nada mal a muchos.
crush
Perdón pero alguien me puede decir de que va todo esto??? porque es la primera vez que escucho esto. =S y no lo acabo de entender muy bien.
Gracias de antemano!
satelitepro
Otro problema, al no ser direcciones visibles, como por ejemplo:
"estoquetemandoesunvirus .com" y mostrarse, por ejemplo, como "tynyspa2 .com" es mas dificil detectar que esa página visitada es una amenaza en el ordenador, que no todo el mundo tiene un buen antivirus, actualizado.
Un saludo.
mercabusca
Los acortadores de URL se solian usar hace muchos años para acortar dominios del tipo geocities y tal. Hoy en dia ya casi todo el mundo tiene su propio dominio y casi que no hace falta este tipo de servicios.