Después de haberlo anticipado a finales del pasado mes de diciembre, Kim Dotcom ha anunciado hace unas horas el lanzamiento progresivo y en fase beta de los diferentes servicios de MegaChat su servicio encriptado de mensajería y videoconferencias basado en la web, con el que intentará posicionarse como una alternativa a Skype que cuida de nuestra privacidad.
De momento, el único servicio del que pueden empezar a disfrutar los usuarios registrados de Mega es el de las videollamadas entre dos personas, pero según ha dicho el propio Dotcom, los de mensajería instantánea y videoconferencias entre varios usuarios empezarán a implementarse durante los próximos días.
We are releasing #MegaChat beta step by step. Starting with video calling today. Text chat & video conferencing will follow soon.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) enero 22, 2015
MegaChat utiliza un sistema de seguridad end-to-end al que han llamado User Controlled Encryption (UCE), con el que cada usuario tiene una clave especial con la que poder desencriptar el contenido de sus archivos. De esta manera, cada vez que estamos realizando una llamada a otro usuario, le estamos facilitando automáticamente la clave para que pueda conectarse a nosotros para comunicarse y acceder a los archivos que compartamos con él.
Otra de las grandes características de este servicio de mensajería es que, a pesar de que está basado en la web, no necesita que instalemos ningún software adicional para poder funcionar. Aun así el equipo de Mega ha creado aplicaciones para Chrome y Firefox que ayudarán a reducir los tiempos de carga, mejorar el rendimiento y reforzar su seguridad.
Vía | Techcrunch
En Genbeta | Mega competirá contra Skype con un nuevo servicio de chat y videollamadas encriptadas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
carlosfdez
Al señor Dotcom le importa la privacidad lo que a mi los pedos que se tira. Si tanto le preocupa ese tema no recomendaría usar el navegador de Google por encima de Opera y Firefox, sobretodo teniendo en cuenta el historial de Google.
Si quisiese privacidad recomendaría usar Tor (derivado de Firefox) y Tails como SO.
Este señor se nota a la legua, mas que su panza, que ahora recibe patrocinio de Google.
zzoompy
No entiendo por que se qema tanto perjudicando a Microsoft (Lo ha dicho en varias ocasiones) si luego juega a la Xbox One e incluso les paga a unos hackers para que liberen sus servidores...
peibolcs
Pues yo no lo veo pa bajar y probarlo...
augus1990
Hacia falta un servicio como este que no dependiera de EEUU y estuviera cifrado.
Por cierto:
"... a pesar de que está basado en la web, no necesita que instalemos ningún software adicional para poder funcionar...."
Esta mal redactado, ahi iria "...al estar basado en la web, no necesita...".
zzoompy
Si ofreció una gran cantidad de membresias, obviamente es para que las revendieran y sacasen dinero, para que quieren un par de personas tantas membresias sino?
Por eso digo que les pago, porque no les dió precisamente 10 membresias, les dió 3000 vitalicias, que si no recuerdo mal estan a 99$... Paso de hacer el calculo, pero se sacaron una pasta con eso
260397
Ya era hora!! a ver si puede sustituir a Skype!! el problema es el de siempre: ¿como van a financiar todo esto? ¿querrán ganar dinero no? ¿qué planes habrá?