Como cada año, Interbrand acaba de publicar un informe en el que se recogen las 100 marcas más valiosas del planeta. Entre los aspectos destacados del informe 'Growth in a Changing World' (crecimiento en un mundo cambiante), llama la incorporación de Netflix en esta prestigiosa lista.
Si nos fijamos en las primeras posiciones de la tabla, Apple, Google y Microsoft ocupan los primeros puestos. Por primera vez, Facebook entra dentro del Top 10, siendo la marca que experimenta un mayor crecimiento (+48%).
Estas son las 10 marcas más valiosas del 2017:

Como vemos, Microsoft le ha robado la tercera posición a Coca-Cola, mientras que los dos primeros puestos siguen igual que el año pasado. Facebook ha pasado, en tan solo 12 meses, de las 15ª posición a la octava.
Queda claro que el sector tecnológico es el más valioso, con un valor que alcanza los 675.239 millones de dólares. Cinco marcas están dentro del Top 10: Apple, Google, Microsoft, Samsungy Facebook.
Nuevas incorporaciones
SalesForce, es una herramienta de gestión de relaciones con clientes, se incorpora por primera vez a la lista, ocupando la 84ª posición. De todos modos, una de las incorporaciones más llamativas es la fuerte entrada de Netflix.
La plataforma de series y películas en streaming entra directamente a la 78ª posición, valorada en 5.592 millones de dólares. Tendremos que esperar al año que viene para conocer su evolución entre las marcas más valiosas del mundo.
En cuanto a marcas españolas, nos encontramos a Zara en el puesto nº24, subiendo tres posiciones respecto al año pasado y valorada en 18.573 millones de dólares. El Banco Santander aparece en la 70ª posición, habiendo subido dos puestos y siendo valorada en 6.702 millones de dólares.
En Genbeta | 18 trucos para Netflix que te ayudarán a aprovecharlo como nunca
Ver 3 comentarios
3 comentarios
dsaard
"Queda claro que el sector tecnológico es el más valioso (...) Cinco marcas están dentro del Top 10: Apple, Google, Microsoft, Samsungy Facebook."
Curiosidad: ¿Por qué no contáis Toyota e IBM como tecnológicas? El caso de Toyota hasta puedo entenderlo, pero ¿IBM no?
cesarmuela
No es lo que nosotros contemos o no, es cómo se catalogan dentro del listado. IBM está dentro de Business Services, mientras que Apple o Microsoft están en Technology. Toyota está en Automotive.
Gracias por comentar
Saludos!
mrlotrop
Netflix puede ser que tenga un valor de mercado muy elevado, pero hay que analizar más allá del valor.
-Ratio P/E (precio/beneficio): Indica si está sobrevalorada o no en relación a los beneficios. Netflix vale 222 veces su beneficio anual. Comparando: Microsoft 27, Google 34, Apple 17, Cocacola 46. Sólo Amazon, 232 supera a Netflix.
- EPS (beneficio por acción): Cuanto gana la empresa por cada acción. Netflix 0.87, Microsoft 2.71, Google 27.7, Apple 8.8, Cocacola 0.97. Amazon mejora en este aspecto, 3.96.
Se podría pensar que el modelo es muy rentable, pero Netflix paga muchos derechos de autor. Necesita también una inversión muy elevada y recurrente en producción propia. Nadie mira 5 veces Narcos. Tiene que crear productos nuevos para retener clientes. Eso tiene costes elevados.
Y para acabar, la política monetaria de imprimir billetes a toda máquina de la Reserva Federal lleva a sobre valoraciones empresariales. Las valoraciones de las tecnológicas tienen niveles de burbuja similares a los del 2000, en parte gracias al QE.
Todos estos datos los podéis encontrar facilmente en Google Finance o en Yahoo Finance.
Ah, y lo mismo para Tesla! :-)