Ayer decía que las patentes de software eran dañinas, pero dado que las compañías son Apple y Samsung, muy notorias y muy dadas a generar sentimientos extremos entre los internautas, el mensaje quedaba algo difuminado. Hoy os traigo otro ejemplo de por qué estas patentes son malas: LivingSocial, un servicio de ofertas locales al estilo Groupon, ha sido denunciado por infracción de patentes de software por una agencia de márketing llamada Blue Calypso.
Las patentes en cuestión son la 7.664.516 y la 8.155.679. Básicamente, ambas patentes cubren un método para mostrar anuncios en los dispositivos móviles de personas que cumplan un determinado perfil. Seguro que fueron los primeros a los que se les ocurrió y los que más tiempo y dinero invirtieron en esto.
Esta agencia de márketing denunció también a Groupon por las mismas patentes de las que hablaba. Y desde luego, la denuncia no está hecha para protegerse a sí mismos: Blue Calypso está tan cerca de ser competidor de LivingSocial como Apple de licenciar iOS a Samsung.
El caso es el mismo que comentaba en el post de ayer: patentes abstractas, que sólo cubren ideas y que no sirven para nada más que para frenar la innovación. ¿O acaso creéis que alguien va querer meterse a innovar cuando corre el riesgo real de que le denuncien por infringir una patente de software abstracta y que nadie sabía que existía?
Esperemos que ambos casos acaben sin daños para Groupon o LivingSocial. En cualquier caso, cada denuncia por patentes de software sólo consigue destacar cada vez más el absurdo de este sistema.
Vía | The Next Web
En Genbeta | Yahoo retira la demanda por infracción de patentes contra Facebook
Ver 25 comentarios
25 comentarios
slarti
Las patentes de software no son dañinas. Son el maldito mal
iPoky
Valoro mucho la innovación, las ideas, y la creatividad, y creo que deben ser protegidas. Pero el problema está en, como dice en el artículo, que sean difícilmente limitables... A ver si nos vamos a poner a patentar cualquier gilipollez y nos pegamos entre todos xD
leonardotadei
Es un absurdo tan grande, que ni siquiera el software cabe dentro de la ley de patentes:
* Patente: artefacto o proceso productivo.
* Marca: nombres, isotipos, logotipos.
* Propiedad Intelectual: creaciones intangibles como literatura, música y software.
Son tres cosas muy distintas y que son regidas por leyes ditintas. El absurdo se presenta cuando en la oficina de patentes de EEUU llevas un software (o la idea de un software) y te aceptan el trámite.
Lo peor es que EEUU fuerza a otros paises a aceptar el ALCA (en América Latina) u otros acuerdos similares en Europa y Asia, con lo que implica aceptar la ridícula ley de patentes que ellos tienen... ya bastante nos tienen con aceptar sus términos de propiedad intelectual vía la OMPI: ninguna persona viva verá jamás pasar a dominio público algo creado mientras vivía.
Es absurdo, pero es lógico que tengan que usar su poder para obligar a otros paises a aceptar estos acuerdos, porque ellos hace años que no fabrican nada y tercerizan la producción, con lo que lo único que les queda es recaudar y mantener el control por estos mecanismos.
PD: perdón por lo largo del comentario, pero es que el tema me subleva.
lordsithsp
Incierto el futuro es, la Guerra de las Patentes comenzado ya ha (Yoda Dixit).
Adan Enrique
Patent Trolls everywhere...
Desde las primeras patentes de software, he estado en desacuerdo en ellas. El software es más abstracto que algo material y, por esto, sigo reteniendo mi posición.
Ya, patentar la forma de que recibes anuncios es totalmente ridículo, pero son imágenes y texto tan majo, con tecnologías estándares y tiene esa desacarada manía de patentarlo. Bueno, las Patent Trolls hacen dinero demandando a medio mundo, pero luego la mano los muerde y esa marca queda siempre.
Y sólo falta que Blue Calypso, sea demandada por Apple por "plagiar funcionalidad en su plataforma iAd"... esto, y la situación de Estados Unidos da para varias películas exitosas de Hollywood.
obs1042
patent troll /on
Sistema de envio de aire mediante conductos que pueden trasportar otras sustancias, movido por distintas valvulas. Resultado: Todos los que esteis respirando, pagarme la patente cabrones la respiracion es mia!!
Desplazamiento de un objeto que mediante la articulacion y sincronizacion de partes semi-rigidas y solidas con el resto de la estructura avanza y mantiene el equilibrio. Resultado: Eh eh eh!!los que caminais, eso lo he patentado yo, dejar de caminar, pagarme la patente o os parto las piernas!
Comienzo de actividad mediante la generacion de una energia extra producto de generar una sustancia que sobreexcita todas las partes internas de la maquinaria para que estas comiencen a funcionar. Resultado: Todos los que estais vivos lo estais por una subida de adrenalina que cuando salisteis de vuestra madre desperto y puso en marcha vuestros pulmones, pagarme o morios.
troll patent /off
Y asi piensa un troll de patentes. Articulo patrocinado por obs1042, marca no registrada pendiente de patente.
buuu
No entiendo como nadie en Yahoo decide poner una demanda a Google por hacer también un buscador.
lesan
Es una demanda, no un veredicto. Si se pierde la demanda, lo más seguro es que ni lo veamos aquí y nos quedemos como que si lo ha ganado, asentando así lo de que patentar software es el mal o una tontería.
No hay que olvidar que el país que más innova es justo el país que tiene mas tipos de patentes. Cuanto más curioso para aquellos que dicen que la innovación no funciona con este tipo de trabas.
ariasdelhoyo
Evidentemente, nadie quiere que otro se aproveche de su trabajo, pero hay en ocasiones que es inevitable. Tu trabajo supone un avance sobre el que otros se apoyarán. ¿A alguien se le ocurre que Velázquez patentara pintar al óleo gente a caballo? Lo que tienes que hacer es que tu trabajo sea tan preciso y tan correcto que los demás que te quieran copiar les suponga un esfuerzo tan grande que a lo mejor les convenga hacer otra cosa. Lo que no puedo entender es que se admitan como patentes conceptos tan abstactos. De seguir en esta línea vamos a dar en bobos.
Mi caso es particular, soy profesor, yo estoy continuamente lanzando ideas y mi objetivo es que me copien, de hecho me joroba que no lo hagan. Claro está que el modo y manera de lanzar esas ideas es lo que me distingue. Pero lo hago de una forma tan personal que si alguien intentara imitarme, no podría. Así que algún día me acercaré por la oficina de patentes a registrar mi forma de enseñar, a ver si cuela.
Rodrigo
Yo creo que ésta es simplemente otra compañía más de esas que fueron algo en su momento (o nunca han sido nada) y que ahora viven de las patentes que registraron en su día y que siguen registrando para que no se les escape nada.
zero_j55
Esto ya parece una pelea de "vale todo", con tal de sacarse pasata no importa que tan absurda pueda parecer una patente.
k301
El trasfondo de todo se basa en que no se han fijados los límites de la propiedad intelectual. Durante la historia de la humanidad el hombre a privatizado todo cuanto generaba riquezas, la tierra, las aguas e incluso a otros hombres. En sí la sociedad actual hereda todos esos comportamientos con la diferencia que ya no hace falta poseer capital físico para ello. El objetivo de las patentes es proteger pero llegados al punto actual no hacen más que frenar el desarrollo y generar monopolio. Dejando el tema filosófico a un lado y viendo todo desde una perspectiva más práctica, la falta de límites de la propiedad intelectual es extremadamente problemático para las empresas nacientes. Me explico, una pyme con una buena idea pueden ser víctima de un contencioso impuesto por una grande, mientras se demuestra que el trabajo de la pyme es original se han destinado enormes recursos (por adelantado) a soportar esos gastos. Sin contar con los efectos en la cuentas contables, ya que los auditores pueden considerar esa incertidumbre muy significativa y denegar el informe, lo que espanta a inversores, bancos, etc. En esos caso al final las opciones de viabilidad se reducen y por lo general se buscan socios grandes para que las absorban, infravaloradas. Es importante fijar unos límites coherentes y sostenibles porque sino esto se convertirá en un sin sentido.
Andres Leyva
cupones? apple vs samsung se entiende, pero cupones?
chals91
Ole, ole y ole por el post. No puedo estar más de acuerdo. Patentes estúpidas para sacar el dinero a otras compañías cuando yo puedo inventarme cualquier cosa ahora mismo y patentarla. Tengo demasiada imaginación así que quizás sea buena idea y quedarme a la bartola toda mi vida por pensar 4 originalidades.
nahuel1974
Por otro lado quién va a invertir en programar si todo lo logrado pudiera ser copiado y utilizado por cualquiera, alguno de ustedes se quemaría las pestañas durante años programando frente a un monitor para que sus resultados sean sistemática mente utilizados por todos y por cualquiera sin obteber de ello ninguna ganancia? No creo... Me parece que el problema es más de fondo, se está llegando al meollo del planteo Capitalista Occidental de la Propiedad Privada. Quizás el problema sea "qué" se puede patentar: en fotografía, en Argentina al menos, no se registra una idea sino la expresión puntual de la misma, así los millones de fotos de palomas que pueden existir están protegidas por la ley, no importa su valor artístico o documental; pero es eso posible en software?. Permítanme volver sobre la idea de la propiedad privada: allí donde alguien invierta dinero para llevar a cabo una investigación o desarrollo va a querer luego usufructuar sus resultados SIN IMPORTAR NADA DEL RESTO DEL MUNDO, si dudan de esta afirmación vean la industria farmacéutica. Por qué en el software debería ser diferente: acaso no hay inversión en desarrollo?, no es un mercado? y por qué esto es así? pues porque el mercado sirve al inversor, no al usuario ni a la sociedad: gran novedad que vienen queriendo acallar, y si alguien dice "ojo con fijense que el mercado tal o cual cosa..." listo, es un COMUNISTA, no cabe otra y lo miran como bicho raro, o no?