Un gran cambio se acaba producir al interior de Google: Eric Schmidt deja su puesto a la cabeza del gigante de la web, pasando ahora ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo. Su lugar será ocupado a partir del 4 de abril por uno de los creadores originales del buscador: Larry Page. El otro creador, Sergei Brin, se encargará de la realización de proyectos estratégicos, enfocándose en nuevos productos, bajo el título de Co-Fundador.
En cuanto a Schmidt, su cargo le llevará a ocuparse de las relaciones exteriores, por decirlo así. Se ocupará de ampliar las relaciones comerciales, manejar sus tratos con los gobiernos, la relación con los clientes y las alianzas con otras empresas. De puertas para dentro, seguirá como asesor de Page y Brin.
En resumen: que los dos creadores del producto estrella de la empresa y que fue el pilar que la hizo llegar donde está, se ponen a la cabeza de ella, aunque uno más visible que otro. Sin duda un buen movimiento, ya que ambos gozan de mucha más simpatía y popularidad que Schimdt.
¿Cómo veis este cambio? ¿Creéis que cambiará el rumbo de la empresa? Aunque Schimdt dice en el post donde comunica este cambio que eran un “triunvirato”, él estaba siendo la cara más visible de la empresa. ¿Volveremos a ver menos casos como los de Wave y Buzz a partir de abril? Yo, al menos, espero que así sea.
Vía | Blog oficial de Google
Imagen | Manfrys
Ver 13 comentarios
13 comentarios
lrefra
2012: Vuelve Bill Gates a Microsoft
mmutils
Menuda frase de despedida http://twitter.com/#!/ericschmidt/status/28196946376130560 ;)
70523
Bueno o malo, eso lo dirá la historia. Pero esto marca lo que será uno de los años más interesantes en el mundo Google.
DrivE ThrougH
Interesantísima noticia. Información valiosa y útil, sin duda
imanol1
A mí me parece una buena apuesta, por lo menos de puertas para fuera.
Mauricio
Me gusta :D
74102
Hay que ver como queda esto, creo que será bueno para Google.
Antonio
Si dices que formas parte de un triunvirato con los dos fundadores de la empresa, tienes todas las papeletas para que nadie te crea.
cancamo
(aquí no iba esto, perdón)