Python forma parte de los lenguajes de programación más populares y relevantes de la actualidad, de hecho, según algunas métricas es el número uno. Pero hoy es noticia no por su desarrollo, ni por las tecnologías que potencia, sino por una polémica respecto a la terminología que usa.
Por unos cuantos años los términos "Maestro" y "Esclavo" se han usado ampliamente en el mundo del software y la electrónica para referirse a un componente que domine a los demás y a otro que sea controlado por uno superior respectivamente. Pero mucha gente no se siente cómoda con esos términos porque pueden ser asociados con la esclavitud.
Es esto lo que motivó al desarrollador Victor Stinner, que trabaja para Red Hat, a lanzar una petición en el _issue tracker_ de Python y eliminar la terminología del lenguaje de programación:
Por razones de diversidad, estaría bien tratar de evitar la terminología "maestro" y "esclavo" que puede ser asociada a la esclavitud.
Para ofrecer más contexto al problema, Stinner dejó varios enlaces a solicitudes similares en otras comunidades, como las de Redis, Drupal, Django y Apache. En 2014 Django cambió la termología por "primary/replica".
Aunque la discusión vio a algunos defender los términos porque describen de forma correcta las relaciones entre los componentes, al final se adoptaron los cambios sugeridos por Stinner. "Slaves" fue cambiado por "workers" o "helpers" (trabajadores o ayudantes), y "master process" fue cambiado por "parent process" (proceso madre).
Aunque no seas experto o programador, probablemente te llegaste a encontrar con los términos al cambiar un disco duro en los ordenadores de antaño con cables IDE. Ahí tenías que cambiar un jumper de unos conectores a otros para determinar que componente era el primario o maestro.

Son muchos los equipos electrónicos que usan o usaban la terminología, como cuentan en Motherboard, esta no es para nada una polémica nueva, por allá en 2003, hace 15 años, un empleado introdujo una queja por discriminación porque los términos maestro y esclavo aparecían en una videograbadora, y desde entonces el condado donde trabajaba exigió a todos los fabricantes de electrónicos con los que hacía negocios que retiraran esas palabras de sus productos.
Mientras algunos creen que se trata de una mera formalidad que no hace tiene ningún efecto real en la discriminación que vive la gente negra en países como Estados Unidos, otros parecen estar más que dispuestos a deshacerse de los términos y considerarlo una victoria.
Vía | Motherboard
En Genbeta | Cansado del odio, Guido van Rossum abandona la supervisión del desarrollo de Python tras 30 años desde que creó el lenguaje
Ver 72 comentarios
72 comentarios
c2
Nos estamos volviendo imbéciles. ¿Por qué no quitamos también esos 2 términos del diccionario? No vaya a ser que algún tatatatatara nieto de alguien que fue esclavo se ofenda...
black_ice
Lo siguiente será dejar de llamar a los conectores "hembra" y "macho", porque transforma conectar el cargador del móvil en un acto sexual.
Usuario desactivado
A los enchufes macho se les debe llamar a partir de ahora "enchufes del colectivo masculino/gay/transexual/bisexual/otros/indeterminado".
Respecto a los enchufes hembra... ya no me atrevo a nombrarlos.
Eagle
Pues mal vamos si lo asocian de esa manera.
Ya anticipo la próxima problemática, vista la nueva nomenclatura: ""Slaves" fue cambiado por "workers" o "helpers" (trabajadores o ayudantes), y "master process" fue cambiado por "parent process" (proceso madre)."
Parent process es proceso padre, no madre. Esto es una machismo a todas luces, porque discrimina a la mujer, así que no tardaremos en ver quejas...
siseo
Esto es el paroxismo de la estupidez. De verdad que hay gente idiotizada. Y va a más.
santouryu
"Pero mucha gente no se siente cómoda con esos términos porque pueden ser asociados con la esclavitud"
2018 inside... asco de década, nada más que flipaos y gilipollas ofendiéndose por todo
brakerdll
Esperpéntico
trolo13
Me parece correcto por el bien de los conectores y las conectoras.
Yo soy blanquito y tampoco me gusta que me llamen master.
Viva el rey!
jgomo3
La traducción es "Amo" no "Maestro".
dav.garcia
Me ofenden profundamente los ofendiditos que quieren imponer su visión del mundo a los demás.
Entonces, siguiendo su lógica, ahora ya no deberían tratar de imponer esa visión. Yo también debería dejar de hacerlo. Todos deberíamos dejar de hacerlo.
Joder, vivid y dejad vivir. Y haced algo productivo con vuestra vida en vez de hacernos perder el tiempo a los demás!
zzoompy
Qué risas leyendo la tira de comentarios de esta noticia xD
topper_harlie
tanto gilipoyas y tan pocas balas...
Usuario desactivado
Esta gente es cáncer.
halin
Borremos los libros de historia, son racistas!!!
carinox
Este mundo se está convirtiendo en un mundo donde no me gustaría vivir.
Asco me da esta gente, pero asco del que da ganas de vomitar. Asco de redes sociales, lo bonito que era el internet pretwitter, sin subnormales aportando sus quejas.
desertpunk
Ya que lo cambian que le pongan maestro, discípulo. Así queda claro quien es el maestro y quien el esclavo. los demás términos expresados en el artículo me parece que pueden llegar a confundir al programador en alguna que otra ocasión. Además así solo tienen que cambiar una palabra.
joaquinsandovalalarcon
Cuando una ideología no tiene victorias relevantes en su agenda, se empieza a enfocar en temas triviales y sin peso, ver enemigos donde no los hay realmente, en búsqueda de una victoria desesperada para mantener su causa a flote, de hay nacen los radicales y extremistas. Ojalá no cambie, por qué podría afectar a muchos programadores de manera negativa y los que estamos más abajo seríamos los mas perjudicados; y ojalá que también puedan enfocar sus esfuerzos en temas realmente importantes del racismo y no en cosas fútiles, por qué también es algo que me afecta.