El tema de los comentarios abusivos por parte de algunos usuarios empieza a ponerse serio. La Comisión Europea le advirtió ayer domingo de forma oficial a las grandes tecnológicas estadounidenses como Facebook, Twitter, Google y Microsoft que deben empezar a actuar con más rapidez contra los discursos de odio en sus servicios.
Según Reuters, la Comisión les ha dado una última oportunidad de hacer las cosas por las buenas. Les ha pedido que cumplan el código de conducta voluntario que firmaron hace seis meses prometiendo actuar en veinticuatro horas contra los comentarios abusivos si no quieren que sea la propia ley la que acabe forzándoles a hacerlo.
Si hacemos memoria, tras el incremento de los discursos de odio en Europa debido a la crisis de los refugiados, las propias tecnológicas prometieron actuar con celeridad eliminando comentarios ofensivos publicados en las redes sociales. También hablaron de desarrollar mejores herramientas de reporte y de entrenar a sus empleados para manejar las situaciones.
Sin embargo, tal y como informa Reuters, un informe encargado por la Comisaria de Justicia de la UE Vera Jourova ha demostrado que el cumplimiento de este código de conducta está lejos de ser satisfactorio razón por la que una vez más Europa ha seguido los pasos de Alemania y ha empezado a amenazar directamente a quienes no cumplan con él.
"Si Facebook, YouTube, Twitter y Microsoft quieren convencerme a mí ya los ministros de que el enfoque no legislativo puede funcionar, tendrán que actuar rápidamente y hacer un gran esfuerzo en los próximos meses", ha dicho Jourova. Según su informe, de media menos del 40% de los reportes son atendidos antes de 24 horas y el 80% en 48 horas, lo que demuestra que las empresas tendrían que hacer aún más esfuerzos.
De momento la UE no ha hablado de qué medidas concretas podría tomar si las tecnológicas siguen sin cumplir. Lo que sí sabemos es que el próximo jueves los ministros de justicia de los países miembros se reunirán para discutir los resultados del informe, y que también podrían pedirles que aclaren la situación de problemas concretos como la eliminación de la "propaganda terrorista" y el aporte de pruebas para condenar a los combatientes extranjeros.
Vía | Reuters
Imagen | Karan Jain
En Genbeta | Así es como Alemania se ha convertido en esencial en la lucha de Facebook contra los discursos de odio
Ver 8 comentarios
8 comentarios
260397
Estos gobiernos siempre limitando libertades con la excusa del terrorismo... sólo los pardillos se lo creen.
acerswap
Una herramienta del poder para
1 ) Poder multar a las compañias que mas les molesten (o que mas dinero les puedan dar) cuando y como les de la gana, asi como tirar las que no puedan tirar de otra manera (como las paginas de P2P).
2 ) Hacer la puñeta a todas las webs medianas o pequeñas haciendoles instalar herramientas caras "por si acaso".
Usuario desactivado
Hay que rediseñar la bandera de la UE, en el centro debe de ir una hoz y un martillo.
Esos niveles de censura y violación de la privacidad que se han alcanzado hoy en día eran bien típicos del bloque socialista.
areyes
Y después estos mismos políticos se preguntan el porqué empiezan a surgir los populismos que tienen como bandera de lucha los discursos "políticamente incorrectos"! Hay que ser muy miopes para no ver lo que se viene, empieza a prohibir, hasta lo que dices en el estadio de futbol y prohibirás los únicos medios de catarsis que tiene el ser humano para quitar lo animal que uno lleva dentro.
nova6k0
¿La propia UE que le importa un pimiento los refugiados y hacen "acuerdos" más que cuestionables contra ellos? Bastante cínico e hipócrita.
Salu2
polepepi
La solución:El programa "Rastreatroles" de Dinamarca,ah no..,que entonces los políticuchos de medio pelo se verían retratados.
Ahora en serio,cada día que pasa,la UE se parece mas a la URSS,en cuanto a carencia de representatividad popular,defensa de las libertades y corrupción.
Y cada vez peor...