La "aprobación":https://www.genbeta.com/actualidad/luz-verde-al-proyecto-de-ley-de-propiedad-intelectual-se-endurecen-las-sanciones del proyecto de Ley de Propiedad Intelectual hace dos semanas, que supuso la introducción de la ya famosa "'tasa Google'":https://www.genbeta.com/actualidad/como-funcionara-la-tasa-google-que-el-gobierno-ha-introducido-en-la-reforma-de-la-lpi, fue un "auténtico polvorín":https://www.genbeta.com/actualidad/odio-y-amor-por-la-tasa-google-asi-lo-ven-los-medios en nuestro país. Los editores de los principales medios de comunicación, después de años de protesta, se salieron con la suya y consiguieron que el gobierno aprobase una ley que contempla "compensaciones" para los editores por aparecer en servicios de agregación de noticias como Google News.
La empresa de Mountain View se ha mantenido al margen de la polémica, evitando hacer declaraciones tanto desde su filial en España como desde la empresa matriz en Estados Unidos. Hasta hoy. En un "comunicado":http://googleespana.blogspot.com.es/2014/02/google-y-los-editores.html publicado en el blog de Google España, el buscador afirma que Google News ayuda a los editores "a aumentar el tráfico a sus sitios web, así como sus ingresos y la implicación de sus lectores o espectadores".
El comunicado, firmado por Luis Collado, Director de Alianzas Estratégicas para Google Noticias, explica el funcionamiento de esta sección a la vez que aclara que en ella "no hay publicidad". "La idea es que los lectores estén el menor tiempo posible en Google Noticias y se dirijan a las webs de los editores", dice. Según el texto Google envía "más de 10.000 millones de visitas a editores de noticias en todo el mundo" y "dieron" a los socios editores 9.000 millones a través de AdSense en 2013.
Google ha aprovechado también la situación para explicar que los medios de comunicación tienen herramientas suficientes a su disposición para evitar salir en Google Noticias o en el buscador, si así lo desean. "Pueden aparecer en la búsqueda de Google, pero no en Google Noticias, en ambos o en ninguno de estos programas", dice Collado.
La empresa asegura que "tienen ganas de seguir" enviando tráfico a los medios de comunicación, a la vez que aseguran que la innovación y los nuevos modelos de negocio son el mejor modo de progresar.
Más información | Google España En Genbeta | "Tasa Google": si tienes un blog también te afecta, solo que otros la cobrarán por ti
Ver 14 comentarios
14 comentarios
draecal.daedrian
Y asi con cada ley que aprueba este pais damos un paso mas hacia la dictadura y el nacionalismo. Los medios de comunicacion ya ganan bastante a pesar de la bazofia que publican pero segun el Estado no ganan lo suficiente. Si yo fuera responsable de Google, tras la nueva ley, habria cerrado la sede en España y me habria largado del pais. Tardarian 2 dias en pedirme que volviera.
bichomen
Google tendría que echar a todos los que pertenecen AEDE y no dejarles volver a entrar, hasta que haya garantías de que Cedro, no va a exigir ningún tipo de pago y eso solo puede venir acompañado de una ley...
tecnofilo
Es cuestión de tiempo que se den cuenta de los estragos que causará esta ley en contra suya.
O eso, o simplemente tienen pactada una trama de compensaciones fraudulentas para los medios a través de CEDRO.
doctorserpiente
Yo creo que los medios saben que algo parecido ya ocurrió en Belgica, se salieron de google news, perdieron muchiiiisimas visitas y al año pidieron volver a entrar, pues perdieron un dineral por publicidad adsense
bliz
Si de mí dependiera, en lugar de decir que se puede salir de Google News, los sacaba a todos y que entrara el que quisiera. Cuando las visitas de sus webs bajen a lo bestia, igual resulta que esto no es tan buena idea.
k4x30x
yo me uno a la idea de que google le cobre a todos los medios para que aparezcan en sus productos y servicios
Usuario desactivado
Anda, el ordenador que tiene Luis Collado delante suya, ¿no es un ThinkPad de IBM?
neo3587
En este país todo va al revés, deberían ser los medios quienes pagaran a Google para salir en Google News, hoy en día si no estás en un buscador, a efectos prácticos se puede decir que no existes (por tanto no ganas ni un duro con la publicidad exageradamente intrusiva de tu página).