Cumpliendo su promesa, The Guardian ha vuelto a publicar nuevos documentos top secret filtrados por Snowden. En este caso se trata de dos newsletter que la agencia emitió en octubre de 2011 y 2012 en las que se dan más detalles sobre PRISM y se vuelve a mencionar a Yahoo y Google como participantes del programa. Además, la NSA admite que pagó millones de dólares a las compañías colaboradoras de PRISM:
"Los problemas del año pasado conllevaron múltiples extensiones de las fechas de expiración de los certificados, costando a los proveedores de PRISM millones de dólares el implementar cada sucesiva extensión. Los costes fueron cubiertos por Special Source Operations."
Con "los problemas del año pasado" se refieren a los cambios que tuvieron que hacer en 2011 después de que un juez estimara que estaban recopilando más información de maneras no legales. Tuvieron entonces que cambiar la metodología de recolectado de información en cada proveedor, lo que conllevó unos costes asociados para estos servicios que corrieron a cuenta de la NSA.
Facebook ha negado "haber recibido compensación directa que se corresponda con peticiones de datos del gobierno", aunque en este caso esta afirmación puede tener varias interpretaciones ya que la compensación no es por los datos en sí, sino por el cambio de métodos de recolección. Google, en cambio, se va por las ramas y dice que está esperando permiso del gobierno para publicar más información sobre cómo funcionan estos programas.
Microsoft lo ha medio admitido al decir que "sólo cumplen con las órdenes judiciales porque están obligados legalmente a hacerlo, no porque les reembolsen por el trabajo". El único proveedor que sí ha reconocido abiertamente este hecho ha sido Yahoo:
"La ley Federal requiere al gobierno de Estados Unidos que reembolse a los proveedores los costes ocasionados por responder a procesos legales y obligatorios impuestos por el gobierno. Nosotros hemos solicitado reembolsos de acuerdo a esta ley"
Vía | "The Guardian":http://www.theguardian.com/world/2013/aug/23/nsa-prism-costs-tech-companies-paid En Genbeta | "PRISM":https://www.genbeta.com/tag/prism
Ver 19 comentarios
19 comentarios
JuanAR
Teniendo en cuenta que Yahoo! lo admite no hay razón para pensar que los otros funcionaran de otra manera.
acerswap
Ya que tienes que colaborar, al menos que te cubran los costes.
mszerox
Y el detalle es... como la NSA saca tanta pasta?
messiass
Tema cíclico.
davidverapinero
Bueno, Microsoft no niega que cobrase lo único que puntualiza es que lo hace por obligación legal
ricardomatiascastro
"por la plata baila el mono" dicen... y eso amigos se aplica alla en el campo donde hay 3 personas y no hay tecnologia, como en la agencia mas poderosa del planeta.
carlos.alonsomartine
El tema, realmente se pueden negar dichas empresas? Que la NSA costee las modificaciones que deben hacer dichas empresas entra dentro de la lógica. Que las empresas podrían haber hecho una declaración cara a la galería haciéndose las víctimas? No tengo claro que con la legislación actual ni con la opinión pública norteamericana ( que parece que acepta mayoritariamente el programa PRISM) tengan mucho margen de maniobra. Tenemos que tener claro que Internet ha cambiado y que si queremos/necesitamos blindar nuestra privacidad contra las agencias gubernamentales, tenemos que modificar hábitos.