Monsanto se ha hecho con Climate Corporation en una operación que ha superado los 1.100 millones de dólares. "Climate Corp":http://climate.com/ es una compañía de _agritech_ fundada en 2006 y que se especializa en el análisis de datos con el fin de mejorar el rendimiento de las plantaciones agrícolas.
La empresa que dirige David Friedberg, ex-Google, aplica técnicas de _machine learning_ y Big Data para predecir el tiempo y otros elementos metereológicos que pueden afectar al sector de la agricultura. Monsanto se especializa en la comercialización de semillas, de productos GMOs (_genetically modified organisms_) y también en la aplicación de diversas tecnologías para mejorar la productividad de las tierras en medio mundo.
La información y la experiencia que Climate Corp ha acumulado en los últimos años podría complementar perfectamente las actividades de Monsanto a la hora de, por ejemplo, determinar qué tierras deben ser tratadas y con qué productos o también para la implantación de los modelos desarrollados por Climate Corp de gestión de riesgo. La empresa dice que la industria global de la agricultura mueve 3 trillones de dólares al año y que las condiciones climatológicas adversas provocan el 90% de las pérdidas que se producen.
Este tipo de movimientos corporativos ponen de relieve la creciente importancia del análisis de datos en el campo de la agricultura y en otros sectores que hasta ahora no eran considerados como _tecnológicos_. La venta de Climate Corp es también una muy buena noticia para el ecosistema europeo de inversores de capital riesgo; Atomico Ventures e Index Ventures, dos de los fondos europeos más importantes, "invirtieron":http://www.crunchbase.com/company/the-climate-corporation en la empresa en todas sus rondas de financiación.
Más información | Nota de prensa
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Land-of-Mordor
Pues tal y como se comporta Monsanto, que por ejemplo impone acuerdos a los agricultores que compren sus semillas para que no puedan usar las que producen en su cosecha y tengan que volver a comprar de nuevo semillas para la siguiente cosecha, no sé si la compra tendrá algún beneficio a parte de para los creadores de la empresa y sus actuales accionistas o participantes.
stereolat
Millones de años para que las plantas mas fuertes y sabrosas se abran paso por selección natural.
8000 años de agricultura, en la que el hombre ha seguido seleccionando la plantas mas fuertes y mas nutritivas.
Y en tres décadas, lo que tenemos son semillas estériles con copyright, más débiles e insulsas que nunca.
diegombt
En Colombia existe actualmente una protesta de los Campesinos en contra de este tipo de semillas y muchas políticas agrarias impuestas por el gobierno, que solo benefician a empresas como Monsanto. Quieren acabar con nuestra soberanía alimentaria, puesto que la comida siempre será imprescindible y el día de mañana tendremos que comprarla toda a estas multinacionales!