Tal día como hoy, hace dos años, Apple lanzaba oficialmente la AppStore, su tienda de aplicaciones para el iPhone y el iPod Touch (ahora también para el iPad), sin saber que de alguna forma u otra iba a cambiar el futuro de una forma radical.
Hasta entonces las tiendas de aplicaciones que existían no habían llegado a buen puerto, quizás por falta de publicidad, quizás por falta de buenas aplicaciones desarrolladas para esas plataformas. El caso es que fue Apple la que pegó el pistoletazo de salida para la revolución de las aplicaciones entre los dispositivos móviles.
El éxito de la AppStore ha sido algo sin precedentes, algo realmente bestial con un catálogo superior a las doscientas mil aplicaciones. Esto ha servido para que otras plataformas, como Blackberry, le hayan metido algo de caña a su tienda creando por primera vez algo de competencia entre diferentes dispositivos.
Dicen los rumores y los gurús que Apple tiene pensado aplicar el modelo de negocio de la AppStore a sus ordenadores de sobremesa. Esto significaría que todas las aplicaciones que quisiéramos instalarnos tendrían que pasar por el aro de Apple, y en parte se perdería la libertad de la que gozamos ahora. Algunos creen que esto es una aberración, pero hasta que no llegue el momento mejor ni pensarlo.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Grojnak
Sí vamos, ha sido algo tan revolucionario, un éxito tan impresionante, tan bestial, tan nunca visto, tan espectacular y arrasador, que ya significa ni más ni menos que... ¡¡¡el 1% de los ingresos de Apple!!! (http://bit.ly/aCKznO)
Sí, no digo que no haya sido un éxito. Lo que Apple buscaba, y ha conseguido con creces, es que los programadores creasen para sus aparatos, pero es que coño, el artículo es de lo más exagerado que he leído en bastante tiempo (con todos los respetos).
Venden, pero no genera tantos beneficios. El éxito completo fue la iTunes Store, esa sí se merece esos calificativos tan rotundos.
darzor
Sinceramente... la applestore es como el emule, de vez en cuando te encuentras algo bueno, pero la mayoria suelen ser mierdas...
Rectifico, es peor que el emule, el emule no te pide la visa y se la ofrece a terceros... tampoco te estafan diciendote que un programa hace tal cosa y luego no sirve para nada.
Se os hace el culo pepsicola con todo lo que lleve la manzana de verdad.
krollian
Una vez más se demuestra que la filosofía de Apple (fabricar hardware diseñado para su software) es acertada. Un hardware específico donde se instala y desinstala software SIEMPRE de la misma manera. La ortodoxia como ley. Y asi les va. Por cierto, en general los usuarios de iPod e iPad gastan más dinero en aplicaciones que los de un iPhone.
Un ejemplito de lo que vendió hasta el 29 de abril de 2009 Firemint con su Flight Control. Y eso que cierto porcentaje ventas no pudieron cuantificarlo:
http://firemint.com/?p=123
Jose Cruz
Quién le iba a decir a Apple que en tan poco tiempo, iba a conseguir un reto total, más de 250,000 aplicaciones en tan solo dos años... ¡Increíble! Aunque también hay que admitir que la seguridad de la AppStore no es del todo buena...
krollian
Actualizo información: Flight Control ha sido vendido 2 millones de unidades. Multiplicar por 0,79 euros da:
1.580.000 eurapios...
Pedro
Lo que faltaba. Así cuando consigan tus datos, en vez de gastar dinero de tu tarjeta comprando jueguecillos a 2€ la unidad, te compran la Adobe Creative Suite CS5 por 3.656,82 eurillos de nada. O peor aun, te compran los productos por separado...
O el Autodesk 3ds Max Desing 2011 por 3.495€. Y así hay mas. Como les de por comprante un par de programas te arruinan, que esto son apps de verdad, y no el simulador de cerveza para el iPhone ¬¬
cancamo
Ya te digo yo cual es el éxito de la AppStore y del iPhone: Que en este tiempo han pagado más de 1.000 millones de dólares limpios a los desarrolladores.
La AppSore solo es el 1% de los ingresos de Apple ¿te parece mal? Tienen casi 50.000 desarrolladores qu le trabajn y no solo no les cuesta dinero si no que les da para cubrir gastos y ganar algo jeje