La Electronic Frontier Foundation, organización sin ánimo de lucro dedicada a conservar los derechos de libertad de expresión en la era digital, ha cargado duramente contra Microsoft en un artículo publicado en su web. La fundación asegura que con Windows 10, los de Redmond omiten descaradamente opciones de usuario y privacidad.
Según la fundación, en su intento por conseguir alcanzar los mil millones de dispositivos utilizando Windows 10 para finales del 2018, Microsoft ha vulnerado la libertad de elección y la privacidad de los usuario. Se refieren sobre todo a la manera agresiva con la que han obligado a que muchos de ellos actualicen desde versiones anteriores, y amenazan con llevarles a los tribunales.
Para la EFF, las prácticas de Microsoft para actualizar a Windows 10 con respecto a las de anteriores versiones de su sistema operativo han pasado "de molesto a francamente malicioso". Sobre todo tras aparecer casos en los que han llegado a actualizar equipos sin consentimiento explícito de su propietario, lo que la fundación considera una violación del derecho a la libre elección.
También han acusado a Microsoft de no tener en cuenta la privacidad de los usuarios, ya que por defecto Windows 10 se configura automáticamente para enviar a los servidores de Microsoft una cantidad de datos que consideran sin precedentes. Entre los datos listan la localización, los textos que se escriben, grabaciones de voz, las páginas que se visitan y telemetría relacionada con el uso general del ordenador, incluído qué programas se utilizan y durante cuánto tiempo.
El problema principal que tiene con esto la EFF es que sea una configuración por defecto, por lo que Microsoft recoge todos esos datos a no ser que el usuario configure manualmente el sistema operativo para que deje de hacerlo. Y aún así, dicen, no hay garantías de que nuestros ordenadores dejen de comunicarse con los servidores de la empresa.
Amenazan con llevarlos a los tribunales
Ninguno de estos casos es nuevo, y la Electronic Frontier Foundation no dice nada que no sepamos con anterioridad, de hecho incluso gobiernos como el francés le han exigido ya a Microsoft que abandone la excesiva recopilaciópn de datos. Pero se trata de una de las fundaciones más importantes del mundo en materia de privacidad en la red, lo que hace que sus palabras tengan un peso enorme en la comunidad.
Y por si no valiese con palabras, la EFF solicita que Microsoft reconozca sus errores ante la comunidad, y que ofrezca herramientas opciones reales y significativas para los usuarios que deseen proteger su privacidad, al ser posible en una única pantalla. De no hacerlo, amenaza con demandar a Microsoft, con lo que la empresa se expondría a investigaciones por parte del gobierno estadounidense y del fiscal general del estado.
Vía | EFF
En Genbeta | Francia exige a Microsoft que abandone la excesiva recopilación de datos personales
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Mi aplauso para la EEF. Ojalá acaben demandando a Microsoft por sus prácticas, porque me temo que ese es el único idioma que van a entender en Redmond.
mrfloppy
Aquí una herramienta para bloquear ese despiadado espionaje (y aquí su código fuente en zip para los más incrédulos).
Batalla Windows vs. Linux en 3... 2... 1...
atoi
Genbeta, entre muchos otros medios, se saltó olímpicamente la noticia del 11 de agosto sobre Microsoft perdiendo la golden key del secure boot. De no creer.
https://rol.im/securegoldenkeyboot/
Lo sé, el sitio es horrible.
juanquijano
Con lo fácil que es no instalarse Win10 para estar libre de semejante #ironia on# limitación de la libertad #ironia off#
:)
Mr. Dick
Llegan un poco tarde....
kroatoanweb
Microsoft como siempre haciendo de las suyas. Como no lo uso no sabía que hacía todo eso, aunque tampoco me extraña.
antonio.vazquez.7121
Si, de acuerdo con la actitud general en defensa de la privacidad.
Pero...
Si inicias sesión en Windows, o en Android, tu historial de navegación, preferencias, etc. quedan registrados. Pero porque así lo quieres. Renuncias a una parcela de tu privacidad a cambio de una experiencia de navegación mas personalizada y más cómoda.
A mucha gente no le importa esto.
Siempre puedes no iniciar sesión, al menos en Windows y Android. Pero muchos prefieren las ventajas de un dispositivo y una navegación personalizada.
¿Será que al usuario no le importa tanto esa privacidad?
eae007
Cuando inicias Android por primera vez te deja configurar la privacidad o se activa por defecto el envío de datos a Google? Como se desactiva ese envío?
Además recuerdo un móvil en el que Android se actualizó solo de 4.4 a 5.1 con otra interfaz y todo cambiado. Era un moto g si mal no recuerdo.
Saludos!
Svtopata
Paranoia!!!