El "canon AEDE" sigue trayendo cola a pesar de que todavía quedan muchos aspectos sobre su funcionamiento por desvelar. En OncaCro han entrevistado a José Gabriel González, director de la AEDE (principales impulsores de esta "tasa"), con la intención de arrojar algo de luz sobre este asunto, que se ha despachado a gusto dejando alguna afirmación que traerá polémica.
En concreto, González ha asegurado que su intención no es ir contra el enlace, sino contra la agregación: "Que enlacen con nuestras páginas web no sólo es algo que nos viene bien sino que es deseable. Con lo que no estamos tan de acuerdo es con que cojan parte de nuestros contenidos, los agrupen en una especie de revista (Google News, FlipBoard, o cualquier otra... Zite, en fin, hay muchas, o Yahoo) y que ellos se conviertan en ese momento en una especie de supraeditor, porque tampoco sabemos con qué criterios agregan esos contenidos."
Si no recuerdo mal, es la primera vez que desde la AEDE nombran específicamente a algún agregador que no sea Google News. De hecho, más adelante vuelven a mencionarlos y añaden a algún otro incómodo compañero de viaje: Google, Yahoo, Facebook, Flipboard, Zite y hasta se refieren a "Facebook va a sacar otro que se llama Paper". Que se hable de redes sociales como agregadores tiene su peligro y también, poco sentido.
Respecto a esto insistió el entrevistador, asegurando que los propios community managers de los periódicos subían los contenidos a las redes sociales. ¿Significará eso que éstas tendrán que pagarles por ello? González aseguró que esos procesos podrían cambiar después de que se aprobase la ley, pero "si agregan contenidos, sí".
Hablaron con Google
Respecto a si habían negociado con Google, González reconoció que sí aunque no tuvo el resultado que esperaban. "Google vino a vernos en mayo. Nos ofreció llegar a un acuerdo. Yo les dije que me parecía estupendo, que siempre es mejor un mal pacto que un buen pleito. Lo que pasa que nos plantearon que teníamos que abandonar la vía regulatoria, y yo le dije "no". La vía regulatoria no la abandonamos porque es una vía que pasa, y una vez que pase el tren ya no tenemos opción, ya el Gobierno no va a hacer otra ley para nosotros".
Quedaron pendientes de fijar la agenda para otra reunión en la que seguir hablando, pero el director de AEDE se queja de que nunca tuvo más noticias.
¿Y los que no quieren cobrar?
Por aquí os hemos hablado con anterioridad de la Coalición ProInternet, una iniciativa promovida por un grupo de medios (entre los que se encuentra Weblogs SL, propietarios de esta publicación) que rechaza el canon AEDE. González no entiende cómo la gente puede renunciar a ingresos: "Me cuesta cada vez más creer, con la crisis que hay, que la gente renuncie a ingresos, ¿no? Probablemente es que tengan otros intereses cruzados que no conocemos. Sería bueno que los explicaran".
Es más, añade, Probablemente la mayoría "no sufre la agregación por parte de estos agregadores porque, para bien o para mal, siguiendo las estadísticas que saca comScore o las listas de audiencia que saca comScore, dentro de los siete primeros puestos de comScore están los tres grandes medios de este país" (...) "Eso, lógicamente, es un índice de qué agregan estos agregadores: las noticias que le interesan a la gente. Y las noticias que le interesan a la gente son las de estos medios. A lo mejor las de ellos interesan menos, no lo sé. Pero por otro lado ellos han firmado un acuerdo con Google para hacer una plataforma de comercialización publicitaria y de hecho tienen a Google en su página web de la asociación como un patrocinador más, igual que Telefónica o igual que El Corte Inglés. Entonces, oye, igual tienen otros intereses. El que no los tiene es la AEDE."
Con este último ejemplo se refieren a la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), otra asociación de prensa que ha rechazado el canon y que, de hecho, es una de las integrantes de la "Coalición ProInternet":http://coalicionprointernet.com/ que mencionábamos antes. No olvidemos que en el pasado la AEDE se ha mostrado muy crítica contra la CEOE por mantener una postura similar.
Muchas incógnitas
Lo decíamos al principio y es la sensación que da José Gabriel González en la entrevista: todavía hay muchas incógnitas y muchos apartados mal definidos en el canon AEDE, que recordemos todavía está pendiente de aprobación. González llevaba el discurso bien aprendido pero no supo contestar con seguridad a alguno de los hipotéticos casos que le planteó el entrevistador. ¿Qué pasa con las redes sociales? ¿Y con los medios exclusivamente digitales? ¿Y con los blogs?
Respecto a qué entidad de gestión se encargará del cobro, y pese a que se había dicho que sería CEDRO, parece que esto no es definitivo: "Para cobrar un derecho una entidad de gestión te los tiene que tener cedido los propietarios de los mismos, entonces los editores tienen que cederles los derechos a una entidad de gestión. A una de las que haya en el mercado", que no tiene que ser necesariamente CEDRO y, es más, habla de la posibilidad de que otros medios se creen otras entidades."
En definitiva, si teníamos dudas sobre si esta ley se había creado a medida de la AEDE y sus asociados, esta entrevista nos lo viene a confirmar. Lo que es preocupante es que ni ellos mismos conozcan los ámbitos de aplicación y que respondan con evasivas las dudas más que razonables que nos deja la ambigüedad de la norma propuesta. Y, señor González, desde Genbeta puedo decirles que no, no tenemos intereses ocultos.
Vía | "Entrevista en ondacro":http://www.ondacro.com/index.php/comunicacion/2042-el-director-general-de-aede-apuesta-por-cobrar-un-canon-por-agregar-contenido-y-no-por-los-enlaces Imagen | "El Confidencial":http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2013-12-02/la-prensa-en-papel-seguira-siendo-muchos-anos-mas-el-centro-del-negocio-editorial_61549/ En Genbeta | Todo sobre el Canon AEDE
Ver 25 comentarios
25 comentarios
markymark
Leyendo e interpretando las palabras de este tipo, va tan "sobrao" él solito, que sus frases no tienen desperdicio. Es difícil elegir una de sus perlas, pero me quedo con esta:
“Me cuesta cada vez más creer, con la crisis que hay, que la gente renuncie a ingresos"
Desde luego, viendo su aspecto y que apenas cabe en ese traje, estoy seguro que a usted esto de la crísis como que ni le roza, ¿verdad?
Usuario desactivado
Me quedé sin palabras. La ignorancia de este hombre alcanza niveles sorprendentes. La gente no debería intentar controlar cosas que ni siquiera entiende, nada más.
kadosibz
Otro dinosaurio que no sabe ni por donde le viene el viento. Me parece que le viene un poco grande esto "del internec" y solo lo pueden solucionar con un impuesto mafioso, que pretenden adueñarse de todo el contenido de paginas Españolas.
lsmonki
¿Qué pasa, que los medios pequeños, locales, de sectores concretos, minoritarios, no tienen derecho a sobrevivir?
¿Solo merecen existir los medios de comunicación Nacionales?
¿Eso es derecho a la información?
¿Eso es derecho a libertad de prensa?
Esos medios pequeños, señor González, reciben la mayoría de las visitas de los "agregadores" (buscadores y redes sociales) y perderían ingresos si estos agregadores deciden no pagar y no enlazarlos, ya que al recibir menos visitas tendrían menos publicidad.
El "interes oculto" de estos medios, señor González, no es otro que el de darse a conocer, de difundir su mensaje, y ganarse de paso la vida vendiendo publicidad en su propia web.
Muchos de estos medios no es que quieran cobrar de Google, es que incluso les pagan para que el mundo los conozca, pero claro, a El Mundo, El Pais, Marca, As, etc etc ya les conocen.
Viva el derecho a la información
nova6k0
¿En el S.XXI y salvo excepciones aún os creéis que las leyes se hacen para el Pueblo?
La Ley Sinde-Wert, futura Lassalle & company se hace para una serie de señores también, no para beneficiar al Pueblo. Y pongo esta por estar en parte relacionadas, ya que esta tasa es como el canon de SGAE.
Y luego esto: “Me cuesta cada vez más creer, con la crisis que hay, que la gente renuncie a ingresos"
Es muy sencillo se llama ética, algo de la que muchos de ustedes carecen, sr de "AEDE".
Salu2
crises
Estaría grasioso que ahora Google, Mozilla, Microsoft, etc. pretendiesen cobrar a los medios AEDE porque "la gente accede a sus portales a través de su navegador web".
Es el mismo sinsentido pero a la inversa. Qué gracia me haría que todos los grandes se pusieran de acuerdo y bloqueasen el acceso a estos medios "de serie" en sus respectivos navegadores.
dggonzalez1971
A ver si lo entiendo, un agregador español reproduce un contenido que yo que estoy en Argentina escribí en Wordpress cuyos servidores están en EEUU. Una entidad que no tengo el gusto de conocer pretende cobrar por eso sin mi autorización ni conocimiento.
¿No hay un artículo en el código penal español que hable de eso? Como mínimo es una estafa
docu
Es que hasta ahora los editores no tenían ningún derecho sobre las informaciones firmadas por los periodistas y que difunden sus medios ... ? ya podían contarnos en qué consiste este intercambio de "favores"... carmen santos arrarte. documentacion de medios s.a.
hvm
No sabe ni ponerse una corbata...en fin.
Diego
Esto es todo lo que hay que decir sobre AEDE. Yo ya he instalado la extensión para no entrar ni siquiera por error. Total, para desinformame de lo que pasa...
http://alejandro.valdezate.net/2014/02/como-bloquear-la-prensa-de-aede-en-chrome-y-firefox.html
rojovelasco
El señor Predo J entre otros ha sido la moneda de cambio con la que han pagado esta ley...
rs242
Que no decaiga el boicot salvaje contra todos los medios de AEDE!!! Abajo el régimen!!!
klausgromenauer
Quedaos con sus caras, siempre es bueno tener controlados a los sinvergüenzas y chorizos.
¿que prefieren tener un mal acuerdo antes que un buen pleito? Pues espero que Google les meta un pedazo de pleito bien malo. O mejor aún. Que deje de enviarles tráfico a sus asociados, para que se den cuenta de que no hay que morder la mano que alimenta.
¿En Xataka les habeis dicho lo que opináis sobre el canon choricero este?
roclavic
Que favores vais hacer al gobierno?.. que les habéis prometido..? es muy fuerte lo que dice el Sr.González
humbertomondejar
Eso solo perjudica a los espanoles; porque en otros paises seguiremos enlazando lo que nos de la gana.