El Mundial Rusia 2018 arranca hoy, y como suele ser usual con este evento deportivo que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo, las predicciones llueven por todos lados. Esta vez no es ni un pulpo como el legendario Paul, ni tampoco un gato vidente, sino algo menos esotérico: el uso de probabilidades estadísticas combinadas con machine learning.
Mientras los corredores de apuestas ponen a Brasil como el favorito con 16.6% de probabilidades de ganar, la IA diseñada por unos investigadores alemanes ponen a España como el posible ganador como un 17.8% de probabilidades.
La técnica del bosque aleatorio

Andreas Groll de la Universidad Técnica de Dortmund en Alemania junto a varios colegas, han combinado estadística convencional con _machine learning_ en un método llamado "random-forest approach" (enfoque de bosque aleatorio) para identificar quién tiene más posibilidades de ganar el Mundial de Rusia 2018.
Esta es una técnica reciente y bastante poderosa para analizar grandes cantidades de datos midiendo múltiples parámetros en diferentes ramas. Groll y compañía usaron este método para determinar el posible resultado de cada uno de los partidos combinando múltiples factores.
La simulación se llevó a cabo 100.000 veces y al final el porcentaje de probabilidades obtenido depende de qué tantas veces en esa simulación un país gana. Y, aunque España tiene la mayor posibilidad de ganar según esto, Alemania le sigue muy de cerca.

Debido a la estructura del torneo, si Alemania pasa de la fase de grupo se enfrentará a rivales más fuertes y por ello el modelo predictivo le da 58% de probabilidades de llegar a cuartos de final, mientras que España tiene un 73% de probabilidad de llegar a los cuartos.
Ahora, si Alemania llega a cuartos de final tiene básicamente las mismas posibilidades que España de ganar el mundial. Así que, en resumen, España es el favorito según este modelo, pero si Alemania pasa a cuartos, entonces se pone a la cabeza.
El resto de países con mayor probabilidad son: Brasil (12.3%), Francia (11.2%), Bélgica (10.4%), y Argentina con (10.4%). Japón, Corea del Norte, Iran, Panamá, y Arabia Saudita cierran la lista con 0% de posibilidad de ganar.
En todo caso, los mismos investigadores dicen que sus resultados tampoco tienen demasiado peso, y que la combinación de factores en juego son demasiadas como para predecir. Como por ejemplo que España echara a su director técnico dos días antes del mundial, algo que este modelo no pudo tener en cuenta.
Vía | MIT Technology Review
En Genbeta | Cómo ver el Mundial de Rusia 2018 gratis por internet y aplicaciones sin perderte ni un partido
Ver 15 comentarios
15 comentarios
bna
Normal que pongan a España como ganadora usando la técnica Del Bosque aleatorio
kikke
Pero esa IA no tomó en cuenta el factor Lopetegui-Real Madrid al robarle el técnico a la selección y crear un caos en el vestuario xD
metinha
Random forest es más vieja que el fuego. Si han hecho 100.000 iteraciones están haciendo overfitting y un 17 % de probabilidad asignada en la predicción sobre un conjunto de 32 equipos me parece un cachondeo. En resumen, es fútbol e hicieron el moñas una tarde para ver si podían hacerse publicidad.
Usuario desactivado
si, la fifa, y otras organizaciones, federaciones, etc... no ponen una barrera a la IA mediante leyes.... dentro de 10 años cuando la IA haya evolucionado mucho , ya no tendra sentido ver mundiales , olimpiadas, etc......perdiendo mucho dinero , ya que el campeonato sera muy previsible... aburriiendo a mucha gente,,,
badbcat
Supongo que tendrá, como mínimo, la misma fiabilidad que el pulpo Paul.
osr2006
Ocurre que todos los países tienen una IA diferente prediciendo al campeón. Para esta es España, para los brasileños es Brasil, para los Alemanes es Alemania. Jajaja!
Yo no confiaría tanto en un modelo que deja equipos con cero posibilidades. Cero posibilidades tienen solamente si no participan. Por el solo hecho de asistir al mundial algo debería tocarles. Vayan a arreglar su modelo de pronósticos que algo no anda bien ahí.
Usuario desactivado
No me gusta el fútbol, pero esto me ha recordado muchísimo al capítulo "Hang the DJ" de Black Mirror. ¿Estaremos un poco más cerca de aquello?