Bueno, supongo que ya os habéis enterado del lanzamiento del nuevo iPad por parte de Apple, todo un bombazo (y un secreto a voces) con mucho seguimiento por parte de muchos medios (no salía de mi asombro al ver la notícia en el telediario de Cuatro) y blogs hermanos al nuestro que le han dado cobertura, como "Applesfera":https://www.applesfera.com/apple/seguimiento-de-la-keynote-come-see-our-latest-creation-en-directo en el que hemos retransmitido el evento en el que ha sido presentado el aparato.
¿Y a los que nos gusta conocer los entresijos del panorama del software, qué? Pues básicamente el nuevo dispositivo cuenta con una nueva versión evolucionada del iPhone OS, con SDK propio y muy similar al que tenemos visto en iPhone e iPod touch. Una de las principales novedades anunciadas es la creación de aplicaciones específicas para el terminal y en concreto nos han llamado mucho la atención dos aplicaciones diseñadas específicamente para el iPad: iWork para el iPad (se trata de la mítica suite ofimática de Apple adaptada para el nuevo dispositivo de la marca) y iBooks, de la que paso a contaros las principales características después del salto.
iBooks es la aplicación que convierte el iPad en un lector de libros electrónicos (el dispositivo tiene pantalla LED, no tiene tinta electrónica lo cual es un gran handicap) realizada por la propia Apple y que no estará incluida de serie con el nuevo dispositivo, deberemos descargarla de la App Store.

El diseño de la aplicación emula a un libro, con todas las características que podría tener este, sobre el que podemos interactuar pulsando sobre cualquier esquina para pasar de página o incluso realizando un gesto multitouch es decir deslizar la página con el dedo como si la pasásemos en un libro tradicional. También nos permite, no podría ser de otra manera, cambiar el tamaño del texto, saltar directamente a otro capítulo desde el sumario, acceder al índice, ir a una página en concreto, etc. en resumidas cuentas todo lo que un buen lector de e-books permite hacer. Lo mejor de todo es que utiliza ePub, el formato estándar en lectores de libros electrónicos (la mayoría salvo el Kindle) por lo que puede que seamos capaces de importar nuestros propios libros además de los que adquiramos en la nueva tienda de Apple, la iBookstore.

En esta nueva tienda, que accederemos desde la misma aplicación encontraremos (al menos por ahora en los EE.UU.) buena parte del catálogo de las editoriales McGraw-Hill, Penguin, Harper Collins, Simon & Schuster, Macmillan y Hachette. Tendremos a nuestra disposición pues gran cantidad de títulos de muchas temáticas distintas. Yo considero que una buena oferta de libros técnicos y manuales de soluciones específicas, ya sea de programación o de temas técnicos es indispensable, veremos cuando la tienda esté activa qué nos encontramos, aunque de todas formas, como os decía en el párrafo anterior, si la aplicación es capaz de leer formato ePub, seguramente podremos sincronizar nuestros títulos sin demasiado problema. Aunque esto último no se ha confirmado oficialmente ya que iBooks parece que será aplicación y tienda, la aplicación contiene ambas cosas, pensada para llevar el mundo editorial a un dispositivo como el iPad. De momento no se sabe mucho a ciencia cierta pero vaya, la pena o contrapartida de esto, será que tendremos que pasar por la vía iTunes con toda seguridad, haciendo que soluciones como calibre, queden en un segundo plano o más bien enfocadas a otros dispositivos lectores de eBooks que no tengan la manzana mordida en su chapa.
Otra cosa que se ha visto en la presentación de hoy es el precio de los libros, se han podido ver libros marcados a 4.99 dólares y a 14.99 dólares según el tipo. De cualquier forma debemos tener en cuenta que la aplicación de Amazon sigue estando en la App Store, por lo que cualquiera puede instalarla en su iPad y disfrutar de una tienda paralela a la de Apple. _¿Será esto el principio de una batalla por las tiendas libros electrónicos?_
Mi apuesta personal es que Apple incluirá esta aplicación muy pronto también para iPhone y iPod touch, ampliando así la lista de dispositivos que puedan acceder a esta iBookStore.
De todas formas es prematuro aventurarse a decir según qué cosas sobre la aplicación puesto que de momento tan sólo hemos podido obtener algunas imágenes y nos han dado cuatro pinceladas sobre sus características, el tiempo nos dirá si en realidad se trata de una gran alternativa a los eBooks y al montante de Amazon o no.
Vía | "Applesfera":https://www.applesfera.com/apple/ibooks-la-otra-sorpresa-del-dia
Ver 17 comentarios
17 comentarios
naroh
iPad + iBooks van a crear una nueva generación de personas: Los iCiegos.
HOW
@1 El papel es el papel, por eso el libro "El nombre del viento" que me regalo mi cuñado ocupa litro y medio en papel y pesa 500gr, y el mismo libro bajado pirata en PDF (no se vende) apenas ocupa 50cm³ y 100gr (PDA obviusly), ademas de tener acceso a una biblioteca y no solo a un libro, y en mi caso personal, poder tener el fondo en negro y las letras en blanco, tal y como la fisica y la biología mandan.
Leei un capitulo en papel y llevo 8 en LCD, mas que nada por la portabilidad (autobus) y la iluminacion de la pantalla (leer en la cama con la luz apagada). Y mira que dizen que el LCD mata la vista, pero a mi como que no me afecta. Supongo que lo ideal seria tinta electronica retroiluminada.
A ver, un comentario sensato sobre esta aplicacion: un LCD no es de lo mejorcito para leer, pero mas que nada por el refresco de la pantalla y la intensidad de la retroiluminacion, obvio que Jobs habra pensado en eso, y al menos en modo lectura, la frecuencia subira y el brillo bajara en funcion a la iluminacion ambiental.
Y no me confundais, que yo tambien pienso que por esa manzana estas pagando mas de 400€.
rogerbetp
El papel es el papel, no hay nada como el papel. No lleva baterias, dificilmente se borra y aguanta muchos golpes. Hablando de las aplicaciones y los dispositivos pues amazon lleva ventaja sustancial en ambos elementos. Habrá que ver si apple baja un poco el precio del ipad. Pero el rey es el papel, no saben como ayuda... para todo.
Camelot
He leído tantos comentarios de seguidores de la manzana decepcionados del nuevo juguete del tío Steve que ya no sé que pensar. Por supuesto, también he leído a un puñado de valientes tratando de defenderlo pero he experimentado un dejá vu porque sus razones me han sonado igualitas a las que trataron de defender al ChromeOS o al NexusOne: ¡Hay que esperar! ¡Ustedes tienen la culpa por hacerse tantas expectativas! ¡Si Apple (o Google según el caso) se ha metido en este rubro es por algo, ellos nunca fallan!
:(
nemilk
:-( Habría que inventar el "efecto ChromeOS". Ha ocurrido lo mismo con este Ipad.
El Ipod Touch me parece fantástico. Pero este Ipod gigante.... Precisamente lo bueno que tenía el hermano pequeño era que es pequeño. Para internet es mejor un Nerbook (y más potente). Para leer tenemos en Ebook. Para MP3 y aplicaciones de Applestore está el Ipod Touch. ¿1 ghz? ¿sin webcam? ¿sin flash? ¿16 gigas? Siento hasta pena :-( Ánimo, Steve, no te preocupes que seguro que se vende bien.
aama-88
Microsoft, Google, Apple... ya ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos... están cortados por el mismo patrón, de aquí a 10 años me lo confirmais...
yoyoyo
Me parece MUY bonito, como todo lo que hace Apple. Pero sin tinta electrónica no puede reemplazar a un libro.
Todos hemos leído en una pantalla y sabemos que se puede pero en periodos largos cansa la vista.
Pero bueno, yo creo que tendrá éxito y reemplazará en muchos casos a las netbooks y hasta muchas portátiles que la gente compra para tener internet en la casa. No es lo mismo tener que sentarse en un escritorio por más que sea con una portátil, que sacar un dispositivo compacto como un libro y con él mirar el mail, chatear o leer genbeta.
nemilk
Hombre, el LCD Glossy puede ser interesante para la gente narcisista.
nemilk
Vender va a vender, seguro. Al igual que en las videoconsolas lo mejor no vende más. Con que sea bonito, hecho para un retrasado mental y se ponga de moda es suficiente para vender millones.
fakiebio
Mac vende por su publicidad, poco le spreocupa si es mejor/peor/barato/caro van a vender sí o sí.
Mi opinión, se queda a medias entre iPhone y Netbook, no es ni una cosa ni la otra, y encima caro. Ya me dirás qué les costaba sacar un aldito ordenador plano, en fin, yo no seré quien se pille uno, eso sí, las demás marcas se deben de estar frotando las manos porque sí sacarán tablets táctiles y sabiendo que Apple sale del jeugo deben de estar la mar de contentos.
Adrian Grayson
El iPad como pijada portátil para navegar es interesante (aunque muy caro) pero como ebook es una porquería, hay modelos muchos mejores y no tan caros.
james222
Suponiendo que este tipo de aparatos merezca un hueco en el arsenal tecnológico de cualquiera de nosotros, la pregunta sería... ¿Por qué comprar un Ipad, que viene a ser un Ipod grandote, y no un tablet con un OS "serio", por ejemplo, con Windows 7, que sirva para todo y no tenga restricciones de ningún tipo.
Ver cómo te puedes beber una cerveza en el Ipod resulta gracioso, en el Ipad no bajaría de patético, jeje.
darktux
Esto no vale como lector de e-book simplemente una pantalla, da igual que sea lcd, led o oled no vale para leer ebook sin cansarse la vista y es una pena ya que apple se ha asociado con las mayores editoriales del mundo, y eso podria haber hecho que las editoriales confiaran mas en el digital y dieran el paso definitivo , ademas de no retrasar los lanzamientos de betseller en digital , no poner trabas a la distribucion digital, poner mas libros a la venta,un precio mucho mas ajustado, ya que tienen muchos menos costes etc, aunque si no lo hacen ellos veran el futuro que les espera,si no lo puedes comprar como tu quieres siempre hay otra manera de conseguirlos, espero que aprendan algo de la industria musical
@ camelot
Cada uno tiene derecho a valorar positivamente o negativamente lo que desee, con mas o menos razon. yo tambien he visto a usuarios diciendo que windowsvista era un gran s.o , pero bueno alla ellos
Y por cierto los que usamos mac no somos seguidores de la manzana, ni fanboy ni nada por el estilo, simplemente usuario de mac os x , es que eso de que algunos asocien usuario de un determinado s.o con fanboy o radical o sectario o cosas de esas, me parece una tonteria, no es verdad, y molesta muy mucho
LC III
Para #4 nemilk
Yo no estoy muy entusiasmado con este lanzamiento pero la verdad es que creo que has dado en el clavo. Sirve para, para, para y para... Esa debe ser la idea de Jobs, a parte de sacar uno nuevo en un año con cámara, otro dentro de dos años con dos cámaras, luego con USB, ...
mccpower
Me hace mucha gracia todo el tema de la lectura de libros y como dicen la gente que tanto este iCacharro como otros (portatiles,ultraportatiles...) no valen para leer porque cansa la vista, y digo que tiene su gracia porque luego la gente se mete delante del ordenador 10horas al día en muchísimos casos (8horas de trabajo + un par de horas de ocio), y de las cuales en su gran mayoría están leyendo, bien sean documentos que escriben, código que programan, lectura de webs y rss etc.., eso si eh, si es un libro no vale..., debe ser que es diferente leer 2horas en google reader y pdfs que si el pdf es un libro en realidad..
Que la tinta electrónica es mejor para la vista está claro, pero de ahí a decir que no se puede leer en una pantalla cuando se hace con otros contenidos...
Y ya respecto al propio iPad decir que creo que la gente esperaba demasiado, en el caso de que hubiera tenido tinta electrónica a color y sin conocer las limitaciones que tiene.., ya hubiera costado el doble, ya que no deja de ser una tecnología muy nueva, no hay más que ver lo que vale un lector de ebooks que únicamente vale para leer libros y tiene tinta electrónica en blanco y negro...
radl
El tema de la pantalla es simple.
La mejor solucion es PixelQi, solo con meter este tipo de pantalla, sin tocar nada mas, el dispositivo pasaria a ser algo capaz de machacar al Kindel.
Dados a no mete PixelQi, Apple podria haberse planteado hacer por lo menos una experiencia de lectura lo mas plancetara posible, usando una OLED mate...
Pero NO señores... nos presenta una LCD GLOSSY... y si algo cambiaria del MacBookPro desde el que estoy escribiendo, es el echo de que según escribo esto me estoy viendo reflejado cual espejo. Lo que es bastante molesto.
Sobre la tienda en si, dos apuntes:
- Solo han presentado la version para iPad, no para Mac|Win y por lo que se ve NO estara integrada en iTunes.
- Cuando Jobs hablo de sincronizar iPad con Mac... hablo de todo.. salvo.. de LIBROS!!! (si mirais las transparencia es lo unico que falta). Lo que me lleva a pensar que NO se podran pasar libros al iPad, salvo a traves de la porpia iBooks Store, o usando aplicaciones de terceros y recurriendo a "triquiñuelas".
radl
Porcierto.. confirmado que iBooks solo esta disponible para USA.