Muchos expertos en inteligencia artificial llevan años advirtiendo de que estas tecnologías pueden eliminar millones de puestos de trabajo y que unos sectores se verán más afectados que otros. Incluso la propia empresa fabricante de algunas de las tecnologías más punteras, OpenAI, creadora de ChatGPT o GPT-4 ha alertado al respecto tras hacer un estudio de la situación.
Ahora IBM, una de las mayores empresas tecnológicas, ha hecho un nuevo estudio que concluye que hasta un 40% de los profesionales tendrá que reciclarse profesionalmente si quiere mantener su atractivo de cara a las empresas y hacer frente a las IA.
De hecho, una frase bonita que suelta el estudio es que la gente no debería temer a la tecnología, sino más bien aprovecharla para su propio beneficio. Y es que:
"La IA no reemplazará a las personas, pero las personas que utilizan la IA reemplazarán a las personas que no lo hacen", dijo IBM en el informe.
El informe de IBM analiza cómo la aparición de la IA está afectando a los modelos de negocio de las empresas, especialmente en cómo aprovechan la IA para llevar a cabo sus operaciones y cómo afecta a los roles laborales.
Los cambios no tienen por qué ser a peor
IBM extrajo datos de dos estudios previos, una encuesta a 3.000 ejecutivos de nivel C de 28 países y otra a 21.000 trabajadores de 22 naciones. Los resultados mostraron que la IA provocará grandes cambios en la mano de obra y en las empresas, pero no necesariamente a peor.
Los ejecutivos que han participado en estas encuestas estiman que el 40% de su mano de obra tendrá que volver a cualificarse en los próximos tres años debido a la implantación de la IA.
Sin embargo, el 87% de esos ejecutivos esperan que la IA generativa aumente las funciones en lugar de sustituirlas.
Dice IBM que los rápidos avances en IA prometen que en los modelos de negocio tradicionales podrán transformar el trabajo diario de los empleados. "En respuesta, algunos líderes empresariales se apresuran a reorganizar, elevando nuevas habilidades y especialidades, al tiempo que restan prioridad a las que han quedado obsoletas".
Por otro lado, no solo buscan que sus trabajadores se instruyan si no que se buscan nuevos trabajadores. Hay muchas empresas, dice el Gigante Azul en su estudio, que se centran en la contratación, tratando de abastecerse de talento de última generación para cerrar la brecha de habilidades. Estas, dice el informe, son tácticas adecuadas a corto plazo, pero no abordan el gran problema que se vislumbra en el horizonte: muchas de las tareas que la gente hace hoy no serán necesarias en la empresa del mañana.
Buscar nuevas estructuras
La llamada era de la fuerza de trabajo aumentada se refiere a una nueva etapa en la que la colaboración entre personas y máquinas aumenta la productividad y aporta un valor empresarial exponencial.
Otra de las conclusiones que destaca ZDnet es que ahora hay un mayor énfasis en las habilidades de las personas, como la gestión de equipos, la capacidad de trabajar eficazmente en entornos de equipo, la capacidad de comunicarse eficazmente y la voluntad de ser adaptable al cambio. Estas son habilidades requeridas de los trabajadores en 2023.
Imagen | Razvan Chisu en Unsplash
En Genbeta |
Ver 8 comentarios
8 comentarios
aar21
En cuanto se generalice el uso de IA para hacer informes y trabajos, se disparará la búsqueda de talentos que sepan hacer algo diferente a la IA.
danigrafic
Le he pedido a una IA, mejore el titular amiga Bárbara, porque se me hace un trabalenguas... y de paso te sirve de inspiración para el concepto jejejeje.
Un estudio revela que la inteligencia artificial no sustituirá a las personas, sino a las que no la usen
Cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro del trabajo: las claves de un gran estudio
La inteligencia artificial no es una amenaza, sino una oportunidad: lo que dice un estudio sobre su impacto laboral
¿Usas la inteligencia artificial en tu trabajo? Un estudio dice que eso te dará ventaja sobre los demás
El poder de la inteligencia artificial: un estudio muestra cómo afectará al mercado laboral
uti
Yo creo que así será, los que usen la IA presentarán informes y trabajos más completos, con mejores fuentes de información y con mejor resultado, y serán los que destaquen.
isaacgo
Ese es un punto de vista que la gente que ha visto terminator no comprende, ellos piensan que llegará Alexa de Amazon y les quitará el trabajo porque sabrá hacer mejor lo que ellos saben hacer, pero no es asi, la gente que dice eso es porque tiene un concepto o un conocimiento muy limitado sobre la tecnología, no conocen las limitaciones, el trabajo, el tiempo, el proceso de aprendizaje ni los errores críticos que implica el funcionamiento y creación de una IA funcional, de hecho siempre se ha sabido que aunque el error humano siempre está presente, no puedes dejar que una máquina haga un trabajo ella sola sin ser supervisada porque carecen de el sentido común de un humano.
Verlo como una amenaza en vez de una herramienta y querer prohibirlas es cerrarle la puerta a futuros talentos que no pudieran tener una oportunidad sin esa tecnología, yo no soy uno de esos talentos, pero en lo personal yo no sé dibujar por lo tanto no puedo crear un manga, así decidí escribir la historia, el problema se presentó de nuevo cuando debía hacer la portada del proyecto, así que jugué con una inteligencia artificial para que haga una imagen lo más cercano a lo que yo quería, de esa manera con lo que conozco de edición puede hacer una portada más o menos convincente para que no dejará la fea portada por defecto que pone la página, yo no sé a quienes podría favorecer aún más en su trabajo una inteligencia artificial que les ahorre tiempo o mejorando gran parte del trabajo que ya hicieron, pero me da gusto ver el primer el artículo que presenta la inteligencia artificial como una herramienta de superación en vez de la ruina para el trabajador.