Los servicios para compartir coche llevan tiempo en el punto de mira de muchos. La economía colaborativa está en boca de todos y cada vez más ciudadanos se están apuntando a hacer uso de servicios de este tipo. De hecho, por la calle cada vez se oye más la frase "yo me voy en BlaBlaCar", por poner un ejemplo. Pues bien, estos usuarios deberían tener en cuenta la advertencia que hace el Ministerio de Fomento español.
Fomento advierte que los usuarios de servicios de coche compartido por cuenta ajena pueden enfrentarse a multas de entre 401 y 600 euros, al tratarse de una sanción que catalogan como "muy grave". En la misma línea, también advierten a quienes presten estos servicios sin la preceptiva licencia que sus sanciones oscilarían entre los 4001 y los 6000 euros, que pueden transformarse en 18000 si se advierte reincidencia.
Además, aquellos que se anuncien también podrán ser sancionados, con cuantías que oscilarían entre los 801 y los 1000 euros. Y esto se refiere, según indican, tanto a los que se anuncian individualmente (es decir, con un anuncio con un único destinatario) como a los que se anuncian públicamente, sin especificar plataforma. Todo esto, por supuesto, se refiere a los que operan sin la autorización emitida por la Administración competente (según indica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en lo referido al transporte de viajeros)
La nota emitida por el Ministerio indica, entre otras cosas:
Esta autorización tiene por objeto, entre otros, asegurar que el servicio recibido por los usuarios reúne unas condiciones de seguridad y calidad adecuadas, circunstancias que no es posible presumir cuando el prestador del servicio no ha acreditado ante la Administración cumplir los requisitos legal y reglamentariamente exigidos para obtenerla.
[...]
El Ministerio de Fomento, en coordinación con las Comunidades Autónomas, en cuanto tiene conocimiento de la prestación de servicios que pudieran no adecuarse al marco regulatorio vigente, realiza todas las actuaciones de inspección y control precisas y establece, en su caso, las sanciones que corresponden cuando existan conductas contrarias a la mencionada legislación.
Hay que tener en cuenta que en marzo Fenebús, asociación que dice ser la más representativa del sector de transporte de pasajeros, pidió el cierre y cese de actividad en nuestro país de BlaBlaCar, a pesar de no aplicar ninguna comisión y de no actuar como procesador de pagos para los que ofrecen su coche.
Cómo limita Blablacar el lucro de los conductores
Precisamente hace apenas unos días entrevistábamos a Vincent Rosso, director para España y Portugal de Blablacar, y nos explicaba como limitaban el posible lucro de los conductores en la plataforma para que esta fuese "de compartir gastos" y no "de negocio por transporte".
Vía | Ministerio de Fomento
En Genbeta | Consumo Colaborativo | El conflicto del coche compartido: hablan los protagonistas, Fenebús y Blablacar
Imagen | Mosman Council
Ver 38 comentarios
38 comentarios
searx
Vamos, que si Europa dice que recortemos, recortamos y si hace falta dejamos al pueblo abandonado a su suerte, pues lo dejamos.
En cambio, si Europa se postula a favor de servicios como Blablacar, España sanciona y persigue a usuarios y conductores entre aplausos de aquellos que han sido incapaces de dar el servicio que buena parte de la población pide. Que sí, que pagar 8€ en un viaje en bus cuando en Blablacar te sale a menos de la mitad no es ser competitivo.
nacho.marin
Años llevo oyendo a los gobiernos de turno que hay que compartir el transporte, que no podemos cada uno ir en nuestro coche particular al trabajo, y ahora que la cosa parece que cuaja, toma multa al canto. es demencial
siempreigual
Alaaaa, vamos estoy leyendo en otra web que esto no es asi, no pueden multar a gente que use blablacar, por lo visto el escrito que han sacado los del ministerio va dirigido a empresas como uber que quieren implantarse ahora en españa, no podeis asustar a la gente asi, aunque claro esta como son en este gobierno puedes esperar cualquier cosa
joseluiscanovas
A ver si dejamos las cosas claras y que alguien me corrija si me equivoco porque conozco poco de esta app, pero he entendido lo siguiente:
1·La app ofrece anunciarte y buscar anuncios para compartir coche con otras personas. Hasta aquí yo lo veo normal, incluso suele haber este tipo de redes en Universidades para fomentar que la gente comparta el coche si ven que coinciden en horarios y lugares.
2·Hay dinero de por medio además de cierta contribución a la gasolina gastada, ya sea que el dinero extra se lo lleva íntegro el conductor o además la plataforma BlaBlaCar se lleva un porcentaje. Si ocurre esto ya la hemos liado, porque en tu anuncio te ofreces básicamente para un trabajo de transportista, y para eso sí que se deben seguir las normas, sobretodo para evitar los taxistas piratas y la evasión de impuestos, y todo ese rollo moral.
Conclusión· Si la app sólo cumple el punto 1, estas multas son, como muchas otras, por recaudar y joder un poquillo como siempre. Si cumple el 2, se debe regular el caso desde la propia empresa que desarrolla y mantiene la plataforma, no castigando a los ciudadanos que la usen, además del casi nulo aviso que darán a esta situación.
jjr1200gs
Saca la pandereta Mariano que nos vamos pal Rocío.
frg92552
No lo entiendo. Teniendo en cuenta que este tipo de coches compartidos utilizan un vehículo "normal" sin ningún tipo de distintivo... ¿como van a saber si se trata de un coche compartido mediante BlaBlacar, Uber, etc? Podrían ser tres compañeros de trabajo que viven cerca y comparten coche, o cuatro compañeros de trabajo que van en el coche de uno de ellos de uno de los edificios de su empresa a otro, o dos parejas que van en el mismo coche o... ¿Que te van a pedir, que demuestres que esta gente son amigos o pareja? ¿Te vas a tener que morrear con el resto de ocupantes del coche?
girarcat
Este país es increible. Así que ahora ya no puedo llevar a mi compañero de universidad en mi coche compartiendo gastos sin ser sancionado, no?
javierjimenez.4
me parece de traca esto, que vergüenza... si mal no recuerdo en algunas ciudades hay ciertos carriles de acceso por los cuales solo se puede circular si no vas solo en el coche(llevas pasajeros), siendo asi un carril mas rapido. Esto se hacia para descongestionar de trafico y reducir contaminación fomentando el compartir coche.
Y ahora salen este tipo de sanciones dando un paso a tras, ahora que se esta compartiendo mucho mas el coche gracias a blablacar.
tala2000
Es curioso en lo que se esta convirtiendo esto, va a salir mas barato vender heroina que compartir el coche.
antoniovelez
Absurdo todo, pero ahora bien, ya me dirás tu a mi como vas a demostrar que los 3 pasajeros que llevo son mis amigos, familiares, oclientes de BlaBlaCar...
ariasdelhoyo
Estoy escuchando en la radio que lo que se perseguirá es a los que "cobran por compartir coche" y a las empresas como Uber que dan un servicio de alquiler de vehículo sin tener licencia. El ministerio en este caso lo que hace es velar por los derechos de aquella gente que paga sus impuestos, con lo que creo que estaremos todos de acuerdo.
En ningún caso podrá decir nada de que se comparta coche, ni lo ha hecho. A ver si nos enteramos bien.
rprada
No sé hasta que punto buscan acabar con blablacar (seguramente se libre); pero la buena noticia es que acaben con uberpop.
camo8723
En Colombia donde vivo, no existe una propuesta como Blablacar pero si llegó hace unos meses Uber. Hace dos meses el ministerio de transporte declaró ilegal a la empresa. El gremio de taxistas apoyó esa medida que los afecta. Sin embargo, el estado ni el gobierno local hace una sola cosa por regular la cantidad de carros nuevos que salen a la venta cada día y tampoco por regular la alta cantidad de taxis en una ciudad cuyas vías no dan a basto ante una sobre población de vehículos particulares.
En el otro extremo está la calidad del servicio de taxis, que se considera inseguro porque modifican los taxímetros para que salga más caro el trayecto o porque los conductores son agresivos en su conducción o el trato a sus usuarios o por episodios de robos y violaciones.
Entonces llega Uber que evidentemente es un servicio para gente con ingresos medios y altos para competir por mejorar el servicio, a un costo que lo paga el usuario, pero que conoce de antemano y está dispuesto a pagarlo.
El problema con el transporte como lo han dicho varios comentarios, es una tensión entre la necesidad de transportarnos, con el lucro que quiere el Estado y empresas hegemónicas dedicadas a ese servicio que parece quieren buscar el lucro que ayudar a un problema de las sociedades actuales, la movilidad.
r080
¿después de tantos años funcionando el Blablacar, Carpooling etc ahora vienen con que es ilegal? ¿No decían hace poco desde Europa que eran legales? Estos políticos solo saben hacer una cosa bien, abrir cuentas en suiza. Un día dé estos se le va a ir la pinza al pueblo y le va a meter fuego a tanto político con sus sanciones por tonterías mientras ellos se llevan los dineros a manos llenas.
manuel.serranofernan
yo lo uso de forma habitual. ya que cada 3 semanas hago un viaje de 800 kms. y como digo esto gobierno lo único que hace es asfixiar al ciudadano de a pie.
digiprost
Esto es facil, si el gobierno no pilla dinero se convierte en algo ilegal, el autobus o el taxi pagan iva y el blablacar no, les importa una mierda la contaminacion y que la gente este tiesa y se busque la vida, no reciben dinero = ilegal
Un saludo
oscarpuerto
mmm, yo como taxista no estoy en contra de blablacar. es compartir gastos y ya está. Pero como siempre si que lanzo una reflexión. A que todos utilizamos las carreteras?, a que todos cuando hemos utilizado una estación de autobuses nos gusta que esté limpia (aunque no lo esté). Pues eso señores se paga con impuestos (vale si hay mucha corrupción y tal) pero es que si queremos utilizar nuestro coche para compartirlo con los demás debemos obligatoriamente utilizar una autovía o autopista porque es mas cómodo que las antiguas nacionales. Blablacar gana dinero con esto verdad? porque no es una hermanita de la caridad, así que habrá que articular algún mecanismo para que revierta a la sociedad partes de esas ganancias que obtiene con su modelo de negocio.
Uber ya es otro cantar, aquí no hay economía colaborativa, aquí es querer imponer su forma de negocio saltandose a la torera toda normativa. Poniendo a particulares a trabajar cobrando los viajes realizados como si fueran un taxi pero sin estar dados de alta, sin pagar impuestos y generandoles a Uber una comisión limpia del 20% del importe de cada viaje.
miguelg314
Firma en change.org para que compartir coche no sea un delito!! Uber sí que perjudica a los taxistas por que hacen lo mismo pero sin licencia y sin declarar pero blablacar es diferente, nadie se lucra, compartir y reducir contaminación y tráfico nunca puede ser delito!!
ivisich
Blablacar no se ve afectada como corregís. Hasta ABC y periodicos reconocidos pusieron que blablacar era ilegal y tuvieron que corregirlo.
Un saludo
trapa
Buenas yo suelo usar blablacar muy a menudo poniendo yo mi coche, el trayecto que yo hago suelo llevar a 3 personas si hay suerte, tengo 2 peajes que pagar y 500 km de trayecto, el precio que se pone tiene que ser muy ajustado por que si no la gente no te llama para compartir gastos, es decir que aquí no se gana nada de dinero incluso se pierde en mi caso por que no solo pago gasolina y peajes ademas hay que pagar seguros itv impuestos etcetc.
Me parece absurdo que quieran multar por esto, si pusieran unos precios asequibles en autobuses y trenes seguramente estas plataformas no esistieran,yo por desgracia he tenido que marchar de mi casa a buscar trabajo a otro sitio como mucha gente y dejar familia en casa, sin este servicio con los sueldos que hay hoy en día solo podría ir a ver a mis hijos una vez al mes y gracias a blablacar puedo subir mas de una vez a verlos.
lordshin
Creo que deberían regular también el traspaso de licencias porque dicen las malas lenguas que cuenta con alguna "pequeña" irregularidad.