Ya hemos hablado en muchas ocasiones sobre el problema que ha ocasionado el BOOM de Airbnb en ciudades españolas o en ciudades de otros países: Ámsterdam, San Francisco, etc.
Ahora Palma ha adoptado una medida pionera, ya que a partir del mes de julio no se podrán alquilar viviendas plurifamiliares a turistas. Sólo se permitirá el alquiler de viviendas unifamiliares en todo el término municipal (excepto en polígonos industriales, suelo rústico protegido y en la zona del aeropuerto).
"Hay que poner orden"
Antoni Noguera, alcalde de la ciudad, asegura que "Palma es una ciudad decidida y valiente", sintiéndose orgullos de ser los pioneros en implantar una medida tan importante. El teniente de alcalde de Uranismo, José Hila, añade que "hay que poner orden":
Todas las ciudades europeas están siendo transformadas de un día para otro por esta oferta. Hay que poner orden, habrá alquiler vacacional en Palma, pero donde lo tiene que haber".
Hila asegura que, tras haber estudiado la situación, se han encontrado que la oferta de pisos de alquier turtístico no regulado aumentó un 50% entre 2015 y 2016.

Esta medida busca acabar con una situación axfixiante para los habitantes de la ciudad, que han visto como los alquileres han subido un 40% en los últimos años, convirtiendo a Palma en la segunda ciudad (detrás de Barcelona) en la que más dinero gastan los residentes en el pago de la renta.
Airbnb ofrecerá a Hacienda datos fiscales de sus clientes
Paralelamente, hoy conocemos que Airbnb ha informado a sus clientes en todo el mundo sobre un cambio en su política de servicios. Anteriormente, Airbnb se había negado a aportar datos de sus clientes (a excepción de un mandato judicial) a Hacienda.
Según el punto 3.9 de la nueva política de privacidad, la compañía asegura a partir del próximo 25 de mayo sí comenzarán a compartir los datos fiscales de sus clientes con la Agencia Tributaria:
"En jurisdicciones en que Airbnb facilite el Cobro y Transferencia del Impuesto sobre el Alojamiento descrita en la sección “Impuestos” de los Términos de Servicio, los Anfitriones y los Huéspedes, cuando así lo autorice la legislación aplicable, nos otorgan autorización de manera expresa, sin mediar notificación adicional, para divulgar datos de los Anfitriones y los Huéspedes y demás información relativa a ambos o a sus transacciones, reservas, Alojamientos e Impuestos sobre el Alojamiento a las agencias tributarias pertinentes, incluidos entre otros datos el nombre del Anfitrión o del Huésped, las direcciones del Anuncio, fechas e importes de transacciones, NIF/CIF e información de contacto, correspondientes al Anfitrión o al Huésped; así como el importe de impuestos que los Anfitriones hayan recibido de los Huéspedes (o que estos adeuden a los primeros)."

Como vemos, ambas medidas son un duro golpe para el funcionamiento de Airbnb en España, una plataforma que tenía en su contra a gran parte de los vecinos y a Hacienda pisándole los talones.
En Xataka | Qué hacer para que no te estafen en Airbnb
Ver 9 comentarios
9 comentarios
orbayo
Busco piso en mi zona, no encuentra nada, sólo dos casas cochambrosas y caras. Me meto en el Air BnB y está todo lleno de casas para alquiler vacacional (más de 70). Esto no se puede permitir.
eltoloco
Buena noticia, ha quedado más que demostrado que la cantinela de que "el mercado se regula solo" es mentira.
Hay que poner orden, porque los precios del alquiler en las capitales turísticas son insostenibles.
httpjacobo
Llevo algo más de un año viviendo en Palma y tengo que decir que esto es lo más sensato que ha hecho este ayuntamiento. Todo lo demás que he visto (y sufrido en mis carnes) es un desastre, empezando por el adoctrinamiento al que someten a sus ciudadanos y terminando en, por ejemplo, la contratación de una empresa privada para la recaudación de impuestos públicos (con incentivos a sus trabajadores por cada recaudación).
mitcoes16
Prohibiendo no se solucionan los dos problemas
1.- Demanda de alojamiento turístico barato insatisfecha, que irá a otra parte, y no a hoteles para perjuicio del destino
2.- Precios artificiosamente elevados de los alquileres por no satisfacer esa demanda, de otra manera con loss consecuentes cambios en los barrios céntricos o mas Bnb de las ciudades
¿Porqué no ofrecen los poderes públicos hoteles / hostales tan baratos o mas que el Bnb?
Serian un INGRESO, una inversión, que además arreglaría todos los problemas.
Como todas las plazas necesarias, y rentables no se construirían en un año, que prueben con algo, y verán comos se palia el problema.
Por ejemplo un hotel barato céntrico con dormitorios tipo nicho japonés, que saca de una habitación doble actual de hotel, sober 12 camas debe ser rentable incluso puede que mas que un hotel normal actual.
RESUMIENDO
Faltan hoteles baratos, el sector privado no los está haciendo, debería hacerlo el estado, que somos todos porque esa falta de oferta (los hoteles son muchísimo mas baratos que los pisos por alojado, por ser en suelo terciario, y por usar menos m2) ocasiona problemas a la ciudadanía.
shaalala
Ya era hora. En Barcelona los alquileres han pasado de 800 euros al mes a 1.200€/mes, y si no te gusta, "lo pongo en Airbnb y me dan 120€ al día, es decir, 3.600€/mes". Las revisiones de contratos de alquiler han pasado de 1-5 años, a cada 3 o 6 meses, donde te suben no un 1, sino un 5, un 10 o un 20%, y si no te gusta, hay 100 esperando.
crisct
Evitemos un % de alquileres por airbnb, seguro que los alquileres bajan el 40% que han subido. (si alguien se lo cree es que es muy tonto)
O sea, entiendo que prohiben el alquiler de viviendas a más de una familia simultaneamente (ejemplo: yo alquilo 1 habitacion y otra familia la habitacion de al lado, y asi hasta llenar la casa)...Que sospechosamente es el modelo de airBNB que más se asemeja a los hoteles de toda la vida...
...vamos el contubernio 'politico - hostelero' que ha habido en baleares toda la vida...En este caso se ve muy claro: elimino alojamiento 'hotel-like' de bajo coste..¿quien sale ganando?