Tras cerca de diez años de una historia llena de polémicas y sinsabores, Grooveshark cierra definitivamente sus puertas. La industria musical lo ha conseguido, y después de entrar nuevamente a juicio con Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group, los responsables de la web han llegado a un acuerdo legal para cesar sus actividades.
Según este acuerdo, Grooveshark accede al cese de todas sus actividades cerrando inmediatamente su página web, limpiando sus servidores de toda la música de estas empresas discográficas, y entregando su web, las aplicaciones móviles y cualquier otro contenido del que tengan la propiedad intelectual.
La RIAA saca pecho
La Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) ha colgado un comunicado en su página web en el que ve este cierre como una victoria para toda la industria musical, pues consideran que Grooveshark se había lucrado sin compensar a los artistas, compositores y todos los que hacen posible que se haga música.
Grooveshark admite su culpa y pide perdón a la industria musical
Grooveshark también ha colgado su propio comunicado oficial en su web, y en él asegura que a pesar de sus buenas intenciones cometieron numerosos errores que llevaron a constantes enfrentamientos con la industria musical, admiten su culpa y piden perdón, lo que seguramente era uno de los puntos clave del acuerdo con las empresas musicales.También dicen que cuando ellos empezaron hace casi diez años apenas había servicios que permitieran que los usuarios pudieran escuchar online su música favorita, pero que afortunadamente ahora podemos encontrarnos con buenas alternativas legales como Spotify, Deezer, Google Play, Beats Music, Rhapsody y Rdio entre otros.

Su comunicado termina con otra concesión a la industria, pues hacen un llamamiento para invitar a que todos los amantes de la música que respeten a sus creadores accedan a ella a través de servicios legales en los que los artistas se vean compensados por la reproducción de su trabajo, y enlazan a una web dela RIAA en la que se listan estas alternativas.
Crónica de una muerte anunciada
La de Grooveshark era una muerte anunciada, y ya en el año 2012 os contábamos que la cosa no pintaba bien después de que la empresa hubiera tenido que cerrar en Alemania y empezar a cobrar a los usuarios por acceder desde determinados países como resultado de una interminable lucha legal que sólo podía terminar de la manera que lo ha hecho.
A estos casos hubo que sumarles después la expulsión de sus aplicaciones de algunas tiendas de apps, y aunque hace dos años recobraba el aliento tras un acuerdo con Sony en el que a cambio de poder utilizar su catálogo se comprometía a revisar su base de datos y borrar las canciones que se subiesen de forma ilegal, la suerte ya estaba echada y hoy su historia ha llegado a un final que ya todos conocíamos de antemano.
Vía | Grooveshark
En Genbeta | El fenómeno Daft Punk, o cómo el modelo de música en streaming da beneficio (casi) nulo a los artistas
Ver 28 comentarios
28 comentarios
rafa.garcia
Desde siempre, ganar una batalla no es ganar la guerra, de momento la "industria" (o Mafia) musical no es más que un oligopolio que se aprovecha de los artistas dejándoles las migajas de su trabajo; los artistas que se dejan representar por entidades de este calibre, llamese RIAA, SGAE, o como corresponda, no me merecen ningún respeto.
frandiox
Para los que quieran al menos recuperar sus listas: groovebackup-dot-com
siofh
Dicen que es para compensar a los artistas, cuando todos sabemos que los que buscan la compensación son los intermediarios. Hij..s de ..ta ¿que pasa con mi biblioteca? que tanto me había costado recopilar y organizar, por lo menos deberían dejar bajar los títulos.
augus1990
Leccion: Nunca, absolutamente nunca comprar musica. Quien quiera vivir de la musica que venda sus discos sin distribuidor intermediario o que haga dinero con recitales. Hay que evitar a toda costa a las discograficas.
jmponce1
lamentable que la mafia musical gane :(
elmonch
Nos han jodido pero bien
260397
Que asco da... yo lo utilizaba diariamente. ¿ahora qué?
ekrifos
Lo peor es que ayer mismo entré y no había aviso de ningún tipo, y hoy no sólo no se puede oír música sino que además no es posible acceder a tu cuenta, listas, favoritos, etc. La web tenía también parte de comunidad y todo eso se ha perdido también...
salbaturus
Y no avisan a los usuarios con un margen?... que huevos. Y toda la gente como yo que publicaba sus canciones?, compuestas por uno mismo?... que huevos. Perdidas. Que huevos!.
nvidia
Las mafias ganan porque están en el poder (desde las sombras), pero por suerte existen alternativas que no se bajan los pantalones ante esa chusma.
augus1990
Lo que podrian hacer los caidos ante el poder del copyright es liberar el codigo de sus servidores y que la web se llene de pagina clones alternativas como venganza contra las discograficas.
Usuario desactivado
¿Que han ganado la batalla? ¿Que sacan pecho? ¿En serio? ¿Igual que con Napster?
siofh
Una alternativa a Grooveshar decente es Streamus.
verams
Este era mi servicio favorito, odio los comerciales, además era gratis, pues con eso de la legalidad ya saben que los ganan son las empresas y no los artistas llamese tidal la opción que no funcionó
sgnex
También tumbaron a TinyShark 😭
alejandropardo_1
Yo hace muchos años que la música que me gusta me la bajo gratis,este donde este y de mil maneras diferentes,no pago un centavo por ellas.Esa gente solo han ganado una batalla,pero la guerra es imposible ganarla habiendo tantas maneras de descargas música gratis.Es muy difícil hacer "cacerías de brujas" y lograr cerras tantas y tantas aplicaciones y programas que hoy existen para lograr la descarga gratis.
b612android
Jajajajaja lo mas curioso es que mientras cierran una página como esta, 10 aparecen con mas fuerza haciendo que la batalla no sea mas que una burla para ellos mismo.