Gparted, el consolidado y funcional editor de particiones para GNU/Linux, acaba de lanzar su versión 0.4.2 incluyendo como novedad el soporte para Ext4. Este sistema de ficheros es una versión mejorada (y compatible) de Ext3, anunciado a finales del año 2006 e incoporado al kernel Linux en diciembre de 2008.
Ext4 mejora la velocidad de acceso a los datos almacenados en el disco duro, además de aumentar la capacidad máxima soportada para volúmenes de disco hasta 1exaByte (1024 PetaBytes) y los ficheros almacenables de hasta 16 TeraBytes. Otras funcionalidades interesantes permiten que en Ext4 se pueda superar la limitación de profundidad de subdirectorios (que era 32.000) y los extents permitirán gestionar los bloques físicos contiguos, reduciendo así la fragmentación del disco.
Es interesante leer el artículo de Softpedia donde se observaron las mejoras de velocidad al analizar los tiempos de arranque de dos versiones de Ubuntu diferentes, una Intrepid Ibex con sistema Ext3 y la otra Jaunty Jackalope con Ext4, que ya está integrado en las versiones Alpha de Ubuntu 9.04.

El asistente GParted ya soporta Ext4 completamente, permitiendo realizar cualquier tipo de tarea sobre particiones formateadas con este sistema de ficheros: detectar, leer, crear, borrar, redimensionar… Además, en esta última versión se ha incoporado un completo manual de ayuda en la propia aplicación.
En las aplicaciones para la gestión de discos duros y tablas de particiones, el usuario necesita sobre todo una interfaz sencilla y mucha confianza en el software. GParted es uno de los asistentes más usados para estos propósitos, incluido en varios de los famosos CD’s de rescate basados en GNU/Linux que pueden conseguir recuperar los datos de un maltrecho disco duro. De hecho, Gparted tiene su propia distribución llamada GParted Live, disponible para ser instalada en CDs, dispositivos USB o incluso en un servidor para realizar un arranque en vivo por red.
El equipo de GParted trabaja duro y de forma constante desde que nació el proyecto en agosto del 2004, y sin duda es muy interesante que sigan así, mejorando versión tras versión e incoporando las últimas novedades que surjan en el mundo del almacenamiento y los sistemas de ficheros.
En Genbeta | Gparted, gestionando la tabla de particiones
Enlace | GParted
Ver 8 comentarios
8 comentarios
xangua
Y alguien sabe como podríamos los usuarios de GNU u otro pasarnos a Ext4, tendríamos a fuerza que instalar la nueva versión de la distro o habría por ahí alguna herramienta para migrar los archivos de ext3 a ext4 ¿?
javielillo
xangua, creo que si fueras a usarlo como partición de datos y teniendo un kernel 2.6.28 si que podrias...
... si es para usarlo en la partición donde esta instalado el sistema operativo no se si tu cargador de arranque que use tu sistema reconozca el ext4 (no se si usas grub o yo que se,,,), mejor no hgas ese experimento por si no puedes volver a cargar esa partición del sistema y esperarse a la siguiente actualización de tu distro.
Unai
Sí, que prisa hay? Yo mi exaByte apenas lo uso...
Leo
Una pregunta. No me acabo de aclarar, pero ¿Gparted es capaz de redimensionar una partición sin modificar los datos o cuando por ejemplo aumentas el tamaño del disco te formatea todo?
Me refiero a si se comporta como partitión magic
jose
No, no se comporta como el Partition Magic. Éste no se lía y falla cuando apilas cuatro o cinco modificaciones. Más bien se comporta como el Paragon Partition Manager.
jose
(Éste = gparted, que veo ahora que ha quedado ambiguo el mensaje)
miyaguii
Si que es capaz de modificar el tamaño de las particiones sin perder ningun dato, es mas lo hace excelentemente y gratis.
Leo
Muchas gracias por la info. A usarloooooooo!!!!