Google quiere poner vendas antes de que la neutralidad en la red acabe herida y para ello ha puesto a disposición de los usuarios de Youtube un medidor de velocidad. Este medidor nos muestra la velocidad media a la que descargamos los vídeos que vemos en su página, pero también la de nuestro ISP, la de nuestra comunidad y país.
Además podemos visualizar un vídeo de prueba para ver en tiempo real la velocidad de descarga del mismo. Esta información ya la podemos activar desde hace tiempo en cualquier vídeo si hacemos click con el botón derecho sobre la película _flash_, eligiendo la opción _Show info_.
En plena actualidad tras "las declaraciones de un señor feudal":https://www.genbeta.com/buscadores/telefonica-pretende-que-los-navegadores-paguen-por-usar-su-red que, por lo que a mí respecta, podría haberse quedado vendiendo Fortuna, Google muestra sus uñas dándole a los usuarios su verdad. Con pelos, señales y números. Cada vez son más los ISP que filtran o limitan el tráfico de diferentes servicios, como el P2P o el streaming, y a una compañía como Google no le vendría nada bien que se generalice.
Antes de ver los datos, hay que tener en cuenta que Youtube no suele usar todo el ancho de banda disponible cuando ves un vídeo, sino que por varios factores lo carga a una velocidad suficiente para una visualización sin cortes. Pero Google utiliza el mismo algoritmo para todos los ISP, así que esta comparativa que ha hecho un usuario de BandaAncha recopilando los datos de velocidad que da Youtube para los ISP españoles parece válida:
|_. ISP |_. Telefónica |_. Orange |_. Vodafone |_. Jazztel |_. Ono |_. R |_. Euskaltel | |_. Velocidad | 1,6 | 1,52 | 2,49 | 3,11 | 2,61 | 1,74 | 1,51 |
¿Sorpresas? ¿Se acerca a la realidad?
Vía | "BandaAncha":http://bandaancha.eu/articulo/7094/google-arma-batalla-neutralidad-lanza-test-velocidad-descarga-videos-youtube Enlace | "Medidor de velocidad de Youtube":https://www.youtube.com/my_speed
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Zarovich
#2... Mmmmm creo que lo que dices es tirando a imposible. Para empiezar, hay que tener en cuenta que 1080p normalmente suele tener un bitrate de 10 MByte/s, si está a una calidad aceptable. Lo cual por red es un poco marrano mandarlo.
De todas formas, youtube los tiene a una calidad inferior y muy bien comprimiditos. Así que los 300 MB por video de 8 minutos es totalmente factible. Pero analicemos ahora tu afirmación.
Primero supongamos que ese "1 mega" es 1 Mb/s. Es decir 1024 kb/s, lo que entre 8 es 128 kB/s. Si el video son 300 MB, es decir 307200 kB, tardará en descargarse 2400 segundos. En total 8 minutos son 480 segundos... está claro que vas a tener que esperar al menos 1800 segundos o 1700 segundos para poder ver los 480 segundos sin cortes (atendiendo a la posibilidad de que mientras lo reproduces continúa descargándose).
Si suponemos que ese "1 mega" es 1 MB/s, en ese caso se tardarían 300 segundos, y si lo reproducirías sin cortes ya que se acabaría de descargar por completo antes de que acabes de verlo. Pero ¿Cuanta gente tiene en este país una conexión de 10 Mb/s?
Además de todo eso, hay que tener en cuenta que todos estos cálculos los hice con velocidades teóricas. En la realidad cuando te dan 1 Mbps, realmente la conexión te va como mucho a 114 kB/s no a 124 kB/s como dice la teoría estrictamente.
Zarovich
#4 Tienes razón, con R puedo decir lo mismo, YouTube nunca me hace esperar por ver un video.
Mientras en casa que tengo telefónica, me tengo que aguantar :S.
spiuk
Yo creo que no se acerca, Youtube con R, vuela.
Con ONO otro tanto, con Vodafone dentro de cuatro días os cuento...
Zarovich
Tienes razón, se me fue la olla un rato.
Acabo de hacer un cálculo suponiendo una peli en mkv de 2 horas y media que ocupa más o menos 10 GB, y si, da sobre unos 10 Mbps.
Perdón por la equivocación.
lesan
torzon lleva razón. Youtube parece estar más saturada desde que implantó HD. Desconozco si es solo en España o también ocurre en el extranjero, pero aquí a ciertas horas (España) es innavegable. Las cargas son lentas y a veces se queda como pausado o vés que solo te utiliza un pequeño porcentaje de tu línea para cargar.
Ahora estaba bajando con youtube-dl un vídeo para ver el bitrate en 1080, y descarga a 35k/s. El vídeo es este:
http://www.youtube.com/watch?v=y_5_lzags3I
Y Mediainfo dice lo siguiente:
Bit rate: 3 535 Kbps
Maximum bit rate: 19.6 Mbps
Bits/(Pixel*Frame): 0.071
Format profile: High@L4.0
Se puede ver que el bitrate medio ni llega a 4000kbps. Para 720p es aceptable, pero para 1080 no lo es para nada. Debería tener 8000 de bitrate como mínimo. Otra cosa es que no entiendo como Google tapa la configuración que a utilizado, ya que es sabido que utilizan x264 para realizar las compresiones en youtube.
nemilk
Mi experiencia: Vodafone y ONO van GENIAL en internet.
La línea de 20 megas de ONO es alucinante. Bajar "archivos" a 1,2 megas por segundo es una gozada.
aama-88
Curioso que Google nos diga el ancho de banda cuando ellos van y lanzan su propia red de fibra óptica..
Para este año solo iban a ser pruebas... ponle que si sale bien, empiecen en 2011... pasaran 2-3 años hasta q tengan una red importante. No creo que hagan este moviemiento con vistas a 2012...
hollow_fox
=3 a mi me importa mucho las noticias de google.
nouser
Y yo que creía que eso de que mi internet iba muy deprisa era cosa mía (tengo ONO).
logoff
claro que cambian por ISP, depende a que nodos esté conectado cada ISP y a su rango en el Tier (no hay ningún español en el más alto, ni Telefónica). ninguna web va igual en todos los ISP, pero en las multimedia se nota más.
offtopic: 11 que razón llevas...
it0
Ya iba siendo hora de que mostraran la realidad de los ISP españoles.
Por cierto, he intentado hacer lo de boton derecho, show info y tal pero no me sale d.d
podrias explicarlo algo mas claro?
vaya torzon que llevo
Google quiere, como siempre, es echar balones fuera. Puede que en España, y dependiendo de la compañía, tengamos una infraestructura mediocre
Pero eso no quita que el buffering de Youtube sea día por día más lento, llegó a su máximo esplendor cuando se pasó del contenedor FLV al contenedor MP4 con standar AVC y un bitrate bajo, a principios del 2008
De ahí en adelante todo ha ido a peor, desde la inclusión del 480p como formato HQ standar para vídeos no-HD hasta el 720p o 1080p. Youtube va hoy MIL VECES peor que hace dos años INDEPENDIENTEMENTE al tipo de linea que tengas, cosa que es irrelevante, con 1 mega no deberías tener mayor problema en hacer streaming de un vídeo 1080p a tiempo real, por muchos 250-300 megas que ocupen 8-10 minutos
Obviamente es por la masificación del servicio, esto aumenta exponencialmente, pero entonces que no mientan, que digan que va mal porque la infraestructura no da para tanto, que no digan bobadas de ISPs o cuentos de la vieja
Solo hay que compararlo con Facebook que es hoy por hoy, para vídeos no-HD, posiblemente el mejor servicio de vídeos online. El ancho de banda y el uso de AVC con perfil Alto 3.1 dejan humillado a la mediocre conversión y al mediocre ancho de banda de Youtube
El problema no lo tiene el usuario, lo tiene Youtube, y es un cuello de botella antológico que tiene difícil solución
vaya torzon que llevo
#2 tendrá 10 megas de bitrate ... en tu imaginación, no en Youtube
En Youtube un vídeo con una calidad aceptable tiene que ser 640x480, cualquier cosa superior se mantendrá con su resolución original y se le asignarán unos 800-850kbs de bitrate (comparado con los 1300-1500 de Facebook sin llegar a HD, quitando que Facebook permite 20 minutos de vídeo, claro). Cualquier cosa por debajo de 640x480 en resolución será convertido tendrá unos 300-400 kbs de bitrate
En 720p (loqueseax720) el bitrate es aproximadamente 2500kbs de bitrate, 300kbs arriba, 300 kbs abajo
En 1080p (loqueseax1080) la media de bitrate es de 4 megas, no 10 megas, como es variable habrá zonas con hasta 8 megas (que es lo máximo que yo he visto en cualquier vídeo que haya bajado) y en esos vídeos zonas con 2 megas de bitrate
No digo que haya momentos del día o días determinados que no vaya bien, pero que Youtube se ha ido a la mierda con los 720p, 1080p y en parte con mantener la resolución a partir de 480p está MÁS QUE CLARO
Lamentable que Google quiera echarle la culpa a otros, como han cambiado ...
El Negro Vikingo
A mi youtube con vodafone me vuela... y lo más curioso es que llevo varios días haciendo Tests de velocidad y me da de subida 830 :S cuando con telefonica no llegaba a los 400
jarr2300
Zarovich, creo que te has equivocado en una cosa. Dices que "1080p normalmente suele tener un bitrate de 10 MByte/s"... y no estoy deacuerdo con eso.
Los 1080p "normales", suelen tener unos bitrates de 8-10Mbps hasta 40Mbps ( la famosa DEMO de Samsung ), no 10MBytes/s. Un 1080 "normalito", pueden estar en torno a 2MBytes/s... unos 16Mbps ( hablando siempre de video comprimido... MKV ).
Saludos.
Farve
o tengo euskaltel 12Mbps, y internet va dpm, pero a veces youtube va mal!!! muy lento, cosa raras.
bulldozer
Curioso que Google nos diga el ancho de banda cuando ellos van y lanzan su propia red de fibra óptica..
Álvaro ★
Pues yo tengo 50 megas de ono y al principio si era un mega x segundo, ahora es 600 kbps o asi (a veces baja mucho mas) y muchas veces los videos de youtube tengo que verlos a cachos...
arkaitzo
Yo tengo contratados fibra 20Mb de Euskaltel y realmente los tengo. Estoy muy satisfecho. No entiendo que entre ONO y Euskaltel exista esa diferencia en la muestra cuando ambos usan fibra y ofrecen algo similar.
louis87
a ver, yo tengo ono con 12 Mbits y me baja cuando más a 1,2 MBytes (teóricamente debería bajar a 1,5 MBytes). Así que los que tenéis 20 Mbits con ONO y solo os baja a 1,2 MBytes tendrías que miraroslo...