Las redes sociales e Internet en general tienen un problema, demasiada gente comparte noticias sólo por el titular sin preocuparse de si es falsa o no, y la red se está convirtiendo en el caldo de cultivo perfecto para que las páginas de noticias falsas prosperen. Pero parece que han tocado techo después de que muchas voces acusen a Facebook de haber favorecido la victoria de Trump al no detener este tipo de noticias, y las grandes empresas han decidido declararles la guerra.
Google y Facebook empezarán a combatir las páginas de noticias falsas, y lo harán tratando de ahogarlas económicamente sacándolas de sus sistemas de publicidad según el New York Times. La primera actuar fue Google anunciando que no les permitiría utilizar su Adsense, y Facebook no tardó en reaccionar actualizando su Audience Network para incluir a las páginas de noticias falsas junto a las de contenido ilegal en la lista de sitios donde no mostrarían publicidad.
"Hemos actualizado nuestra política para clarificar explícitamente que se aplica a noticias falsas", ha dicho un portavoz de Facebook. "Nuestro equipo continuará examinando de cerca a todos los posibles editores y monitoreando los existentes para asegurar el cumplimiento de las normas".
Google ha hecho un movimiento similar con Adsense, pero de momento no ha dicho ni una palabra sobre impedir que estas noticias falsas aparezcan en los resultados del buscador. De hecho, según Reuters ni siquiera ha sugerido que vaya a crear ningún tipo de mecanismo para calificar la exactitud y la credibilidad de determinados artículos, se conformarán con cortarles los ingresos económicos.
Reaccionando a la tormenta
Facebook lleva desde la victoria de Trump inmerso en una auténtica tormenta por culpa de la difusión de noticias falsas, aunque este problema viene de lejos. Sus trending topics llevan desde el verano sin ser capaces de combatir la información falsa, y aunque hace casi dos años anunció que las combatiría y se ha sumado a iniciativas para hacerlo hasta ahora no ha tenido resultados.
Un estudio mostró el año pasado que la red social era cada vez más utilizada para leer noticias políticas, y no es casualidad que el propio Donald Trump haya dicho que las redes sociales son más poderosas que el dinero. No obstante, con su tono agresivo y jugosas declaraciones el ahora presidente electo ha sabido hacer que todos hablen de él sin parar.
Por lo menos, parece que toda está polémica por fin está haciendo que las páginas más importantes empiecen a tomarse en serio este tipo de webs que desinforman, y lo van a hacer atacando a su línea de flotación: los ingresos por publicidad. Ahora sólo queda ver hasta qué punto este movimiento es suficiente y consigue aplacar esta creciente tendencia.
Vía | New York Times
En Genbeta | Trump: “creo que las redes sociales son más poderosas que el dinero”
Ver 9 comentarios
9 comentarios
rafa.garcia
Habría que empezar por discutir que es una noticia falsa, ¿son falsas todas las que van en contra del gobierno de turno?, ¿las que publica alguien cercano a nuestro adversario político?, Porque si es así en este santo país llamado España pueden ir empezando a cortar el grifo a todas porque no hay ni solo medio de comunicación que no mienta, sea del bando que sea y sea pequeño mediano o grande, va a decir lo bueno de sus amigos y lo malo de sus enemigos. Es un asco y una intromisión en la neutralidad política mundial, al final acabaremos gobernados por las empresas (no en la sombra como ahora), sino directamente.
janfrito
¿Y qué pasará con El Mundo Today? ¿Es que nadie va a pensar en los niños?
zarr
Es que lo que plantean es imposible. A ver quién decide si una noticia es falsa, es tendenciosa pero técnicamente correcta, es verdadera pero todavía no hay dos fuentes que la confirmen...
O educamos a la gente para que tenga un cierto criterio en Internet, o el mundo se va a la mierda.
augus1990
Ya Google y Facebook son en sí mismas paginas de noticias falsas, que te muestran lo que les conviene a ellos.
sathwan
olrait diario, primer damnificado
patriot
Eso no corregirá el problema, posiblemente ni se sentirá el efecto. El verdadero problema no son los creadores de noticias falsas, son los usuarios ignorantes que "aprietan" cuanto botón encuentran por ahí y se creen cuanta estupidez les dicen. Y es que son tan absurdos que, entre más inverosímil es la noticia falsa, más la creen y mayor difusión le dan. Ese tipo de internautas son una plaga, un opio, y lamentablemente, son mayoría. Y sí, el 99% de ellos están en facebook
miguelangelnt
El problema siempre ha sido (y parece que seguirá siendo) que la gente se cree todo lo que publican en internet. Y el problema aumenta cuando lo comparten... a esa gente también la van a prohibir/borrar?