Problemas para Google en la Unión Europea, y tan serios que podrían significar un cambio considerable en la forma en la que el gigante buscador nos muestra actualmente los resultados al hacer una búsqueda. La noticia llega tras tres años de batalla legal entre ambas partes y después de que se filtraran detalles de un potencial acuerdo. En diciembre, justamente, la UE reconocía que había motivos para preocuparse.
Si este pacto se acaba confirmando, Google se compromete a avisar en Europa de los enlaces que pertenecen a servicios de su propia compañía. Por ejemplo, si el resultado de una búsqueda es un lugar con presencia en Google+ Local, el buscador tiene que identificar ese link como propio de manera visible para que al usuario no le quepa dudas de su procedencia.
El acuerdo también incluye novedades en lo que se refiere a otros sitios de la competencia. Google se compromete a enlazar a tres páginas de la competencia cada vez que promocionen uno de sus propios servicios. Siguiendo con el ejemplo de antes, cada vez que muestren el perfil de un negocio en Google+, tendrían que mostrarlo también de otros servicios que ofrezcan esos mismos resultados, como Yelp o incluso Foursquare.
Otras propuestas
Además de lo relacionado con los privilegios de los servicios de Google, en el acuerdo se reflejan otras propuestas para otras categorías. Por ejemplo, se incluirán soluciones para que los pequeños negocios con anuncios en AdWords puedan exportar sus campañas publicitarias de manera sencilla a otras compañías.
De la misma manera, se incluirá la posibilidad de que los dueños de los sitios web puedan solicitar que se elimine hasta un 10% de su contenido indexado por el buscador, aunque aseguran que el algoritmo que utiliza actualmente Google no se vería modificado tras la aplicación de estas medidas.
Prácticas anticompetitivas
Como decíamos, por ahora sólo es el borrador del acuerdo que ha ofrecido Google, pero que la UE no ha aceptado todavía. Si finalmente se aprueba, entraría en vigor durante los próximos meses y tendría una validez de hasta cinco años. Todo el proceso sería vigilado por una tercera parte neutral, de la que todavía no han especificado más detalles.
Lo que aún no se sabe es qué hará la Unión Europea. Microsoft y otros rivales de Google siguen insistiendo en que estas prácticas son anticompetitivas (la semana pasada, mismamente, volvieron a enviar una queja oficial a través de "FairSearch":http://www.fairsearch.org/) y presionando para que la UE las declare como tal, así que seguramente no estén muy contentas con este tipo de acuerdo en el que es la compañía de Larry Page la que fija las reglas.
Google, por otro lado, lo ha debido de ver muy negro para comprometerse a hacer tales modificaciones. Se hablaba de multas cuantiosas y de más procesos abiertos que seguramente les terminaran causando bastantes problemas. En todo caso, parece que tenemos culebrón para rato. Estaremos atentos a ver cómo termina todo esto.
Imagen | "Mashable":http://mashable.com/2012/04/23/wajam-google-search/ Vía | "Finantial Times":http://www.ft.com/cms/s/55e9cc1c-a35f-11e2-8f9c-00144feabdc0,Authorised=false.html?_i_location=http%3A%2F%2Fwww.ft.com%2Fcms%2Fs%2F0%2F55e9cc1c-a35f-11e2-8f9c-00144feabdc0.html&_i_referer=#axzz2QT1YlE4P, "TechCrunch":http://techcrunch.com/2013/04/14/report-to-settle-with-eu-regulators-google-proposes-to-link-to-3-competitors-every-time-it-links-to-itself/ En Genbeta | "La Unión Europea propone a Google solucionar las acusaciones de monopolio de sus competidores":https://www.genbeta.com/actualidad/la-union-europea-propone-a-google-solucionar-las-acusaciones-de-monopolio-de-sus-competidores
Ver 21 comentarios
21 comentarios
k4x30x
Me parece excelente que se remarquen los servicios de Google así nadie ira por error a la competencia
isaax
Y cuales son las supuestas prácticas anticompetitivas si puede saberse?
fakiebio
Cuanto estás en el top aparecen enemigos hasta bajo las piedras XD
Me pregunto hasta qué punto perjudicará a Google que se hable tanto de ellos ya que estar en boca de todos es publicidad gratuita.
Yo personalmente uso los servicios de Google porque me hacen la vida más fácil, las cosas como son, la mayoría de ellos son buenísimos y sin rival.
oleonchamorro
Microsoft o mejor, Mocosoft es la principal promotora (y no dudo que inviertan dinero en esas quejas de la UE) de estas denuncias, pues se quieren hacer con el negocio de Google de una manera poco ruin: haciendo malas campañas a los productos de Google y teniendo que acudir a los entes políticos para que la ayuden. Microsoft tiene una filosofía del orgullo y la trampa, por eso dejé de apoyar a esa compañías maligna. Nokia anda como su perrito faldero, pues al igual que MOCOSOFT, por no prever con inteligencia los mercados, resultaron cediendo terreno a la competencia.
iberhack
Estos de Google son muy, pero que muy listos... van a llegar a un acuerdo con la UE en donde van a hacer lo que nunca se atrevieron a hacer y es remarcar cuales son sus propios servicios para diferenciarlos de los de la competencia... una vez eso pase, pueden poner 3, 5 o 10 equivalentes de la competencia... la mayoría usará los de Google, que además no se equivocarán porque estarán diferenciados.
salu2
franeg95
No entiendo por que la EUA no se ocupa de arreglar la crisis financiera en vez de meterse con google. No entiendo las pabadas que plantean.
Lo único que veo claro es que google tendría que usar sus recursos para publicitar servicios de la competencia de manera gratuita. No entiendo como tu idea se convierte en la idea de los demás que encima se debe pagar por ser una empresa grande.
Lo mismo de los que quieren cobrarle por que por google se usa mucho sus trazados de cables. Si no fuera por google (y otras grandes) nadie usaría sus cables por que a nadie le interesaría tenerlos. Sin redes sociales, correos y busquedas donde está la necesidad de internet?
spyker1925
¿Por qué no os paráis a pensar un poquito?
Google está teniendo un monopolio inmenso, creando y comprando servicios, abarcando todo abanico de utilidades para el usuario, creando así dependencia completa a su compañía, y esto debe pararse ya.
Todos le tenéis una manía tremenda a Microsoft, pero no sé realmente porqué, si es por el open source u otras actividades, ésta participa en incontables ocasiones y las prácticas monopolistas son ya casi inexistentes a comparación de Google.
Lo que Google busca es que dependas de ella y que luego, por ejemplo, cambie sus planes de trabajo, debas pagar por el servicio que siempre has usado gratuitamente y si trabajas en una empresa no tener más remedio que pagar por ello al no poder hacer una migración de servicio o no disponer de tiempo para obtener un aprendizaje en otro servicio; o simplemente abarcar la red entera, nuestra vida cotidiana y tener control total de todo.. y no me llaméis paranoico, ya está Android aquí, está Google en nuestras búsquedas, soluciones de empresas, Google Drive..
Muy mal Google.