En España tenemos el Canon AEDE, con el cual algunas asociaciones de editores quieren que cualquier página web pague por mostrar un "fragmento significativo" de una noticia de un "medio de actualización periódica". En Alemania, algunos medios y periódicos llevan tiempo exigiendo algo similar en los juzgados, pero Google ya ha encontrado la solución ideal: mostrar sólo los enlaces.
De lo que se quejan los medios afectados es que Google no sólo les enlaza sino que utiliza sin permiso un fragmento de sus noticias y una fotografía. Lo que quieren, a cambio de aparecer en Google News, es que Google les pague una "compensación razonable por el uso de sus contenidos". ¿Qué va a hacer Google entonces? Eliminar ese resumen y las fotografías en miniatura asociadas a las noticias de los demandantes.
Los editores se quejan de que Google les coge contenido (resumen + foto) de sus noticias sin permiso para Google News. ¿Qué hace Google? Sigue listando el enlace pero sin ese contenido
De esta forma, Google News mostrará únicamente enlaces y así los editores no podrán protestar al respecto. A fin de cuentas, quejarse de eso mismo sería lo mismo que quejarse de salir en el Google tradicional, que tan sólo muestra enlaces. La postura de Google es clara y es la que el gigante buscador ha tenido siempre: Google News lleva tráfico a estos sitios web y no entienden cómo el que sus noticias aparezcan en Google News puede perjudicarles.

Así muestra Google News las noticias en la actualidad: titular + foto + resumen
Los editores, en cambio, llevan años peleando por esto y se aferran a una ley publicada en 2013 que les da derecho al uso exclusivo de sus contenidos online. ¿Que quieres publicar un pequeño resumen sobre ellas? Entonces tendrás que obtener una licencia específica para ello. Paradójicamente, dicha ley establecía que Google News era opcional y quien quiera debe apuntarse.
Este mismo mes de junio, los editores llegaron a pedir a Google un 11% de los beneficios que se consigan a través de Google Search cuando alguien haga click en los anuncios si en dicha página se muestra una noticia suya. Esta medida parece que de momento no ha prosperado, pero siguen las peleas en los juzgados.
¿Qué ocurrirá en España?
Por ahora, lo que ocurrirá una vez entre en vigor el Canon AEDE (recordemos que está todavía en debate en el Senado aunque parece que, salvo milagro, no tendrá problemas para su aprobación) todavía es un misterio. Aquí hay una diferencia fundamental respecto a la tasa alemana, y es que en la ley propuesta el canon es "irrenunciable". Esto quiere decir que Google no tendría que pagar sólo por agregar contenido de AEDE, sino también de otros editores.
Por ejemplo, en Google News sí aparece Genbeta y nosotros, como miembros de la Coalición Pro-Internet, no queremos cobrar dicha compensación y estamos en contra de ella. Pese a eso, Google tendrá que pagar a alguna asociación que gestiona los derechos de autor (no está claro a cual) y nosotros cobraríamos de dicha asociación. Podríamos renunciar, sí, pero se lo quedarían los que recaudan. Google tendría que seguir pagando igualmente por enlazarnos.
¿Cuál es la solución entonces para España si el Canon AEDE se aprueba tal y como está? Podría aplicarse la misma medida que en Alemania, sólo que a lo bestia: eliminando todo el contenido de todos los medios que hay en Google News que no sean titulares y enlaces. Sería una especie de buscador de Google, sólo que con noticias. O eso o directamente cerrar Google News en España. De momento, eso sí, todo son especulaciones y Google no se ha pronunciado al respecto. Toca esperar.
Vía | Global Post
Imagen | Piet Theisohn
En Genbeta | Canon AEDE
Ver 26 comentarios
26 comentarios
real_kanashii
Yo si fuera Google les pediría el 50% de los beneficios de publicidad cuando la página tenga como referencia un enlace del buscador o los quitaría directamente del buscador. Como aviso yo les tendría un mes con sus referencias en la cola del buscador. A ver quién sale perdiendo.
Ahora resulta que todo el mundo quiere ser cantante, un trabajo y cobrar para siempre. Curiosamente esos mismos periódicos no pagan a sus "free-lance" por visita o participación del beneficio y se quedan con la propiedad intelectual del contenido que publican (3/4 de los mismo que otras profesiones como con los programadores).
Me gustaría ver que pasa cuando un persona que ha escrito para el periódico pide que cada vez que se mencione su información o se aluda (parcial o completamente) cobre por ello.
Y si seguimos así, las empresas de routers pueden cobrar por cada vez que envíes un paquete con tu router. O las eléctricas... oh wait, estos ya lo hacen.
ender_85
Si se creen que Google va a pasar por el aro y va a pagar un puto duro la llevan clara. Cuando Google deje de enlazarles o cierre Google News entonces ya vendrán los llantos y las pérdidas por la caida de visitas. Entonces se les ocurrirá la genial idea de hacer un contenedor de noticias exclusivo (como ya está probando elPaís con su "revolucionaria" Verne)... que fracasará porque la gente pasará de sus gilipolleces
espabilao
en dos palabras ridi-culo
Estan como cuando cerraron Napster.
Fue peor el remedio que la enfermedad.
¿Es que no aprenden?
adrironda
cuando dejen de enlazar y esas webs tengan menos de la mitad de visitas y pierdan dinero, entonces a llorar por otro lado y a querer sacar el dinero de las compañias de internet o a saber, la cosa es vivir del cuento
k4x30x
ojala Google News cierre en españa, bien por google no se puede dejar estos impresentables
popolotorr
Lo veo genial, no quieren Neoliberalismo? Pués toma dosis de Neoliberalismo y Capitalismo!!!!! Google indexará lo que les dé la gana, que para eso son una empresa privada
yiwy
Con la iglesia hemos venido a topar. ¿No era esa tal Google la que vetaba el servicio de Youtube a los usuarios de windows phone? ¿A pesar de aumentar el trafico de youtube? ¿Incluso cumpliendo todos los requisitos exigidos por Google? Pues eso, que ni los moros son tan malos, ni los cristianos tan santos
. DJLogic .
Desde hace un tiempo e ido reduciendo las páginas de informativos...tenía una carpeta en favoritos con casi todos los medios...desde el Canon, e ido borrando páginas, después instalé el plugin Anti-AEDE y hace unos días, borre la carpeta de Noticias...a tomar por donde amargan los pepinos...¿sabéis que?...creo que cada día soy mas feliz, debo de haber subido 2 puntos en "Felicidad"...solo publican mierda, mierda que por cierto todos sacan del mismo sitio, Reuters, Europa Press...si todos los periódicos publican casi lo mismo y de la misma forma...¡¡¡...sinceramente, me siento como un Yonki que se está desintoxicando, solo te meten veneno, información manipulada y tergiversada, te pones de mala leche y no sabes porqué...
maulago
Yo siempre uso Google News para buscar noticias, osea que es mi herramienta principal. No es más que un buscador, el cual al mostrar el resumen hace que te interese más y le des click al enlace; considerando esto, queda por entendido que Google les hace un favor y debería de cobrar por ellos, sin embargo no es su tarea cobrarles por ser un buscador. Ahora bien y por favor que me corrijan, si Google News se dedica a publicar sus propias noticias y a nivel mundial, se come a todos! Y de hecho sería el tiro de gracia de Yahoo! Quien es hoy en día y cuando menos en México es lo único que lo mantiene vivo.
rocketboom
Lo que podría hacer google es hacer como yahoo, que compra directament de las agencias de noticias, y asi
zimarron
O podría indexar noticias en castellano de periódicos de otros países, o traducir otras... Poder puede hacer muchas cosas de forma que no tenga que pagar tasas ridículas. Aquellas publicaciones que no quieran pagar, y por lo tanto salir sin problemas en News, pueden mudar su sede fuera del país. En la web poder se pueden hacer muchas cosas de forma casi inmediata. Y que haya zopencos que todavía no se quieran enterar ...
zero.mctavish
Buena decisión de Google. No ceder y mantener firme su postura.
martinezsierravladim
A ustedes los españoles que les pasa? Que les pisan los webos y preguntan de quien son ... todo lo que hacen los políticos de turno y que quieren perpetuarse es oprimir al pueblo y este a su vez gusta de esa opresión, claro ya se que no es solo en España pero bueno tambien podrian como usuarios presionar por ejemplo no ingresando a ningun portal web de noticias a ver como les queda.