Con las filtraciones sobre PRISM, los usuarios han empezado a pedir más transparencia sobre lo que está ocurriendo. Pero parece que no son los únicos: en las últimas horas, cuatro de las empresas más relevantes de Internet - Facebook, Twitter, Google y Microsoft - han pedido al gobierno de Estados Unidos más transparencia.
El movimiento empezó con una carta abierta de Google. Como sabréis, Google es transparente con las peticiones que recibe para revelar datos sobre sus usuarios. Sin embargo, por ley no puede decir nada sobre las peticiones FISA, referentes a ciudadanos no estadounidenses. Google y el resto de empresas piden poder ser igual de transparentes con estas peticiones.
Dado que las peticiones FISA son secretas, muchos piensan que gracias a ellas las empresas están proporcionando datos de todos sus usuarios a la NSA. Google quiere poder reportar cuántas peticiones de este estilo recibe y qué alcance tienen para demostrar que el volumen es muchísimo menor de lo que se está especulando.
Facebook, Twitter y Microsoft se unieron a las pocas horas de publicar Google su comunicado. Están de acuerdo en lo que dice Google y esgrimiendo las mismas razones piden más transparencia.
Aunque el movimiento me parece muy sensato, no creo que acalle demasiado las críticas. Al fin y al cabo, el problema es de confianza en las empresas, y hasta que no se explique con claridad qué es PRISM no pararán de aparecer preguntas y dudas sobre la NSA y las empresas de Internet.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
almarag
Y ahogado el niño, a tapar el pozo. Si están pidiendo esto es porque la credibilidad de las empresas mencionadas se acaba de ir al drenaje. Esto daña serveramente la confianza en la nube y en los servicios de las empresas de EE.UU. porque se les deja como alfiles de su gobierno, y obviamente su negocio global con países no tan amigables con EE.UU. se va a ver muy afectado. La realidad es que primero nunca debieron negar de manera tan burda que cooperaban con PRISM y segundo, debieron decir esto antes de empezar a dar las peticiones, no ya que pasaron años si estaban tan preocupados. En fin que se les vió el plumero.
evercpp
Los burros hablando de orejas :D
logoff
ellos se callaron como perras colaborando con PRISM y ahora que se ha destapado el asunto, piden transparencia. cuánto hipócrita suelto...
markymark
Para estas cosas, lo mejor es siempre citar las palabras de Google de hace apenas unos días:
Google (Larry Page, CEO):
En primer lugar, no nos hemos unido a ningún programa que daría al Gobierno de EEUU (o a cualquier otro gobierno) acceso directo a nuestros servidores. El Gobierno de EEUU no tiene un acceso directo o puerta trasera para la información almacenada en nuestros datacenters. No habíamos escuchado hablar de PRISM hasta ayer. En segundo lugar, sólo ofrecemos datos a los gobiernos de acuerdo con la ley. Nuestro equipo legal revisa todas y cada una de las peticiones y frecuentemente rechaza aquellas que son demasiado genéricas o que no siguen el proceso correcto. Los informes que sugieren que Google está ofreciendo acceso abierto a los datos de nuestros usuarios son falsos, y punto”.
P.D. a Genbeta; Acabo de revisar algunos post anteriores donde he dejado mis opiniones. ¿Porqué borráis los mensajes? No parezco ser el único en quejarse de que hacéis esto con bastante frecuencia. Me gusta Genbeta y me creé una cuenta para aportar mis comentarios. Si resulta que censuráis opiniones que en ningún caso incumple vuestras normas, ¿qué sentido tiene comentar y mantener una cuenta de usuario?
acerswap
Menos me preocupa la informacion que solicitan que a la que tienen acceso sin pedir permisos.
bugmenot001
El ladrón juzga por su condición