El próximo mes habrán dos lanzamientos que prometen causar impacto en el mundo Linux: Gnome 3, que saldrá el 6 de abril y Ubuntu 11.04 que saldrá el 28 del mismo mes. El último presentará en sociedad la nueva versión de Unity, su otrora interfaz de la versión para netbooks (que ya no existirá) y el primero tendrá disponible su versión estable.
Mientras Ubuntu avanza por su calendario, también lo hace Gnome 3, del cual tenemos disponible la beta 2 desde hace unos días. En esta versión está prácticamente todo lo que veremos en la versión final (como la polémica eliminación de los botones maximizar y minimizar, asumo), pero no olvidemos que está en desarrollo y, aunque es usable, está pensado principalmente para pruebas.
Lo que se ha hecho para esta beta sobre todo es, además de congelar características, es mejorar la estabilidad del entorno, arreglar fallos y resolver problemas. Aún no está disponible de otra forma que no sea la compilación, aunque recordemos que existen live CD que lo incorporan ya para poder probarlo, los cuales imagino que se actualizarán en breve si es que ya no lo han hecho.
Vía | Muy Linux
Enlace | Lista de correo de desarrolladores de Gnome
Ver 14 comentarios
14 comentarios
79542
Para un post en blog de estás caracteristicas menudo EPIC FAIL.
66335
Pues que bueno que avancen en algo lo de los botones no le veo mucho sentido da por mi que los dejen, por el momento uso linux mint y me esperare a que salga la nueva version de linux mint que corrigen los errores que saca ubuntu o al menos lo intentan, en general bien por los LINUX =).
Todo menos windows
Saludos
Slakosd
¿Entonces la nueva interfaz Unity es Gnome 3?
josua92
No he probado todavía GNOME3 y espero hacerlo una vez salga la versión 11.04 de Ubuntu. Espero llevarme una buena impresión de él.
thunder7
Yo creo que a este paso KDE va a recibir a muchos usuarios nuevos. Yo personalmente uso y prefiero KDE porque me gusta más y punto no lo considero ni mejor ni peor. Para gustos los colores xD y Unity parece que tiene un gran trabajo de fondo porque según me comentan el rendimiento ha aumentado muchísimo desde sus primeras versiones.
En cuanto a Gnome Shell no estoy de acuerdo en eliminar los botones de Minimizar y Maximizar, ¿de verdad ocupan tanto espacio? ¿de verdad molestan tanto? En fin... .
Un saludo Linuxero :)
53845714n0r71z
Por mi parte estoy muy agusto con Gnome 3, desde hace rato vengo usando Gnome-Shell y me ha gustado mucho, lo único malo que veo es que no todos los programas se integran de forma adecuada a la nueva área de notificaciones (que por cierto es lo más atractivo para mi), con respecto a Unity lo probe una vez con Ubuntu-Netbook y no me gusto porque tenía problemas de estabilidad, pero ya que Canonical le ha metido la mano sería bueno probarlo de nuevo. De por si me gusta mucho probar estas nuevas interfaces por que dan una excelente experiencia al usuario, como por ejemplo la interfaz que usa Meego me gusto mucho aunque a este S.O. le falta demasiado como para convertirse en algo realmente útil. Solo para finalizar basta con decir que para gustos colores y yo que soy usuario de un Netbook si le veo sentido a que hayan quitado los botones de Minimizar y Masificar como en Joly OS
fitoschido
Pues la verdad prefiero Unity, una vez lo empiezas a usar te acostumbras a todo rápidamente, y vaya que agiliza el poder buscar el programa que deseas abrir con tipear unas letras a buscarlo en un menú, a mí me ha pasado que se me olvida el programa que iba a abrir por andar buscándolo en el menú. No he probado tan a fondo GNOME Shell pero creo que es como Unity en el aspecto de que trata de mejorar y agilizar la experiencia del usuario. Que aún tengan algunos bugs es otra cosa, pero aún tienen marzo para corregirlos.
80319
Me atrevo a apostar en cuanto a las shells y apuesto por gnome shell, por lo que he visto de gnome 3 beta 2 y porque unity no va a integrar como la propia shell de gnome. mutter no ha avanzado muxo y la cosa pinta bien, aunque no me gustan ni gnome shell ni unity, la verdad prefiero la interfaz como esta ahora, pero bueno probare cuando salga gnome-shell.