PRISM sigue coleando en medio mundo. Después de que se filtrara una supuesta colaboración entre la agencia NSA estadounidense y las grandes compañías de Internet para la recolección de datos de algunos usuarios, tanto Facebook como Microsoft han dado un paso al frente para dar más explicaciones al respecto... o eso han intentado, más bien, con poco éxito.
Por primera vez, Facebook ha publicado en su blog corporativo el número de peticiones que ha recibido del Gobierno de Estados Unidos en lo que respecta a información de las cuentas de sus usuarios, pero hay un "truco": si bien las autoridades les permiten hacer públicas estas cifras, no les dejan precisar quién, dentro del Gobierno, ha realizado la petición, con lo que tenemos números genéricos que nos aclaran más bien poco.
Durante el segundo semestre de 2012, Facebook recibió entre 9.000 y 10.000 peticiones por parte del Gobierno estadounidense, solicitando información de entre 18.000 y 19.000 cuentas. Sin embargo, dentro de estos rangos numéricos también se encuentran las peticiones que han hecho otros como por ejemplo sheriffs locales, policía que investiga otros casos, etc. En otras palabras: seguimos sin saber cuántas peticiones han tenido debido a FISA, el programa relacionado con la NSA y PRISM.
Microsoft también ha publicado sus propias cifras: entre el 1 de julio de 2012 y el 31 de diciembre de 2012 han recibido entre 6.000 y 7.000 peticiones por parte de las distintas entidades del Gobierno de EEUU, resultando en el acceso a datos de entre 31.000 y 32.000 cuentas de usuario.
Seguro que, ante esta información, os llama la atención algo: la forma idéntica que ambas compañías han tenido para publicar estos datos. No es casualidad, puesto que las autoridades americanas han dado permiso explícito para publicar estos números siempre que se sigan esas directrices: totales presentados en bandas de 1.000, sólo durante el segundo semestre de 2012, todos los servicios de la compañía al mismo tiempo e incluir todas las peticiones sin especificar agencia o directiva.
Google y Twitter, contra la publicación de estas cifras
¿Que Facebook y Microsoft publiquen hoy estas cifras es un atraso o un paso hacia delante a favor de la transparencia de cara a los usuarios? Desde Google y Twitter lo tienen claro: es un error que hayan cedido y publicado la información bajo los términos que les ha obligado cumplir la NSA, ya que en vez de arrojar más transparencia se ocultan datos mezclándolos con los de otras agencias que nada tienen que ver con la seguridad nacional.
En Google, tal y como publicaron hace unos días en un comunicado, han afirmado que quieren publicar el número de peticiones bajo la directiva FISA que han recibido de la NSA, sin más. Twitter ha mostrado su apoyo a Google, afirmando que es importante desglosar las estadísticas por categorías y en función de quién solicita la información. Por desgracia, por ahora no parece probable que, con todo lo que les está cayendo encima por todo este asunto PRISM, las autoridades den luz verde a la transparencia total que algunos servicios están pidiendo para recuperar la confianza perdida de alguno de sus usuarios.
Enlaces | Comunicado de Facebook y de Microsoft En Genbeta | "Google, Microsoft, Facebook y Twitter piden más transparencia al Gobierno de EEUU":https://www.genbeta.com/actualidad/google-microsoft-facebook-y-twitter-piden-mas-transparencia-al-gobierno-de-eeuu
Ver 20 comentarios
20 comentarios
bugmenot001
Eso siempre nos lo dijeron los hackers y los medios de comunicación independientes, pero se necesito que un hombre arriesgara su pellejo, filtrando esos documentos, para que esta sociedad de "ver para creer" se tomara en serio el asunto.
markymark
Kyra, gracias por mantenernos siempre informados sobre este caso.
Estoy siguiendo muy de cerca todo el revuelo, incluso cotejo las noticias con otros medios. Sin embargo, no veo que alguien haga algo al respecto. Me refiero a algún grupo internacional, la Unión Europea, asociaciones mundiales, etc.
El resumen de todo esto -y claro, la sensación que estoy percibiendo es la siguiente;
- El gobierno americano le pide a Google y otras empresas colaborar en espiar a los usuarios.
- Gooogle y compañía acepta espiar a los ciudadanos con total tranquilidad.
- Tal y como bien refleja "bugmenot001", un sólo hombre arriesga su vida para que el mundo entero sepa lo que ha ocurrido. Creo que este hombre merece un post y un reconocimiento brutal.
- Google niega rotúndamente que esté detrás de este escándalo de espionaje mundial, mintiendo a todos sus usuarios y al mundo de Internet con una carta muy graciosa de la que aún me estoy riendo, especialmente del final de la misma cuando dice "No hamos colaborado en esto, y punto".
- Después, se destapa que Google ha colaborado realmente y sale al paso con una bonita carta de buenas intenciones, la cual me paso por ciertas partes. En este punto decir que Google terminó para mi y minó cualquier tipo de confianza que le quedaba. Hasta he cambiado el smartphone de Android por un iPhone.
Tras todo esto, ¿nadie serio como un organismo o gobierno actúa? Es la pregunta que me hago.
lmxcraft
Yo se que debo estar mal pero a mi me importa un carajo lo que puedan saber de mi, pues no hay nada de mi vida intima y personal en la red, Facebook? fotos en la playa y otras chorradas sin importancia. Correo? cuestiones de trabajo, algunas suscripciones y correos personales que bien poco me importa que un desconocido las sepas, lo que es evidente es que no sirve de mucho teniendo en cuenta los acontecimientos en boston por lo demás a mi, me la suda. Yo no tengo nada que esconder y lo que tengo que esconder está en el mundo real, no en la red. :P
m4y3r
No lo tengo muy claro.
"es un error que hayan cedido y publicado la información bajo los términos que les ha obligado cumplir la NSA, ya que en vez de arrojar más transparencia se ocultan datos mezclándolos con los de otras agencias que nada tienen que ver con la seguridad nacional."
Es decir que FB y MS publicaron todas las peticiones, y todas las cuentas que se han accedido sin importar las agencias y quien las ha solicitado.
PD: Corríjanme o explíquenme si me equivoco.
Cuál es el problema de Google de no querer mostrar todas las peticiones sin importar la agencia y quien las ha solicitado y por qué quieren desglosarla?
acerswap
El problema no esta en las solicitudes, sino en los agujeros que pueden tener. Incluso estoy seguro de que hay alguno que conocen y saben que el gobierno lo usa pero que prefieren fingir que no esta ahi.
chandlerbing
Nada nuevo,a Microsoft ,siempre la tienen muy presionada,sobre todo cuando sacan un nuevo Windows,la RIAA y todas las empresas cinematograficas quieren que metan un DRM aun mas estricto para limitar el contenido pirata,y meterse en contra de USA significa "ser traidor de la democracia" es decir desapariciones y cierre inmediato de la empresa,pero es que nadie puede hacer nada? que asco
mszerox
Pensaban que SOPA habia quedado? pues parece que esto es el comienzo... y SOPA saldra de neuvo este año y sera aceptado... ya lo veran