Ayer saltaba la preocupante noticia de que Facebook podría estar manipulando idelógicamente su sección de noticias destacadas. La acusación la vertía Gizmodo utilizando como fuente dos ex-trabajadores de la red social, que aseguraban que se eliminaban sistemáticamente de los trending topic noticias relevantes para ideologías conservadoras.
Estas acusaciones de utilizar la potencia de la red social para manipular ideológicamente a los usuarios son lo suficientemente graves como para que Facebook haya salido pocas horas después a su paso para negarlas. Lo ha hecho mediante Tom Stocky, responsable de la sección Trending Topic, asegurando que su equipo tiene rigurosas pautas para no eliminar ninguna perspectiva política.
La respuesta de Facebook
"Facebook es una plataforma para las personas y las perspectivas de todo el espectro político", ha asegurado Stocky. Después ha añadido que tienen pautas que les prohíben suprimir perspectivas políticas o la priorización de un punto de vista por encima de ningún otro. "Estas directrices no prohíben la aparición de ningún medio de comunicación en Trending Topics".
Para terminar, el responsable de las noticias destacadas de Facebook ha explicado el papel de quienes revisan los resultado de su algoritmo. "Los revisores están obligados a aceptar temas que reflejen eventos del mundo real, y son instruidos para no tener en cuenta los temas basura o duplicados, los engaños o las informaciones con fuentes insuficientes".
Para terminar, la única manipulación que Stocky dice que se le permite realizar a sus empleados es la destinada a combinar temáticas para hacerlas más coherentes, como por ejemplo las de #starwars y #maythefourthbewithyou. Por lo tanto ya lo veis, Facebook dice que las fuentes de Gizmodo mienten.
Vía | Tom Stocky
Imagen | Simon
En Genbeta | Antiguos empleados de Facebook aseguran haber "camuflado" las noticias que enaltecían las políticas más conservadoras
Ver 5 comentarios
5 comentarios
atoi
Lástima que Facebook tiene menos credibilidad que una gitana. Cuando el caso Snowden dijeron que en ningún momento entregaban información al gobierno, y luego tuvieron que admitir la mentira.
juanmcm
En mi opinión puede ser que lo hagan pero por una buena causa, si queremos llamarlo así.
Es decir, imaginemos esto:
El público netamente objetivo de Facebook es juvenil y ronda entre los 16 y 40 años.
Podemos encontrar gente de mayor edad en la red, pero no participa tanto como su público objetivo ni es tan dado a entrar a participar en dicha red.
Dicho público es el más abierto en la sociedad ya que por ejemplo es la de inmigrantes (de segunda o tercera generación), el que ha vivido la revolución sexual de primera mano y, por ello es el que acepta de mejor grado tener algún/a amigo/a que ha tenido experiencias con alguien de su mismo sexo o él mismo y no se siente avergonzado, etc.
Su público ya es consciente de la globalización de las comunicaciones y, algo que se diga en los EE.UU. ya tiene sus consecuencias inmediatas en otra parte del globo, o un discurso de Kim Jong un tiene repercusión en todo el mundo, cuando antes no era así.
Dicho todo esto, cuando algún mensaje de alguien homófobo, xenófobo y machista es escuchado por una sociedad abierta que acepta a inmigrantes, LGTB en un mundo globalizado puede tener su repercusión y, ya sea cambiar el canal y/o apagar la TV o, como en el caso de Facebook o deja de seguirlo o quizás se desinteresa por la red pues asume que desde la red se apoya este tipo de conductas cuando no tiene por que ser así.
No digo que de ser asi esté haciéndolo de manera correcta, sino que lo hace a modo de censura pues de lo contrario se podría perder el interés por Facebook, con lo que podría supuner en cuanto a ingresos por publicidad y otros ingresos asociados.