Tras los atentados perpetrados por el DAESH el pasado 19 de noviembre, redes sociales, medios de comunicación, aplicaciones y gobiernos se pusieron manos a la obra para desmantelar a los autores de la barbarie también online. Cuentas bloqueadas, perfiles cerrados, accesos vetados y datos personales filtrados ejemplificaron a partir de entonces la ardua batalla contra los criminales; una lidia en la que Anonymous ha ejercido (y ejerce) un papel básico.
Así, los hacktivistas no solo han dado a conocer incluso la dirección física de uno de los principales captadores europeos de la organización armada, sino que han publicado tres guías “para novatos” para luchar contra ISIS. En contrapartida, parece que que ellos también poseen la suya propia; un manual que el Combating Terrorism Centre (CTC) se ha encargado de traducir del árabe y de la que Wired ha lanzado una versión reducida.
Qué dice el manual del DAESH

El documento del mal autodenominado Estado Islámico para simpatizantes y miembros incluye consejos sobre cómo utilizar Tor para establecer comunicaciones e interacciones más privadas, trucos para emplear y acceder a los dominios Onion, y otras indicaciones para sacarle todo el partido a navegadores como Opera Mini y operar en Internet de manera “segura”. Un adjetivo un tanto curioso, tratándose de ellos.
El uso de servicios VPN, así como instrucciones precisas sobre aplicaciones de mensajería como Telegram –que ya emprendió su particular cruzada contra los terroristas-, WhatsApp, PQChat, iMesseage, SureSpot, Threema, Sicher y Cryptocat; también queda reflejado.
No podían faltar los detalles necesarios para que sus adeptos logren establecer contraseñas difíciles de descifrar y un apartado para redes sociales (como Twitter y Facebook) y herramientas de almacenamiento en la nube (Dropbox).
Desgraciadamente –y como ya habrás deducido- no se trata de la única herramienta informativa de la célula, sino que recientemente, un informe reveló que cuentan, incluso, con un servicio de asistencia 24 horas atendido por seis altos miembros de la entidad que brinda soporte continuado a los yihadistas. Una organización y métodos que no nos sorprenden dado el entramado del grupo en la red, unos terroristas “armados hasta las teclas”.
Vía | First Post
Imágenes | Cordon Press
En Xataka | ¿Quieres luchar contra ISIS pero no sabes cómo? Anonymous te está buscando
Ver 8 comentarios
8 comentarios
xiaolu
Vamos a ver... ¿y dónde están apuntando los programas espía de EUA y las demás potencias? Si esta gente de DAESH utiliza siquiera las redes sociales o un móvil Nokia 1100, ¿cómo coj**** no se detecta su actividad se les hace seguimiento?
No es que quiera dar la impresión de ser un conspiranoico, pero me extraña MUCHO que, con todas las redes que hay tendidas para espiarnos, se les hayan podido escapar durante tanto tiempo (el último atentado en París habla muy mal acerca de las centrales de inteligencia occidentales: ¿cómo se coordinaron los terroristas, con palomas mensajeras?).
P. S. De todas maneras, hay que ir a la raíz del problema, ayudar a las poblaciones de la zona a liberarse de DAESH y a estos cortarles los suministros y fuentes de financiación.
abelnightroad
No me gusta ser conspiranoíco, pero que casualidad que la ISIS libere un libro con el nombre exacto de todas las herramientas de cifrado, redes sociales, y mensajería a las cuales cuales el gobierno deliberadamente culpa constantemente y trata de imponer leyes usando como excusa los atentados hechos por estos a París.
¿No les conviene más a los terroristas ocultar las herramientas que usan para que no los descubran?