El congreso de los Estados Unidos, específicamente el Comité de Energía y Comercio, quiere que las grandes empresas tecnológicas expliquen detalladamente el por qué las vulnerabilidades en los procesadores Intel y AMD fueron mantenidas en secreto por tanto tiempo.
En una carta que han enviado a los CEOs de Apple, Amazon, AMD, ARM, Google, Intel y Microsoft, el comité apunta que todos sabían sobre Meltdown y Spectre desde junio de 2017 y accedieron a mantener la información embargada hasta enero de 2018.
Los representantes del comité que se encarga de velar por la promoción del comercio y la salud pública de los intereses del mercado, exige que simplemente se les informe por qué se impuso un embargo y que compañías lo propusieron.
El pequeño circulo interno que sabía sobre la crisis de los procesadores antes que los demás
Dentro de la comunidad tecnológica se asume que estamos entendidos de que la información fue embargada por motivos de seguridad, para que las empresas tuviesen tiempo para crear los correspondientes parches, pero dependiendo del punto de vista que se vea, luce más como una forma de evitar el escarnio público, especialmente cuando pareciera que empezaron a trabajar en los parches cuando la información se hizo pública y no desde antes.
Además de esto, el congreso también argumenta que otras empresas no involucradas en el embargo fueron afectadas negativamente, mientras los gigantes como Google, Apple y Microsoft sí podían trabajar en sus parches.
Meltdown y Spectre no han parado de generar conmoción entre empresas y usuarios. Los fallos afectan a todos los procesadores Intel fabricados desde 1995, y los parches de seguridad para lidiar con ellos afectan el rendimiento de los equipos y han generado tantos problemas que algunos hasta han sido suspendidos por impedir el arranque de ordenadores y causar reinicios, incluso en los procesadores más nuevos.
La novela no se detiene, con el mismo Intel recomendando no instalar los parches al identificar la causa de los reinicios, y además enfrentando varias demandas colectivas en el país norteamericano. Mientras tanto el creador de Linux, Linus Torvalds, llama a los famosos parches "absoluta y completa basura".
Vía | WinBuzzer
En Genbeta | Crisis de los procesadores: Meltdown y Spectre
Ver 7 comentarios
7 comentarios
eltoloco
Hipocresía pura.
Que desvelen ellos todas las vulnerabilidades que usan la CIA, la NSA, el FBI y demás "agencias de seguridad" de EEUU.
Creo que no hace falta recordar que WannaCry aprovechó una de las vulnerabilidades que se filtraron después del hackeo a la NSA. Y obviamente si en lugar de guardársela para ellos la hubiesen reportado no hubiese pasado nada de eso.
Repito, pura hipocresía.
pesanur
Todavía sigue saliendo el aviso del minado de criptomonedas.
crisct
Eo, estaba en esta página (solo esta abierta) y me ha saltado el nod32 bloqueando un coinhive.
Ha coincidido con la carga del video de publicidad.. FYI