Según un reporte de ABC News que cita fuentes oficiales, las autoridades estadounidenses han abierto una investigación sobre la relación de Kaspersky Lab con el gobierno ruso.
Aparentemente el Comité de Inteligencia del Senado envió un memorándum al director de inteligencia y al fiscal general alertando sobre la creciente presencia de Kaspersky en el mercado estadounidense, incluyendo en infraestructuras críticas del país donde su software de seguridad se encuentra instalado con frecuencia.
Kaspersky Lab es una compañía internacional dedicada a la seguridad informática que opera en unos 200 países. Su sede central se encuentra en Moscú, Rusia. Son los responsables del conocido antivirus Kaspersky, y no es primera vez que han sido acusados de tener relaciones con el gobierno ruso.
Parte del miedo y origen de estas acusaciones provienen del hecho de que el fundador y actual CEO de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, fue educado en una Universidad patrocinada por la KGB y también trabajó para el ejercito ruso.
El reporte de ABC News también menciona que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos habrían emitido un reporte secreto sobre la relación de Kaspersky Lab con el gobierno Ruso que luego inició una investigación por parte del FBI.
El gobierno de los Estados Unidos cree Kaspersky y los rusos podrían usar sus productos para espiar a los ciudadanos de su país o para sabotear sus infraestructuras.
Kaspersky dice que se trata de acusaciones falsas
Kaspersky emitió un comunicado de prensa al respecto donde afirman nunca haber tenido lazos con ningún gobierno, ni tampoco han ayudado o ayudarán a ningún gobierno con sus esfuerzos en ciberespionaje.
Además citan que en los últimos años Kaspersky Lab ha descubierto y reportado sobre múltiples campañas de ciberspionaje rusas, más que ninguna otra empresa basada en los Estados Unidos. Encuentran inaceptable que la compañía sea acusada injustamente sin tener ninguna evidencia para respaldar los alegatos.
El ciberespionaje ruso en Estados Unidos es un tema bastante caliente en la actualidad, especialmente después de que el senado del país norteamericano dijera tener pruebas sobre la intervención rusa en las últimas elecciones donde resultó victorioso Donald Trump.
Vía | ABC News
En Genbeta | Kaspersky ha creado su propio sistema operativo seguro "sin una pizca de Linux"
Ver 7 comentarios
7 comentarios
atoi
Piensa el ladrón que todos son de su condición.
igneoman
¿Se estarán acusando indirectamente de que usan antivirus Estadounidenses como Norton o McAfee para recolectar nuestros datos?
Usuario desactivado
Mientras tanto, el resto del mundo sabe que es espiado por USA a través de un montón de productos (SOs y otro software), servicios (de ISP a buscadores y redes sociales) e instituciones (ej. NSA) de dicho país.
flopy
Como ha dicho a @atoi, teniendo en cuenta el dicho "piensa el ladrón que todos son de su condición", ¿tendríamos que ir desinstalando cualquier antivirus con sede en EEUU?
lorabe
Eso si que es xenofobia, en Estados Unidos parece que quieren honrar las memorias de Joseph McCarthy a base de acusaciones infundadas.
litu
Eugene Kaspersky tiene 51 años. Cuando él iba a la universidad, el muro de Berlín no había caído. Claro que la universidad era de la KGB y claro que trabajó para el ejército ruso. No había otras opciones.
juanmcm
Ya claro y los EE.UU. pueden (o no) espiarnos por Windows por Mac por Android o por iOS, así como los antivirus que provienen de ahí.
Si levantas un rumor, que sepas que se puede volver en tu contra.