Mayor apoyo del Estado, menos trabas para la creación de empresas y una Ley de Emprendedores que se ha quedado en nada. Estas son las principales conclusiones que podemos destacar del 'Observatorio de Clima Emprendedor 2013' "publicado":http://sage.es/Sobre_Sage/Observatorio_Sage hoy y que ha sido elaborado por la fundación "Iniciador":http://iniciador.com/ y "Sage":http://sage.es/.
A través de 812 entrevistas este informe intenta mostrar el estado del actual ecosistema emprendedor y empresarial en España. A continuación destacaremos sus principales conclusiones.
Falta de apoyo por parte de la administración

Este es un tema habitual cuando se habla de emprendimiento en España. Según el informe de Sage e Iniciador, el 89% de los nuevos emprendedores no consideran que desde la administración se apoye la creación de nuevas empresas, un porcentaje similar al 2012.
Esta falta de apoyo puede observarse en dos frentes: financiero y burocrático. En el primer caso el 61% de los autónomos y el 60% de las pequeñas y medianas empresas consideran que los organismos públicos son los primeros que deben "apoyar e invertir recursos en nuevos emprendedores". Los bancos y cajas de ahorro también, para un 19% de los encuestados. A la hora de emprender la falta de financiación es la mayor preocupación de los protagonistas del ecosistema, un aspecto que destacaron el 36% de los autónomos y 32% de las PYMES.
Otra queja que tienen los autónomos y empresarios está asociada con los impuestos que deben soportar para la puesta en marcha y desarrollo de una compañía. Cargas que en los últimos meses "se han incrementado sin previo aviso":https://www.elblogsalmon.com/entorno/vergonzosa-subida-de-la-cuota-de-autonomos-a-los-administradores-de-sociedades por parte del gobierno actual.
Capital necesario para montar una empresa

En torno al 40% de los encuestados (autónomos y PYMES) afirman que la principal fuente de financiación para poner en marcha un negocio fue su familia cercana. La mayoría, también un 40%, necesitaron una inversión de en torno a 10.000 y 50.000 euros para crear su empresa o iniciar su actividad comercial; entre un 17% y un 21% necesitaron entre 50.000 y 100.000 euros y solo un 20% de los encuestados más de 100.000.
El protagonismo de los business angels también se ha incrementado en los últimos años. Según Iniciador y Sage el 12% de las PYMES formadas por seis a nueve empleados obtuvieron financiación de estos inversores privados.
La Ley de Emprendedores
Según el estudio solo el 42% de los emprendedores conocen los aspectos clave y las consecuencias de la Ley de Emprendedor "aprobada":https://www.elblogsalmon.com/economia/ley-de-emprendedores-para-estos-cambios-tanto-ruido-infografia a finales del año pasado. Sin embargo, casi todos coinciden al considerar que no facilitará el emprendimiento en España, que no ayudará al nuevo emprendedor y tampoco a los negocios actuales.
En El Blog Salmón | Ley de emprendedores ¿para estos cambios tanto ruido? (infografía) Imagen | er guiri
Ver 6 comentarios
6 comentarios
agusvalverde
En España es completamente absurdo ser emprendedor, a no ser que desees arruinarte en el intento.
España es un hervidero de chorizos y corruptos donde a los políticos y a los intereses de las altas esferas no les interesa que un ciudadano pueda destacar. Tanto en educación como a la hora de ser emprendedor. Sólo si estas dentro del círculo de chorizos y corruptos, tienes posibilidades. A ver cuando nos enteramos ya de una vez.
Yo he tenido que montar mi empresa en Holanda, tras sufrir una experiencia lamentable en España que prácticamente me arruinó intentando montar algo.
Aquí en Holanda No he tenido dificultades y más bien he sentido el apoyo tanto de administraciones como de organismos y gobierno. En Europa se respeta el trabajo de los emprendedores y se les facilita el camino. En España, no. Sencillamente porque al estado no le interesa para preservar la buena vida que sus políticos se están pegando desde hace décadas.
Por cierto, cuando en España se insiste en ser como en el resto de Europa, aquí la gente se sorprende. Especialmente porque es imposible igualarse cuando lo que se cobra en España es una auténtica miseria tercermundista, que no da más que para vivir con la soga constante al cuello. De esta forma, se mantiene dominada a la ciudadanía.
Esta es la verdad y quien no quiera verla es porque realmente no quiere ver la realidad. Basta con salir de España y asentarse en cualquier otro país para ver la realidad.
litu
No solo es la falta de ayudas. Son los constantes palos en las ruedas. Si cuando la Seguridad Social va a buscar el dinero a la cuenta de la empresa, no hay suficiente saldo, la multa es de un 20% automáticamente y una advertencia: si no pagas en 15 dís, será de un 30%. Lo más normal sería dar 15 días para pagar y sinó multa del 20%; pero no, aquí la multa es automáticamente del 20%. Y mientras los clubs de fútbol...
Conseguir todos los permisos es una epopeya digna de película (sería una película lenta y aburrida, eso sí).
tboneporn
Si para crear una empresa,se hace necesaria la ayuda de la administración,es que vamos por el camino equivocado.
Seria suficiente con que sacaran sus sucias manos de nuestros bolsillos y esto seria como Singapur.
En cuanto a la ley,¡pero señores!,¿vivimos en el mismo pais?.Una nación gobernada por gente incapaz de defender la constitución y una oposición traidora y liberticida,no es la mejor para legislar nada.
jayjayjay_92
Como ya han comentado el problema no es tanto la falta de ayudas como el exceso de dificultades, en temas de empresas online es más fácil (y barato) en muchos casos montar la empresa fuera de españa para dar servicio aquí... Tiene cojones.
juanolo2001
Es MUY dificil hacer una empresa en este país, incluso es mejor huir de bancos, financiaciones, prestamos y subvenciones... o te lo guisas y te lo comes tu mismo... o a la larga te van desollar los huevos.
Yo empresa no voy a montar, voy a ser autónomo dentro de poco, pero solo como autonomo viendo la de impuestos que te meten por todos lados y para nada baratos, sin tomar en cuenta si vas a facturar algo o no... ya es de verguenza.
En España solo pueden montar empresas los que tienen verdadera pasta y contactos para que eso tire para arriba y evadiendo impuestos (es decir para las altas esferas no para la sociedad comun)... si no, tienes que tener mas resistencia que Hulk, tener cierta pasta y la suerte de tu parte.
Gracias a nuestra clase politica me acaba dando asco ser español, con lo majos que somos en general, pero la gentuza se acaba cargando el pais.