Una de las ventajas que se le atribuye al software libre es que cuesta muchísimo menos que el software privativo. De hecho, es la razón por la que muchas administraciones se están pasando a proyectos abiertos. Sin embargo, hasta ahora no teníamos números, cifras de cuánto se ahorraba realmente al usar software libre.
Hace unos días se hizo pública una investigación de Carlo Daffara, que dice que Europa se ahorra la espectacular cifra de 450 mil millones de euros al año gracias al software libre. Por supuesto, no todo es la diferencia de precio entre programas libres y privativos, que asciende a 114 mil millones de euros, un 30% del mercado de las IT actual.
La mayor parte del ahorro viene derivada de usar código libre en otros proyectos informáticos. Este código, que ha sido reutilizado muchas veces, es de mayor calidad que el código que se pueda crear desde cero. De esta forma, disminuye el tiempo de desarrollo, y se reducen los costes y los problemas o bugs en el sistema.
El informe también indica que las empresas que más usan software libre son también más productivas y efectivas, por las mismas razones que comentaba antes. En total, los ahorros derivados de la reutilización de código libre se estiman en, al menos, 342 mil millones de euros anuales.
Es otra forma de ver el código libre, no sólo como algo que da más libertades sino también como una forma de ahorrar una buena cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo. Y, por supuesto, nos recuerda que hay muchísimos más proyectos de software libre de los que vemos como usuarios.
Hay multitud de librerías y herramientas para desarrolladores que son ampliamente utilizadas, de alta calidad y que ahorran mucho tiempo de desarrollo. Y lo mejor de todo es que cuando alguien las utiliza, encuentra sus fallos y (normalmente) devuelven las mejoras a la comunidad para que todos se beneficien.
Más información | Joinup | Informe OFA
En Genbeta | La ética del software libre
Ver 56 comentarios
56 comentarios
oswal
Deberían hacer públicos cuantos miles de millones se gastan al año las administraciones en licencias de software privativas, que en muchos casos serían fácilmente sustituibles por software libre.
Y que nadie me venga con la gran excusa de las multinacionales: "es que los gastos de soporte y formación acaban saliendo más caros con el software libre". Luego miras datos reales de países que han dado el cambio en sus administraciones y las enormes cantidades de dinero ahorrado hablan por si solas. E incluso, en el hipotético caso de que los gastos se igualaran, hay una diferencia abismal entre gastar el dinero público en dar trabajos locales a técnicos, programadores o formadores, o usarlo para pagar licencias a multinacionales extranjeras.
Pero claro, en países como España ya sabemos todos como funciona el sistema, los políticos son quienes eligen que software usar, no los expertos, y con tanto dinero en juego algún fajo siempre acaba en los bolsillos agradecidos de quienes toman las decisiones.
josepriest83
Ya era hora de que abrieran los ojos.....
dom_zek
desgraciadamente existen muchas empresas que no quieren ni mirar linux, y vaya que lo he comprobado, ya que yo veo varios beneficios inmediatos, reduccion de costes de licencias, al usuario lo controlas mas, tendras muchos menos problemas de virus y malware, es mas facil evitar que el usuario instale aplicaciones no autorizadas por la empresa que puedan ocacionar problemas de seguridad en el equipo de la empresa, en fin.
Aun y planteando este esenario como un plan piloto, la respuesta es siempre la misma y la reaccion es la misma sobre todo de aquellos directivos que solo han vivido bajo windows.
es una lastima.
Neardenthal
Mientras no se gasten ese dinero en hacer casinos y armas, todos contentos.
Dubitador
Pero el soft libre puede ser cortocircuitado por el hard no libre. Un hard cuidadosamente diseñado para que solo rule con determinado soft.
Asi pues si los paises o areas economicas incapaces de crear su propio hard tambien estan vendidas.
No hace falta crear el hard mas glamouroso y que consiga hacer mas cosas y todas bien.
Puede bastar con que haga una cosa muy bien o lo bastante bien y a un precio no disuasorio.
lesan
Y digo yo, cual es la razón de fiarse de alguien con este CV:
342 billion euro a year, according to estimates published by open source researcher Carlo Daffara.
co-chair of Roadmap Editorial Board presso SIENA EU project italian member presso European Working Group on Libre Software Member of the ISOC working group on public software presso Internet Society
Cuando Microsoft, por decir una empresa habla de números no se le cree. Pero esta persona no creo que tenga mucha credibilidad al estar vinculado directamente con el Software Libre. Estas cosas es mejor que vengan de estudios reales y no de una persona en concreto.
crisct
Voy a quedarme a gusto, que hoy he tenido un mal dia. El ahorro de dinero en licencias de software es real e inmediato, pues no las pagas; pero aquí se ha de repercutir todo el estudio-implantación-puesta en marcha de un sistema linux.
Oh, pero si eso es muy fácil, te bajas X distro y la instalas y es un plis y tienes office y flash y todo fuca rapido...
No me cuentes milongas, eso es de estar por casa; ¿no te enteras que hablamos de administración pública?. Yo te hablo de un servidor con control de usuarios, te hablo de correo corporativo, sitio web, intranet y extranet, acceso remoto y compatibilidad universal. Y en casi todos los casos de implantación nos encontraremos con que tendremos que migrar usuarios, correos, BBDD....
O sea, si ya es traumático cambiar de Pc; imagina cambiar de servidor.
genbeto
Dicen que los usuarios de Linux somos el 1%, sin embargo cosas como esta me dicen que el momento menos esperado el universo "Unix" tomará por asalto el Mundo.
shotokan
Completo el titular de la noticia: "... pero los políticos se gastan el dinero de sus ciudadanos en programas propietarios para que se forren sus amigos empresarios".
dizzy1918
no me lo creo siempre hablan de la crisis que nos esta acabando >_>
zangarreon
Seria interesante incluir algunos ejemplos en el artículo, como el caso de la bolsa de Londres o alguno de estos:
http://www.muylinux.com/2012/03/30/munich-encantada-con-la-migracion-a-linux/
http://www.muylinux.com/2012/05/08/islandia-se-pasa-al-open-source/
http://www.cosassencillas.com/articulos/la-gendarmera-francesa-da-el-alto-a-windows-y-cede-el-paso-a-linux
http://www.muylinux.com/2011/08/20/13-hospitales-de-dinamarca-migraran-25-000-puestos-de-oficina-a-libreoffice/
cccccc
Exactamente el software gratis y barato que puede ser libre o cerrado
santypr
Como siempre que oigo hablar de Software Libre, veo muchos idealismos e ideales que no se corresponden con la realidad. Yo estuve trabajando durante 5 años en una empresa pura y exclusiva de software libre y no fuimos más productivos. El software libre existe en todas las tecnologías y no es algo ligado a Linux ni por asomo. Para Linux también hay software de pago. Lo de que el software libre es mejor que el software privativo... Je! Pues no sé, sólo tengo que comparar MS Office con Open Office por nombrar algo popular. El problema no es que se elija software libre o no, el problema, es que las administraciones contratan a X empresa que les cobra 10 veces más que otra y que incluso en algunos casos, el software que reciben es inservible, o se van fuera de plazo. ¿Por qué ocurre esto? Pues por las "mangas" de algunos. Ahora mismo estoy desarrollando con tecnologías Microsoft y hago las mismas cosas, en menos tiempo de más calidad y las vendo al mismo precio, no gano más, gano lo mismo! Los precios son los mismos! Como ya dije, el problema es la "corrupción" de las instituciones públicas que buscan al amigo para que les haga altas facturas y así justifican gastos para después repartirse los beneficios.
Meteoro
Muy simple, las empresas no quieren tener software abierto que cual hacker pueda modificar a voluntad poniendo en riesgo la seguridad y cuando surgen problemas nadie quiere asumir la responsabilidad. Prefieren el software propietario bajo el control de una gran Corporación (aunque pueda ser más caro) pues saben a quien pueden reclamar cuando surgen problemas.