Después de "dos":https://www.genbeta.com/2008/10/26-aol-da-de-baja-a-xdrive-aol-pictures-y-bluestring "noticias":https://www.genbeta.com/2008/10/25-yahoo-messenger-para-vista-ha-sido-descontinuado de servicios que pasan a mejor vida, ahora hablaremos de uno que hace lo contrario y vuelve del más allá. Nos referimos a la utilidad de VoIP integrada en Messenger, Windows Live Call, que hace unos meses "fue descontinuado a causa del fin del acuerdo entre Microsoft Verizon":https://www.genbeta.com/2008/06/16-el-servicio-voip-de-windows-live-messenger-sera-dado-de-baja-en-julio. En esa ocasión les mencionamos que Redmond volvería a activar Windows Live Call en cuanto encontrara un nuevo socio que les permita dar un servicio capaz de competir con Skype, y parece que ya lo han encontrado. El nuevo socio de Microsoft es... Telefónica.
El servicio de Telefónica se llama "Voype" y está disponible para Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Venezuela (no se sabe si pronto será ampliado a España u otros países de Europa). Voype será integrado con Windows Live Messenger en dos fases, en la primera fase los usuarios que hayan contratado el servicio podrán hacer llamadas desde su PC a cualquier teléfono (fijo o móvil) del mundo. En cuanto se implemente la segunda fase, no solo podremos _hacer llamadas_ sino que también podremos _recibirlas_ directamente en nuestro PC.
Podemos comprar créditos de prepago y los valores de las llamadas varían dependiendo del país y del destino. Algo interesante es que podemos hacer llamadas a costo cero a otros usuarios del servicio de Telefónica.
Recordemos que si tenemos Windows Live Messenger en sus versiones 8, 8.1 y 8.5 podemos hacer llamadas simplemente haciendo clic en icono de teléfono en la barra de herramientas. En cambio, si tenemos WLM9 podemos iniciar Windows Live Call como una aplicación separada, aunque siempre tenemos la opción de hacer llamadas desde la lista de contactos de Messenger/Mail (siempre que previamente hayamos ingresado el número telefónica de esa persona).
Vía | "LiveSide":https://live.us.telefonica.com/ Enlace | "Voype Telefónica":http://liveside.net/main/archive/2008/10/25/windows-live-messenger-telefonica-s-voype-web-calling-service-launches-on-windows-live-messenger.aspx
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Edwin
Bueno, entre mas servicios mejor, la competencia hace que se presenten mejores alternativas
CarreyCC
No os habéis enterado que en España nunca seran gratis las llamadas?
Pués eso, que no nos déis falsas esperanzas, porque en España todo costará dinero siempre. Por muchos servicios que hayan, todo el mundo sabe que en este país la gente paga por pagar, así nos ha ido.
España es España.
Argentavis
De nada sirve que extiendan sus servicios si la calidad de las llamadas es pésima.
Como estudio la universidad en otra ciudad, utilizo mucho el servico de llamadas de PC a PC para comunicarme con mi familia, pero el programa que uso para ello es Google Talk, porque he probado Skype y Messenger y no se le comparan.
Con Google Talk las llamadas se escuchan perfectamente incluso con una red lenta (mi conexión es de 100 Kb/s, y eso cuando no se corta), mientras que con Skype todo se escucha horrible y con Messenger definitivamente no se oye nada; además Google Talk es mucho más pequeño y ligero que los otros dos, con un instalador de apenas 1.5 Mb contra los 17 del Messenger y los más de 20 del Skype, y un consumo de recursos tan ridículamente bajo que en ocasiones sigue funcionando aunque se traben el resto de las aplicaciones.
Por último, en todos estos mensajeros debes aparecer como conectado para poder comunicarte con tus contactos, pero como la mayoría usan Messenger siempre te encuentras con algún contacto con el que por una u otra razón no quieres conversar, y Google Talk es una buena alternativa para comunicarte sólo con la familia y los amigos más cercanos, o cuando menos así es como yo lo utilizo.
Pero ya me salí del tema, el punto es que deben mejorar la calidad de las llamadas en Messenger o sus nuevos servicios no servirán de nada.
Fernando P. Castro Gutiérrez de Quevedo
Se parece muy sospechosamente el nombre a 'Skype' ¿No?